
Un nuevo retiro CTS ha sido aprobado. El Pleno del Congreso dio luz verde al desembolso del 100% de los fondos hasta el 31 de diciembre de 2026. Frente a esta medida, muchas personas buscarán disponer del dinero de sus cuentas. La Compensación por Tiempo de Servicios se paga dos veces al año.
Los empleadores deberán realizar el primer depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a más tardar el 15 de mayo, correspondiente al período trabajado entre noviembre y abril. El segundo depósito debe efectuarse antes del 15 de noviembre, cubriendo el lapso de mayo a octubre.
Multas por no pagar CTS en las fechas límite
El incumplimiento en el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) dentro de los plazos establecidos por ley puede acarrear sanciones económicas significativas para los empleadores. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) es la entidad encargada de aplicar estas multas, que varían según el tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados. Las infracciones se clasifican en leves y graves, con montos que oscilan entre S/ 544,50 y S/ 129.294, dependiendo de la gravedad de la infracción y el tipo de empresa.
Además de las sanciones económicas, los empleadores también están obligados a abonar los intereses legales correspondientes por el monto de la CTS no depositada en el plazo establecido. Estas medidas buscan garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y proteger los intereses de los trabajadores.

¿Cómo calcular la CTS?
Para calcular el monto de la CTS que te corresponde, es esencial considerar diversos elementos de tu remuneración y el tiempo trabajado durante el semestre correspondiente. La fórmula general para calcular la CTS es la siguiente: CTS = (Sueldo mensual + Asignación familiar + 1/6 de la gratificación) × Meses trabajados / 12
Es importante destacar que no todas las remuneraciones se incluyen en el cálculo de la CTS. Conceptos como utilidades, bonificaciones por estudios, viáticos o transporte por viaje de trabajo, y cualquier asignación no recurrente (pagada por única vez) no son considerados para este cálculo. Para ilustrar cómo se aplica esta fórmula, consideremos el siguiente ejemplo: Daemon es un trabajador con una remuneración mensual de S/ 3.000,00, recibe una asignación familiar de S/ 93,00 y una gratificación de S/ 3.000,00 en julio. Ha trabajado durante los últimos 6 meses en la empresa.
Cálculo de la Remuneración Computable (RC)
- RC = Sueldo mensual + Asignación familiar + (Gratificación / 6)
- RC = S/ 3.000,00 + S/ 93,00 + (S/ 3.000,00 / 6)
- RC = S/ 3.000,00 + S/ 93,00 + S/ 500,00
- RC = S/ 3.593,00
Cálculo de la CTS
- CTS = RC × Meses trabajados / 12
- CTS = S/ 3.593,00 × 6 / 12
- CTS = S/ 1.796,50
Por lo tanto, Daemon recibirá un depósito de S/ 1.796,50 por concepto de CTS correspondiente al semestre trabajado.

Es fundamental que los empleadores cumplan con los plazos establecidos para el depósito de la CTS, que son hasta el 15 de mayo y hasta el 15 de noviembre de cada año. El incumplimiento de estos plazos puede resultar en sanciones económicas y la obligación de abonar intereses por el monto no depositado en el tiempo debido.
Para facilitar este proceso, existen herramientas en línea, como las calculadoras de diferentes entidades financieras, que permiten estimar el monto de la CTS ingresando datos como sueldo, asignación familiar y gratificación recibida.
¿Cómo retirar la CTS?
Una vez que sea posible el retiro CTS, el proceso es sencillo y se puede realizar de manera digital, sin necesidad de acudir físicamente a una agencia bancaria. La mayoría de las entidades financieras permiten que los trabajadores retiren su CTS a través de sus plataformas en línea, como la banca móvil o la banca por internet.
Para ello, debes ingresar a la plataforma de tu banco, ubicar tu cuenta CTS y transferir el dinero a otra de tus cuentas. Generalmente, se te solicitará confirmar tu identidad y autorizar la transferencia de los fondos a tu cuenta de ahorros o cuenta corriente.
Pago de la CTS para trabajadores mype
Los empleados de pequeñas empresas inscritas en el REMYPE tienen derecho a recibir solo el 50% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) que reciben los trabajadores en el régimen común. Es decir, en lugar de obtener un depósito equivalente a su sueldo completo más un sexto de la gratificación, solo reciben la mitad de ese monto como compensación por el tiempo trabajado. Esta disposición tiene como objetivo promover la formalización del empleo en las pequeñas empresas, considerando sus restricciones económicas, mientras se asegura que los trabajadores tengan un apoyo financiero en caso de pérdida de empleo.
Últimas Noticias
Periodista Karla Ramírez denuncia presunto plan del Mininter para atentar contra ella: IPYS exige investigación urgente
La reportera de Panorama alertó amenazas vinculadas a sus investigaciones sobre el ministro de Justicia Juan José Santiváñez y Nicanor Boluarte. IPYS pide garantías para su seguridad y la de su familia

Personas que ganan menos de S/2.675 podrían empezar a pagar rentas de cuarta y quinta categoría: la reforma que cocina el MEF
La reforma tributaria del Ministerio de Economía y Finanzas plantea reducir el umbral de exoneraciones y que más peruanos paguen Impuesto a la renta

Denuncian contaminación con neveras de Coca-Cola en refugio de aves migratorias ubicado en Lurín
El hallazgo fue reportado por el influencer Daniel Cáceres Bartra y ya es investigado por OEFA. El área será refugio de más de 140 especies de aves desde octubre

Alimentar ardillas en San Isidro podría costarte S/535: Municipalidad impondrá multas a quienes den comida a estos roedores
La ordenanza se enmarca en una estrategia municipal que busca proteger el equilibrio ecológico y reducir los riesgos sanitarios asociados a la presencia de roedores en áreas verdes

The Economist tilda de “caricaturesco” a Rafael López Aliaga y critica su gestión en la MML: “La deuda de Lima ha aumentado”
El medio británico publicó un artículo sobre el estilo confrontacional del alcalde, sus decisiones polémicas y el deterioro financiero de la ciudad durante su gestión
