Congreso aprobó retiro de la CTS 2025: ¿Cuándo podrás cobrar hasta el 100% de tus fondos?

Cerca de 6 millones de trabajadores formales en el sector público y privado podrán acceder a sus fondos acumulados gracias a esta medida, que estará disponible hasta diciembre de 2026

Guardar
Trabajadores en planilla del sector
Trabajadores en planilla del sector privado reciben la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Foto: composición Infobae/Andina

El Congreso de la República aprobó, en sesión del Pleno, el dictamen de la Comisión de Trabajo que permite la liberación total de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) hasta el 31 de diciembre 2026.

Con 96 votos a favor en la primera votación y el mismo número en la exoneración de segunda votación, la medida pasó sin oposición y se consolidó como una solución para los trabajadores peruanos.

El dictamen autoriza, también, el retiro de hasta el 100%, en cualquier momento, de la CTS para casos de enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer, y cubrir necesidades ante la crisis económica

Esta normativa permitirá a los trabajadores acceder al 100% de su CTS hasta fines de 2026, una vez que el Ejecutivo promulgue la ley. El objetivo es brindar a los trabajadores recursos inmediatos para afrontar situaciones urgentes, como el pago de deudas, gastos médicos o la compra de productos básicos. No obstante, aún existen varios pasos que deben cumplirse antes de que los empleados puedan disponer de su fondo.

La CTS fue concebida como
La CTS fue concebida como un seguro para situaciones de desempleo en Perú. Foto: difusión
Con esta medida, los trabajadores podrán realizar retiros parciales de hasta el 50% de su fondo de CTS, salvo en casos excepcionales. Si el trabajador es diagnosticado con alguna enfermedad terminal o cáncer, podrá acceder al 100% de su CTS, incluidos los intereses acumulados.

¿Qué falta para que los trabajadores puedan acceder al 100% de su CTS?

Aunque la iniciativa fue aprobada en primera y segunda votación por el Congreso hoy, su implementación aún requiere pasar por varias etapas antes de su efectividad. El primer paso es que el Poder Ejecutivo revise la normativa. La presidenta Dina Boluarte tiene un plazo de 15 días hábiles para pronunciarse, es decir, hasta aproximadamente el 7 de mayo de 2025. En este período, puede promulgarla o presentar observaciones. Si el Ejecutivo decide observar la ley, el Congreso tendrá 6 días hábiles para reconsiderar las observaciones y, en caso de insistir en la versión original, la ley será promulgada por insistencia.

Una vez promulgada, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) tendrá 10 días calendario para aprobar el reglamento que establecerá el procedimiento para el retiro de los fondos. Este reglamento será crucial para que los trabajadores puedan acceder al 100% de su CTS.

Ministerio de Trabajo y Promoción
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) tendrá 10 días calendario para aprobar el reglamento que establecerá el procedimiento para el retiro de los fondos. - Crédito Andina
El congresista José Luna Gálvez, portavoz de Podemos Perú, instó al Ejecutivo a promulgar la norma a la mayor brevedad posible. Según el legislador, esta medida ayudará a las familias peruanas a superar la actual crisis económica o incluso a invertir en nuevos emprendimientos

“Son más de 5 millones de peruanos que cuentan con un trabajo formal que podrán acceder a su CTS, lo que les permitirá salir adelante y atender las necesidades urgentes de sus familias. Es una ayuda significativa para los peruanos ante la actual crisis económica que enfrentan”, afirmó el parlamentario

Trabajadores podrían acceder a su CTS en mayo

Si el proceso sigue su curso habitual, los trabajadores podrían acceder a sus fondos cerca del primer depósito de este año, programado para el 15 de mayo de 2025, siempre y cuando la ley sea promulgada sin observaciones por parte de la presidenta Dina Boluarte. Si la ley es observada, el proceso podría retrasarse algunos días, dependiendo de la rapidez con que se resuelvan las observaciones.

Retirar los fondos de la
Retirar los fondos de la CTS implicaría que el trabajador no esté protegido frente a un posible despido. Foto: El Peruano

Como se sabe, el primer depósito de la CTS, correspondiente al periodo trabajado entre noviembre y abril, debe ser realizado por los empleadores a más tardar el 15 de mayo de 2025. Este depósito marca el inicio del cronograma que permitirá a los trabajadores acceder a sus fondos acumulados.

Además, el segundo depósito, que cubre el periodo de mayo a octubre, deberá ser efectuado antes del 15 de noviembre de 2025. Este cronograma asegura que los trabajadores puedan disponer de su compensación por tiempo de servicios en los plazos establecidos, siempre que se cumpla con las normativas correspondientes.

¿Qué es la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral establecido en Perú para proteger a los trabajadores en caso de cese laboral. Este ahorro, que se le paga al trabajador cuando termina su relación laboral, es depositado por el empleador en una entidad financiera seleccionada por el trabajador. La CTS se calcula tomando en cuenta los meses trabajados y el sueldo del trabajador.

Se aprobó un nuevo retiro
Se aprobó un nuevo retiro CTS. Foto: composición Infobae Perú/Congreso/BBVA

Los depósitos de la CTS se realizan dos veces al año, de acuerdo con los siguientes plazos:

  • Primer depósito: hasta el 15 de mayo, correspondiente a los meses trabajados de noviembre a abril.
  • Segundo depósito: hasta el 15 de noviembre, correspondiente a los meses trabajados de mayo a octubre.

Más Noticias

El Valor de la Verdad EN VIVO: Nadeska Widausky se confiesa sin filtros y promete sacudir el sillón rojo con su historia

La modelo y bailarina peruana llega al famoso programa para revelar secretos de su vida, desde episodios dolorosos hasta su relación con el glamour y la controversia, generando gran expectativa entre los televidentes

El Valor de la Verdad

Congresista Lucinda Vásquez forzó a sus trabajadores parlamentarios a realizarle pedicura y cocinarle en horas de trabajo

Imágenes difundidas por Cuarto Poder muestran a trabajadores de la legisladora cortándole las uñas de los pies en su despacho y preparándole comida en su casa durante el horario laboral

Congresista Lucinda Vásquez forzó a

“Stray Kids” encabezan el ranking de los artistas que dominan el top 10 de K-pop en iTunes en Perú

El K-pop es un fenómeno que ha logrado abrirse camino en el mundo occidental, sobre todo tras el exitoso tema ‘Gangnam Style’ de PSY y la fama de BTS

“Stray Kids” encabezan el ranking

Dislipidemia: cómo saber si tienes niveles elevados de colesterol o triglicéridos

Es importante tener en cuenta que incluso las personas delgadas pueden tener dislipidemia si llevan una dieta poco saludable o tienen antecedentes familiares

Dislipidemia: cómo saber si tienes

Más de 200 desaparecidos con alerta de búsqueda vigente fueron enterrados en fosas comunes sin notificar a sus familias

Registros oficiales demuestran que ausencia de comunicación entre la PNP y la Morgue motivó que personas fueran sepultadas bajo códigos numéricos, pese a la constante búsqueda de sus allegados ante las autoridades

Más de 200 desaparecidos con
MÁS NOTICIAS