Mañana seis regiones del Perú serán afectadas por fenómeno ‘peligroso’: durará hasta el 19 de abril

El evento atmosférico ha sido clasificado con un nivel de peligro ‘amarillo’. A pesar de ello, se solicitó a la ciudadanía tomar las precauciones necesarias para evitar cualquier incidente

Guardar
Senamhi pronostica 'peligroso' fenómeno climático
Senamhi pronostica 'peligroso' fenómeno climático durante Semana Santa. (Foto: Infoabe Perú/Senamhi)

Semana Santa estará marcada por un nuevo evento meteorológico que afectará varias regiones de la sierra norte y centro del Perú, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). La institución también hace un llamado a la población para mantenerse informada sobre la evolución de este fenómeno climático.

La institución adscrita al Ministerio del Ambiente emitió el aviso meteorológico N° 125 para detallar los pronósticos, las localidades afectadas y los posibles riesgos del evento climático que comenzará este jueves 17 de abril, coincidiendo con la celebración de la ‘Última Cena’ durante la Semana Santa. Según el informe, se prevé un incremento de viento en la sierra norte y centro del país.

Senamhi detalló que el evento atmosférico, considerado ‘peligroso’, activó la alerta amarilla y comenzará a las 12:00 m. del jueves 17 de abril, prolongándose hasta las 11:59 p.m. del sábado 19 de abril, lo que representa una duración de 59 horas. La institución señaló que, durante este periodo, pueden ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos, aunque estos son comunes en la región. Asimismo, pidió a la ciudadanía mantenerse informada sobre el desarrollo de la situación y ser prudente al realizar actividades al aire libre, especialmente aquellas que puedan implicar riesgos en caso de mal tiempo.

Senamhi pronostica incremento en la
Senamhi pronostica incremento en la velocidad del viento en estas seis regiones del Perú. (Foto: X/Senamhi)

Pronostico de Semanhi por fenómeno peligroso

El Senamhi emitió un aviso meteorológico alertando sobre un fenómeno que afectará a la sierra norte y centro del país en plena Semana Santa. Durante este período, se prevé un aumento en la velocidad del viento, que alcanzará intensidades moderadas, con ráfagas superiores a los 45 km/h.

De acuerdo con la institución meteorológica, este evento climático podría generar condiciones adversas en la región, por lo que el Senamhi recomienda a la población estar preparada y tomar precauciones, especialmente en áreas expuestas a fuertes vientos.

  • Jueves 17 de abril: Se prevé que los vientos en la sierra norte alcancen velocidades cercanas a los 35 km/h, generando condiciones de viento moderado en la región.
  • Viernes 18 de abril: Los vientos en la sierra norte podrían llegar a velocidades cercanas a los 38 km/h, mientras que en la sierra centro se esperan vientos con valores próximos a los 35 km/h.
  • Sábado 19 de abril: Se mantendrán vientos en la sierra norte con velocidades cercanas a los 38 km/h, mientras que en la sierra centro los vientos seguirán rondando los 35 km/h, con ráfagas moderadas en ambas regiones.
El Senamhi informa que, a
El Senamhi informa que, a partir del sábado 30 de marzo al lunes 1 de abril, se registrará el incremento de la velocidad del viento. - Crédito: Andina

¿Qué regiones serán afectadas por los fuertes vientos?

Según el aviso meteorológico emitido por Senamhi, entre el 17 y el 19 de abril se prevé un incremento en la velocidad del viento en varias regiones de la sierra peruana. Este fenómeno afectará a un total de seis regiones: Amazonas, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura, donde se espera que la velocidad del viento alcance niveles moderados, lo que podría generar condiciones adversas en estas áreas. Cabe señalar las zonas afectadas se encuentran en alerta amarilla.

El Senamhi utiliza esta herramienta preventiva para alertar a la población sobre los eventos climáticos según su nivel de intensidad. La institución recomienda a los residentes de las regiones afectadas mantenerse informados sobre el desarrollo de este fenómeno meteorológico y tomar las precauciones necesarias, especialmente en las zonas más expuestas al viento.

Senamhi pronostica fenómeno 'peligroso' durante
Senamhi pronostica fenómeno 'peligroso' durante Semana Santa en estas seis regiones. (Foto: Infobae Perú/Senamhi)

Desde mañana desciende las temperaturas en 14 regiones

El Senamhi ha pronosticado el descenso de la temperatura nocturna en la sierra centro y sur del Perú, que comenzará el miércoles 16 de abril y se prolongará durante todo el día. Este evento severo afectará principalmente a las localidades situadas a más de 3.200 metros sobre el nivel del mar, donde las temperaturas mínimas podrían alcanzar los 2 °C. En zonas más altas, a partir de los 4.000 metros, se espera que la temperatura descienda hasta los -7 °C.

Dos ciudadanos usan poleras con
Dos ciudadanos usan poleras con capuchas durante un día que se registró bajas temperaturas en la ciudad capital de Lima. (El Peruano)

Además del descenso de temperatura, se prevé la presencia de vientos fuertes, con velocidades cercanas a los 45 km/h, y cielos mayormente despejados. La alerta se extiende a varios departamentos del país, incluidos Lima, Cusco, Huancavelica, Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Huánuco, Ica, Junín, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. Se recomienda a la población de estas regiones tomar las precauciones necesarias debido a las bajas temperaturas y las condiciones meteorológicas adversas.

Más Noticias

Mario Vargas Llosa y la tía Julia: el impacto de la mujer con la que se casó a los 19 años en la primera etapa de su carrera literaria

En su juventud, el fallecido escritor vivió una historia de amor que desbordó los límites de lo convencional. Con una mujer mayor y familiarmente cercana, su vida se convirtió en material de su futura obra literaria.

Mario Vargas Llosa y la

Así se instauró la Semana Santa en Huamanga, la ciudad más religiosa del Perú: prohibiciones coloniales y una procesión distinta

Para un sector de la población ayacuchana, esta celebración se remonta a la época colonial. Así lo sostiene también Nelson Pereyra en su libro ‘Historia, memoria y simbolismo de la Semana Santa de Ayacucho’, aunque señala que una parte de la tradición actual se gestó hacia mediados del siglo XIX

Así se instauró la Semana

El suplemento nutricional que regula el colesterol, controla la presión arterial y refuerza el sistema inmunológico

Esta alga unicelular azul verdosa, de origen natural y milenario, destaca por ser una fuente poderosa de nutrientes y compuestos bioactivos

El suplemento nutricional que regula

Murió Álamo Pérez Luna: la emotiva despedida de su hijo Sergio, colegas y seguidores del periodista de ‘Vidas Extremas’

El periodista falleció este 17 de abril. La noticia la dio a conocer su propio hijo a través de sus redes sociales

Murió Álamo Pérez Luna: la

PNP inicia operativos para detectar dos pasajeros en una moto: No es infracción y tampoco delito

El jefe de la División de Emergencias de la PNP, Frank Chang, afirmó que los efectivos policiales hacen control de identidad y revisión de la legalidad de los vehículos

PNP inicia operativos para detectar
MÁS NOTICIAS