Con más de 1.5 millones de peruanos que esperan movilizarse durante las festividades de Semana Santa, un 5% más que el año pasado, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), cada vez son más quienes eligen la aventura mochilera. Esta modalidad de viaje es perfecta para quienes buscan explorar el Perú de una manera económica y flexible, sin perderse de las maravillas culturales y naturales del país. Sin embargo, aunque mochilear ofrece libertad, también implica ciertos riesgos que deben ser cuidadosamente gestionados.
Zizi Revilla, coordinadora de la Carrera de Turismo y Administración de Pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), nos explica que mochilear es una experiencia fascinante, pero que requiere preparación y responsabilidad. “No se trata solo de empacar la mochila y salir al camino, sino de tomar decisiones informadas que garanticen un viaje seguro y sin contratiempos”, comentó.
Para que tu aventura por Semana Santa sea inolvidable y sin imprevistos, aquí te dejamos 5 claves fundamentales:
1. Destinos ideales: accesibles y seguros

El Perú es un país de diversidad geográfica y cultural, con múltiples opciones para los viajeros mochileros. Algunas de las mejores alternativas para Semana Santa incluyen Cusco, el Valle Sagrado, Huaraz, Máncora, Tarma y Rúpac.
Estos destinos ofrecen una mezcla de naturaleza, historia y buena infraestructura turística. Además, se ajustan a presupuestos mochileros gracias a la amplia oferta de alojamientos económicos y actividades al aire libre.
2. Seguridad ante todo: cuida tus pertenencias
La seguridad es clave cuando se viaja de manera independiente. Para proteger tus pertenencias y disfrutar del viaje con tranquilidad, ten en cuenta lo siguiente:
- Evita llevar objetos de valor a la vista.
- Escoge alojamientos con buenas referencias.
- Informa a un familiar o amigo sobre tu itinerario y lugares de hospedaje.
- Si es posible, viaja con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y otros imprevistos.
- En los destinos más turísticos, evita caminar solo/a de noche.

3. Presupuesto: planifica con anticipación
Aunque mochilear puede ser muy económico, la planificación financiera es crucial para aprovechar al máximo tu viaje. Aquí algunos consejos para optimizar tu presupuesto:
- Alojamientos desde S/30 por noche en hostales y campings.
- Comer en mercados locales es una excelente forma de ahorrar y disfrutar de la gastronomía regional.
- Utiliza transportes públicos o buses regionales para desplazarte entre destinos.
- Si decides realizar actividades turísticas, prioriza las gratuitas o de bajo costo, como caminatas, visitas a mercados locales o exploración de la naturaleza.
4. Empaque ligero pero esencial

Recuerda que la mochila es tu compañera de viaje. Para no cargar de más y tener todo lo necesario, asegúrate de empacar solo lo esencial:
- Ropa ligera y impermeable para adaptarte a diferentes climas.
- Artículos de higiene personal y bloqueador solar.
- Botiquín básico con lo necesario para primeros auxilios.
- Linterna, cargador portátil y documentos de identidad.
- Navaja multiusos para cualquier imprevisto.
5. Respeto por el entorno y las comunidades locales
Mochilear no solo es un viaje personal, sino también una oportunidad para interactuar de manera respetuosa con las comunidades locales y el medio ambiente:
- Respeta las costumbres de cada lugar que visites.
- Reduce el impacto ambiental, no dejes residuos y utiliza transporte público.
- Apoya las economías locales y compra productos artesanales o comiendo en mercados locales.
- Si puedes, aprende algunas palabras del dialecto local; un simple “hola” en el idioma del lugar puede abrir muchas puertas.
Lugares recomendados para explorar en Semana Santa 2025

- Canta y sus alrededores A solo unas horas de Lima, Canta y Obrajillo ofrecen un escape tranquilo y auténtico en plena naturaleza andina. Sus cascadas, caminos rurales y aire puro hacen de este rincón de la sierra limeña el lugar perfecto para disfrutar de la Semana Santa, lejos del bullicio y con el sabor de lo simple y natural.
- Chacas: En Áncash, el pequeño pueblo de Chacas guarda un legado artístico único, resultado de la fusión entre misioneros italianos y la cultura andina. Su iglesia adornada con vitrales y tallados, junto a la impresionante vista del Huascarán, hacen de este lugar una joya barroca en medio de los nevados, ideal para los amantes de la historia y el arte.
- Bosque de Piedra de Huayllay: Ubicado en Pasco, Huayllay es un paisaje surrealista donde el viento y el tiempo han esculpido formaciones rocosas con figuras de otras épocas. Un sitio único, entre ciencia y leyenda, que te sorprenderá por su belleza geológica en medio del frío extremo de los Andes.
- Pampachiri y sus casitas de duendes en Apurímac: Este paraje casi desconocido se destaca por sus formaciones geológicas, conocidas como “casitas de duendes”, que parecen salidas de un cuento de hadas. Pampachiri es un lugar ideal para quienes buscan desconectarse y explorar un paisaje marciano lleno de misterio y belleza natural.
- Laguna de Morón: Lejos del bullicio de Huacachina, la Laguna de Morón es un paraíso escondido donde se puede disfrutar de aguas tranquilas, dunas doradas y cielos despejados. Este oasis virgen ofrece un refugio perfecto para aquellos que buscan paz y serenidad en medio del desierto.
Más Noticias
Destruyen con maquinaria pesada zona intangible de Chan Chan: dos personas fueron detenidas por daños al patrimonio cultural
Entre los intervenido se encuentran el operador de la maquinaria pesada y una mujer, quien, según las autoridades, contrató al hombre para habilitar una trocha ilegalmente. Ambos enfrentan posibles penas de hasta seis años de prisión

ONPE publica reglamento que definirá cómo se elegirán candidatos a la presidencia y al Congreso en 2026
Según el documento, publicado en el El Peruano, las elecciones primarias de las organizaciones políticas deberán celebrarse el 30 de noviembre de 2025

La millonaria herencia que dejó Mario Vargas Llosa a sus hijos: más de una propiedad, derechos de autor y más
El literato peruano falleció a los 89 años en Lima. Tras su muerte, sus hijos heredaron todo lo que el Premio Nobel construyó a lo largo de su vida como escritor

¿Nuevo feriado nacional?: Congreso aprobó nueva festividad que se celebrará cada 13 de junio en Perú
Esta festividad, además de su valor cultural, se plantea como una estrategia para fortalecer los negocios locales, generando un mercado de consumo más consciente

Senamhi declara alerta roja por fenómeno de ‘gran magnitud’ desde el 20 de abril: Lima y nueve regiones serán afectadas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advierte sobre un evento climático que tendrá una duración de 71 horas. La entidad solicitó a la ciudadanía que tome precauciones extremas para evitar cualquier incidente que pueda poner en peligro su seguridad
