
Según el Museo Pedro de Osma, desde el 16 de abril se presenta María, Materialidad divina, una exposición que ofrece al público una mirada renovada sobre la figura de la Virgen María desde la perspectiva del arte virreinal peruano. La muestra, que ocupa la sala 10 del museo en Barranco, se ha concebido como una exploración sobre cómo lo sagrado se ha hecho tangible a través de diversos materiales y oficios a lo largo de más de tres siglos de producción artística en el Perú.
Este proyecto ha sido posible gracias a una colaboración interinstitucional con entidades nacionales e internacionales como la Embajada de España en el Perú, la Hermandad de la Virgen de la Puerta de Otuzco, la Fundación Obra Pía de los Pizarro, el Centro de Investigación del Patrimonio de la UTEC y el Coro de la Universidad de Piura. Cada una de estas organizaciones ha contribuido desde distintos frentes: el técnico, el académico y el simbólico, ampliando el alcance y la profundidad de la propuesta curatorial.
Un enfoque contemporáneo para una tradición centenaria
La exposición cuenta con la asesoría curatorial de Andrés De Leo y Diana Castillo, junto con Isabel Flores, coordinadora del Taller de Restauración del museo. Para el diseño museográfico, se recurrió al estudio de arquitectura cotacero, que optó por un lenguaje visual basado en estructuras de andamios y madera cruda. Esta elección apunta a recrear el ambiente de un taller en pleno proceso, y a destacar que lo sagrado también involucra tránsito, trabajo y elaboración humana. En palabras del equipo curatorial, la muestra plantea una pregunta que recorre siglos de producción artística: ¿cómo representar lo divino con las limitaciones de lo terrenal?

Ocho estaciones temáticas para entender la devoción mariana
Distribuida en ocho estaciones, María, Materialidad divina permite al visitante recorrer distintos momentos y formas de expresión de la devoción mariana. Las piezas expuestas —más de cincuenta en total— están trabajadas en materiales diversos como piedra de Huamanga, madera de maguey, plata, pan de oro y textiles bordados. Estos objetos dan cuenta no solo del fervor religioso, sino también del dominio técnico de los artistas que los elaboraron y de los sentidos simbólicos que aún conservan en el imaginario devocional.
Una reliquia del norte peruano llega a Lima por primera vez
Entre las piezas destacadas figura el manto y escapulario de la Virgen de la Puerta de Otuzco, una reliquia centenaria bordada con hilos dorados y plateados, que ha sido custodiada durante más de 100 años por su Hermandad. Es la primera vez que este objeto se presenta en Lima, y su presencia remite a un episodio histórico del siglo XX: el agradecimiento del Tercer Batallón de Infantería de Lambayeque por un favor atribuido a la intercesión de la Virgen. La llegada de esta prenda litúrgica refuerza la conexión entre arte, memoria y religiosidad popular.
Piezas inéditas y restauración como parte del proceso expositivo
La muestra también marca un hito en el trabajo del Taller de Restauración del Museo Pedro de Osma, conocido por su rigor técnico y su compromiso con la conservación del patrimonio. Gracias a su labor, 19 piezas inéditas de la colección del propio Pedro de Osma han sido sometidas a un proceso de restauración e investigación que ahora permite su exhibición por primera vez. Este esfuerzo apunta a ampliar el conocimiento sobre el arte virreinal, no solo como herencia estética, sino también como testimonio de una cosmovisión en la que lo material y lo espiritual se entrelazan.

Acceso y horarios para los visitantes
La exposición está abierta al público de martes a domingo, en el horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y forma parte de la programación del museo durante la Semana Santa. Las entradas se pueden adquirir directamente en la boletería del museo, con una tarifa general de S/ 30 para peruanos y S/ 35 para extranjeros.
Ubicado en la Av. Pedro de Osma 421, en el distrito de Barranco, el Museo Pedro de Osma sigue consolidando su lugar como uno de los principales espacios dedicados al arte virreinal en Hispanoamérica. Con esta nueva muestra, reafirma su vocación investigadora y su compromiso con una relectura contemporánea del patrimonio artístico y religioso del país.
Más Noticias
Tilsa Lozano y Jackson Mora pasan la noche juntos y Tenchy Ugaz pide justicia para su hija
Luego de varios días en los que Tilsa dejó entrever que está separada de su esposo, finalmente fueron captados ingresando a un hotel y saliendo al día siguiente

Magaly Medina sobre contenido de Neutro al prender fuego a su amigo: “Están cruzando una línea peligrosa”
La periodista cuestionó la irresponsabilidad del streamer al realizar actos peligrosos para atraer seguidores, destacando la normalización de estos comportamientos en plataformas como Kick

Tenchy Ugaz denuncia que su hija fue víctima de tocamientos por el esposo de Sara Manrique: “Ella no le cree”
El exfutbolista compartió en televisión los detalles de la denuncia sobre su hija adolescente, quien habría sido tocada inapropiadamente por el padrastro, José Yovera. El deportista ha logrado medidas de protección para su hija y sigue luchando por su seguridad

Fuga en penal de Lurigancho: recluso habría escapado del centro penitenciario y gritando: “¡Aleluya! Cristo vive”
Videos grabado en zonas aledañas al reclusorio muestran cómo al menos una persona escapó del penal. Personal del INPE salió rápidamente a perseguirlo

El Arzobispado de Lima informó así sobre la muerte del Papa Francisco: “Ha regresado a la casa del Padre”
El Arzobispado de Lima expresa su pesar por la muerte del Papa, resaltando su fidelidad al Evangelio y su amor universal hacia los más necesitados
