Machu Picchu tendrá aforo restringido para cuidar su patrimonio según nuevas normativas

El Ministerio de Cultura del Perú ha establecido nuevas medidas para controlar el número de visitantes al icónico santuario incaico, buscando equilibrar el turismo con la conservación de este invaluable patrimonio arqueológico

Guardar
El Ministerio de Cultura establece
El Ministerio de Cultura establece un aforo máximo de 5,600 visitantes diarios para Machu Picchu en temporada alta. (Composición: Infobae)

El Ministerio de Cultura del Perú ha reafirmado su compromiso con la conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu, implementando medidas específicas para regular el ingreso de visitantes. Mediante un comunicado oficial, la entidad anunció que se realizan evaluaciones periódicas sobre la capacidad de carga y el aforo máximo permitido, con el objetivo de asegurar la protección del patrimonio arqueológico ubicado en la región Cusco.

Como parte de esta política de conservación, el Ministerio precisó que no se autorizarán ingresos que excedan los límites establecidos. “No es posible autorizar ingresos por encima del aforo permitido, ya que esto pondría en riesgo la conservación del patrimonio arqueológico”, señala el comunicado.

Resolución Ministerial establece límites claros

Con base en la Resolución Ministerial N.º 404-2024-MC, se ha determinado que el aforo máximo diario será de 5,600 visitantes durante la temporada alta y de 4,500 visitantes en temporada baja. Esta normativa busca mantener el equilibrio entre el turismo y la protección del sitio, considerado uno de los principales atractivos del país.

Venta de boletos: distribución entre canales presenciales y virtuales

El Ministerio informó que, del total del aforo diario establecido, 1,000 boletos se venden de forma presencial en el distrito de Machu Picchu, mientras que el resto está disponible a través de la plataforma virtual tuboleto.cultura.pe, en cumplimiento de los acuerdos interinstitucionales vigentes.

Los boletos para ingresar al
Los boletos para ingresar al Santuario Histórico de Machu Picchu se venden tanto de forma presencial como virtual. (Composición: Infobae / Capturas de pantalla)

Esta modalidad de venta busca ofrecer mayor organización en el proceso de adquisición de entradas, al tiempo que permite prever la afluencia de visitantes y evitar aglomeraciones innecesarias.

Temporadas altas y largas colas: una situación previsible

Según el análisis del Ministerio de Cultura, los reportes de demanda histórica indican que existe un incremento significativo de visitantes durante ciertos periodos del año. Entre las fechas señaladas figuran Semana Santa, los meses de junio a noviembre, y las fiestas de fin de año. Durante estos momentos de alta afluencia, se registran largas colas en el distrito de Machu Picchu para la compra de boletos presenciales.

El Ministerio considera que este fenómeno es parte de un contexto previsible y hace un llamado a los visitantes a actuar con responsabilidad. “Solicitamos la comprensión y previsión de los visitantes”, puntualiza el documento difundido por la entidad.

Compromiso con una experiencia segura y ordenada

Más allá de la regulación del número de visitantes, el Ministerio de Cultura destaca que su labor se orienta a una gestión adecuada del sitio patrimonial, promoviendo una experiencia de visita que sea segura, ordenada y de calidad. Este enfoque involucra tanto a los turistas como a los guías y operadores turísticos, quienes cumplen un rol clave en el desarrollo de un turismo sostenible.

Con estas acciones, la autoridad cultural del país busca asegurar que Machu Picchu continúe siendo un referente mundial en turismo responsable, al tiempo que garantiza su conservación a largo plazo. La implementación del aforo limitado y la diversificación de los canales de venta de boletos responden a este esfuerzo conjunto por preservar uno de los patrimonios más valiosos del Perú y del mundo.