
Recientemente, diversas publicaciones en redes sociales han comenzado a circular rumores sobre una presunta pandemia de VIH que estaría afectando a varios países de América Latina, entre ellos México, Venezuela, Colombia y Perú. Sin embargo, estos rumores no cuentan con respaldo técnico ni oficial. Organismos como el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (UNAIDS) han desmentido cualquier alerta sobre una emergencia sanitaria, aclarando que no existe una pandemia, sino que las cifras actuales corresponden a estimaciones preventivas debido a la falta de financiamiento en los programas de prevención y tratamiento.
Datos oficiales del VIH en Perú
Según el Ministerio de Salud (Minsa) de Perú, durante el año 2024 se registraron 8,053 nuevos casos de VIH, una cifra que se encuentra dentro de los rangos esperados y que no refleja un brote o emergencia. El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa explicó que esta cifra es consistente con el promedio anual de los últimos cinco años, lo que indica que la tendencia es estable y responde principalmente a una mayor capacidad de detección, así como al crecimiento poblacional del país.
El VIH en Perú: Sin signos de brote
El Dr. Óscar Malpartida Tabuchi, especialista en enfermedades infecciosas de la Clínica Anglo Americana, enfatizó que no se trata de una epidemia, sino de una progresión esperada en una enfermedad crónica. “Durante los últimos años, hemos observado un aumento en el número de casos, pero no es algo desmesurado. En 2021 tuvimos alrededor de 6,900 casos, en 2022 fueron 7,800, en 2023 cerca de 7,400 y en 2024 alcanzamos los 8,000. Es una línea que se mantiene estable”, explicó.
El especialista aclaró también que, en términos de salud pública, los términos “brote” y “epidemia” tienen significados específicos y hasta el momento no ha habido ninguna alerta oficial del Minsa ni de la Dirección General de Epidemiología que indique que se haya producido un brote.

Perfil epidemiológico: Hombres jóvenes, el grupo más afectado
Los datos oficiales también destacan que el 77,3% de los nuevos casos de VIH registrados en 2024 corresponden a hombres. El grupo etario más afectado sigue siendo el de 20 a 29 años, lo que refleja una tendencia en la prevalencia de la infección en adultos jóvenes. Además, la razón hombre/mujer fue de 3.4, la menor registrada en los últimos cuatro años, lo que podría indicar una leve diversificación del perfil epidemiológico de la enfermedad en el país.
Principales grupos de riesgo y formas de transmisión
El Dr. Malpartida explicó que, aunque el VIH en Perú sigue siendo más común en ciertos grupos de riesgo, como los hombres que tienen sexo con hombres, las personas con múltiples parejas sexuales sin protección y los trabajadores sexuales, la transmisión del virus continúa siendo principalmente sexual. El contagio por transfusiones de sangre o la transmisión vertical (de madre a hijo) sigue siendo mínimo en el país.
Expansión en el acceso a pruebas de diagnóstico
Una de las razones para el aumento en la detección de casos es la mejora en el acceso a pruebas de diagnóstico. En la actualidad, tanto el sistema público como el privado ofrecen diversas opciones de pruebas, desde rápidas y autoadministradas hasta las de mayor precisión en laboratorios especializados. “Esto ha permitido que más personas se realicen los test y conozcan su diagnóstico a tiempo, lo que es muy positivo desde el punto de vista de salud pública”, comentó el Dr. Malpartida.

Migrantes y el aumento en la cifra de personas viviendo con VIH
Otro factor que influye en el crecimiento de los casos detectados es el aumento de la población migrante en Perú. Muchas de estas personas llegan al país ya diagnosticadas, o bien, son diagnosticadas una vez que acceden a los servicios de salud. Este fenómeno, combinado con el acceso a tratamientos antirretrovirales que permiten a los pacientes vivir más tiempo, ha contribuido al aumento en la cifra total de personas viviendo con VIH en el país, sin que esto implique un repunte en las transmisiones.
Expectativa de vida con tratamiento adecuado
Hoy en día, los avances en el tratamiento del VIH han permitido que las personas con el virus puedan llevar una vida similar a la de aquellos sin la infección. Con el tratamiento adecuado, la carga viral indetectable garantiza que una persona no transmite el virus a sus parejas. Esto subraya la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a un tratamiento eficaz, que sigue siendo el enfoque más importante en la lucha contra el VIH.
Ante la alarma infundada en redes sociales, los expertos han instado a la población a informarse a través de fuentes oficiales y confiables. Según el Dr. Malpartida, lo preocupante no es el número de casos de VIH, sino la desinformación que puede generar miedo injustificado y estigmatización. “El VIH sigue siendo un tema de salud importante, pero no estamos ante un escenario fuera de control. La desinformación es lo que realmente puede causar más daño que el propio virus”, concluyó.

La prevención sigue siendo clave en la lucha contra el VIH. En este sentido, los expertos recomiendan acudir al médico ante cualquier duda y siempre optar por información científica y confiable. La prevención, junto con el diagnóstico temprano y el acceso a tratamiento, son fundamentales para reducir la transmisión y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Últimas Noticias
Angie Arizaga responde a Jely Reátegui tras ser llamada “puerta”: “Yo sé lo que valgo”
La exchica reality abordó por primera vez la polémica de 2016, cuando la actriz la calificó de “puerta”. Además, aseguró que está enfocada en su crecimiento personal y profesional

Corazón Serrano celebra éxito con William Luna y resalta su trayectoria tras polémica: “Qué fácil es hacer leña del árbol caído”
La agrupación reafirmó su compromiso con el público tras recibir duras críticas por presentarse abrigados en Juliaca. Además, destacó que su nuevo tema con el cantautor se mantenga en tendencia #1

Ana Lucía Urbina pide perdón a Puno por polémico vestuario de Corazón Serrano en show de Juliaca: “El público merece respeto”
La vocalista de la agrupación se refirió a las crítica y explicó que el uso de abrigos y chalinas respondió a las bajas temperaturas de la ciudad. Además, sostuvo que priorizaron la salud de sus integrantes durante la presentación

Famoso exintegrante de ‘Esto es Guerra’ sorprende al anunciar que será padre por primera vez: “Te espero con ansias”
El exchico reality expresó su alegría ante la llegada de su primer hijo y aseguró que afronta esta etapa con compromiso y entusiasmo

Vania Torres, ex Esto es Guerra, logra bicampeonato panamericano de surf y chicos reality expresan su orgullo: “La mejor”
La deportista y recordada chica reality ratificó su liderazgo en la categoría sup surf femenino, mientras sus excompañeros del programa felicitaron su triunfo
