
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció que en las próximas semanas se inaugurará el segundo penal en Perú con inteligencia artificial (IA). Esta obra se llevará a cabo en el penal Challapalca, ubicado en la región de Tacna, luego de la reciente apertura del primer establecimiento penitenciario con esta tecnología en Ancón I en abril de este año.
El ministro Arana destacó que este penal de máxima seguridad será el segundo en implementar esta avanzada tecnología, que se espera inaugurar a finales de este mes o a más tardar en la primera semana de mayo. Durante una conferencia de prensa, el ministro afirmó que la puesta en marcha de este establecimiento penitenciario con IA marcará un hito en la modernización del sistema penitenciario peruano. Esta iniciativa tiene como objetivo optimizar la vigilancia, la gestión de internos y la seguridad dentro de los penales, utilizando herramientas de tecnología avanzada para la administración más eficiente de las instalaciones.
La inteligencia artificial juega un papel clave en la automatización de procesos, como el monitoreo de las actividades de los internos y la optimización de recursos humanos. Arana recordó que el primer penal con esta tecnología, Ancón I, ha sido un éxito piloto, lo que ha permitido avanzar en la expansión de esta infraestructura moderna en otras regiones del país.

Sistema penitenciario y asignación de recursos
En el marco de esta presentación, el ministro Arana también abordó la situación del sistema penitenciario peruano, destacando que no se le asignaron los recursos adecuados durante los últimos diez años. Según el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), este año se ha destinado un presupuesto inicial que ha permitido inaugurar 700 unidades de albergue en diferentes penales, particularmente en Puno, Lampa y Chimbote.
Con dicha inversión se busca mejorar las condiciones de los centros de reclusión y reducir la sobrepoblación en las cárceles. Además, el ministro detalló que el Gobierno está comprometido en continuar con la mejora de la infraestructura penitenciaria mediante varios proyectos financiados principalmente por la Ley de Presupuesto y la Ley de Endeudamiento. Estos proyectos contemplan una inversión de S/ 3.000 millones, los cuales serán destinados tanto a la infraestructura como a la implementación de equipamiento y servicios dentro de los penales del país.

Proyectos de infraestructura penitenciaria
Arana precisó que, además de la implementación de inteligencia artificial, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha creado la oficina Pronapres, encargada de gestionar las obras de infraestructura penitenciaria. Esta oficina será responsable de asegurar la correcta planificación y ejecución de proyectos destinados a mejorar los centros penitenciarios. El ministro resaltó que, para el año 2025, se han proyectado diversos planes de expansión y mejoras, que estarán financiados en gran parte a través de proyectos de obra por impuestos.
En este sentido, los recursos generados por los proyectos de infraestructura pública serán utilizados para construir nuevas instalaciones y mejorar las existentes. Esto se alinea con el objetivo del Gobierno de incrementar la capacidad del sistema penitenciario y reducir la sobrecarga de los penales actuales.

Apoyo de gobiernos regionales
El ministro también informó que diversos gobiernos regionales han mostrado su interés en colaborar en la construcción de nuevos penales, ofreciendo terrenos para tal fin. Entre las regiones que han expresado su disposición se encuentran La Libertad, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica y Junín. La primera región en concretar un acuerdo es La Libertad, que ya ha puesto a disposición un terreno para la construcción de un nuevo establecimiento penitenciario.
Este apoyo de las regiones será clave para aliviar la presión sobre las cárceles existentes, las cuales enfrentan altos niveles de sobrepoblación y problemas estructurales. La colaboración entre los gobiernos locales y el Ministerio de Justicia busca garantizar la adecuada distribución y construcción de penales en el país, ajustándose a las necesidades regionales.
De esta manera, el ministro Arana destacó la importancia de estas alianzas con los gobiernos regionales, que contribuirán al fortalecimiento del sistema penitenciario y a la creación de infraestructura penitenciaria moderna para un mejor control y rehabilitación de los internos.
Más Noticias
Alejandra Baigorria se pronuncia tras la ruptura de Milett Figueroa y Marcelo Tinelli: “él se lo pierde”
La empresaria aseguró que el conductor argentino perdió al dejarla y respaldó públicamente a la modelo peruana

Marcha de la Generación Z EN VIVO: policía inicia despliegue para desalojar a manifestantes de la avenida Abancay
En esta cuarta convocatoria participan colectivos de jóvenes, feministas, estudiantes de San Marcos y transportistas que se vienen desplazando por la avenida Abancay
Hackean a la PNP y exponen más de 3.000 fotos y DNI de policías convocados a la “Marcha de la Generación Z”
A través de su canal de Telegram, el colectivo de hacktivistas Deface Perú difundieron un enlace donde aparecen los rostros y números de identificación de los agentes convocados para los operativos de seguridad

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así quedaron los equipos tras la fecha 11 del Torneo Clausura y Acumalada
Universitario venció a Cusco FC, mientras que Alianza Lima cayó con Cienciano de visita. Sporting Cristal descansó en esta jornada

Alianza Lima vs Cienciano 1-2: goles y resumen de la derrota ‘blanquiazul’ por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Terrible partido para los ‘íntimos’, que terminaron con dos expulsados y lejos de los primeros lugares del segundo torneo del año. Su siguiente rival será Atlético Grau en Matute
