Se fue La Niña y no llegó El Niño: ¿cómo será el clima en lo que resta del 2025?

La NOAA anunció que Pacífico tropical se encuentra ahora en estado neutral, por lo que las condiciones climáticas globales son menos predecibles

Guardar
La Niña y El Niño
La Niña y El Niño forman parte de un patrón climático global que afecta tanto la temperatura superficial como la circulación atmosférica de la región tropical del Pacífico. (NOAA / NASA)

La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU.) ha confirmado que el fenómeno climático de La Niña ha llegado a su fin. Esto, sumado a la ausencia de El Niño, significa que, después de algunos meses, el Pacífico tropical se encuentra ahora en un estado neutral. En tanto, los pronósticos indican que esta fase podría mantenerse durante todo el verano boreal (invierno en el hemisferio sur) y hasta el último trimestre del año, con una probabilidad superior al 50% de que continúe.

El anuncio se ha hecho público mientras el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) aún mantiene la vigilancia ante el eventual surgimiento de El Niño costero, un fenómeno de calentamiento local que afecta la costa norte del país.

Pero, ¿qué significa exactamente que el Pacífico esté en condiciones neutrales?

La Niña, El Niño y la fase neutral

A nivel global, los expertos monitorean El Niño-Oscilación Sur (ENSO, por su sigla en inglés), un patrón climático que afecta tanto la temperatura de la superficie del océano como la circulación atmosférica de la región tropical del Pacífico, lo cual tiene repercusiones en el clima global.

El ENSO incluye tres fases: La Niña, El Niño y la fase neutral. La Niña se caracteriza por temperaturas más frías de lo normal en la superficie del océano, vientos alisios más fuertes y menos lluvias en la región central del Pacífico ecuatorial y en la zona meridional de Sudamérica, mientras que en el norte y Centroamérica se produce el efecto contrario.

En contraste, El Niño se produce cuando la temperatura del agua superficial es más cálida de lo habitual, los vientos alisios son más débiles y las lluvias son más abundantes en el Pacífico central y en la zona ecuatorial de Sudamérica, mientras otras partes experimentan sequías.

El Niño impacta con lluvias
El Niño impacta con lluvias extremas en el norte peruano, mientras que la Niña lo hace con sequías en el sur. (Composición Infobae)

Tanto La Niña como El Niño pueden ser previstos con meses de antelación, lo que permite anticipar patrones climáticos en las estaciones venideras.

Por otro lado, cuando se habla de condiciones neutrales del ENSO, significa que ni El Niño ni La Niña están presentes, lo que hace que los patrones climáticos sean menos predecibles.

¿Cómo sabemos que la Niña ha terminado?

Para determinar si La Niña ha llegado a su fin, se mide la temperatura de la superficie del océano en una región clave del Pacífico central llamada Niño 3.4. Este índice se compara con el promedio histórico para determinar si las aguas están más frías o cálidas de lo habitual. Si la temperatura del agua es al menos 0,5 °C más fría que el promedio en esta región, se confirma la presencia de La Niña.

Este marzo, el índice Niño 3.4 fue de -0.01°C, prácticamente igual al promedio histórico de 1991-2020, lo que señala que las condiciones de La Niña han desaparecido.

Temperatura del océano Pacífico central
Temperatura del océano Pacífico central en la primera semana de abril. (NOAA)

Asimismo, los modelos climáticos ya habían anticipado un cambio a condiciones neutrales, lo cual se ha confirmado con el debilitamiento de las aguas frías en el Pacífico central y la expansión de aguas más cálidas hacia el este del océano.

Pronóstico para el resto del 2025

Aunque las condiciones neutrales son menos impactantes a nivel global en comparación con La Niña o El Niño, no significan que el clima sea estable en todo el mundo. Durante un periodo neutral, los patrones climáticos son menos predecibles, lo que puede hacer que las previsiones estacionales sean más inciertas.

A medida que avance el año, las probabilidades de que El Niño o La Niña regresen aumentan.

Según los pronósticos, la probabilidad de La Niña es más del doble que la de El Niño, pero aún se considera que el estado neutral tiene la mayor probabilidad hasta finales de año.

El pronóstico climático en la primavera boreal tiende a ser menos preciso que en otras estaciones del año, un fenómeno conocido como “barrera de predictibilidad de la primavera”. Este fenómeno ocurre porque durante esta época, el ENSO suele cambiar de fase, lo que hace que las previsiones sean más difíciles de realizar. Sin embargo, con el paso del tiempo y a medida que se acerque el verano boreal, se espera que los pronósticos sean más claros.

Estos cambios son un recordatorio de la complejidad de los patrones climáticos globales y cómo la interacción entre los océanos y la atmósfera puede influir en el clima mundial de formas que a veces no podemos predecir con exactitud.

De momento, despedimos a La Niña. En tanto, los expertos esperan con interés lo que traerán las condiciones neutrales para los próximos meses.

Más Noticias

Marcha de la Generación Z EN VIVO: cuarta movilización se realiza hoy con apoyo de gremios y transportistas

La tercera jornada de protestas se realizó el sábado 27 y estuvo marcado por incidentes violentos cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.

Marcha de la Generación Z

Keiko Fujimori afirma que salió con Gabriel Calvo y que “está divorciado”, pero él responde: “No por la ley”

El intercambio público de declaraciones entre Keiko Fujimori y Gabriel Calvo alimentó las especulaciones sobre una posible relación y se volvió viral en plataformas digitales

Keiko Fujimori afirma que salió

Hackers atacan el diario El Peruano y eliminan normas legales: “Este es un mensaje, no una amenaza”

El grupo de hackers denominado Deface Perú se adjudicó la caída temporal del medio oficial del Gobierno del Perú el mismo día de la difusión del reglamento para el retiro de la AFP

Hackers atacan el diario El

Cardenal Carlos Castillo respalda a la Generación Z: “Han llenado el Centro de Lima para reclamar por tantas injusticias”

En su homilía, el líder eclesiástico se pronunció por la neutralidad de la Iglesia en las próximas elecciones y respaldó a los manifestantes que colmaron el centro limeño para exigir cambios ante situaciones percibidas como injustas

Cardenal Carlos Castillo respalda a

Rutas de dinero y refugios narcos: así avanza el operativo tras ‘Pequeño J’, el peruano prófugo por el triple crimen en Argentina

Entre las pistas que siguen los investigadores figuran transferencias de dinero hacia Bagua, el pueblo peruano donde reside su familia y allegados

Rutas de dinero y refugios
MÁS NOTICIAS