
La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU.) ha confirmado que el fenómeno climático de La Niña ha llegado a su fin. Esto, sumado a la ausencia de El Niño, significa que, después de algunos meses, el Pacífico tropical se encuentra ahora en un estado neutral. En tanto, los pronósticos indican que esta fase podría mantenerse durante todo el verano boreal (invierno en el hemisferio sur) y hasta el último trimestre del año, con una probabilidad superior al 50% de que continúe.
El anuncio se ha hecho público mientras el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) aún mantiene la vigilancia ante el eventual surgimiento de El Niño costero, un fenómeno de calentamiento local que afecta la costa norte del país.
Pero, ¿qué significa exactamente que el Pacífico esté en condiciones neutrales?
La Niña, El Niño y la fase neutral
A nivel global, los expertos monitorean El Niño-Oscilación Sur (ENSO, por su sigla en inglés), un patrón climático que afecta tanto la temperatura de la superficie del océano como la circulación atmosférica de la región tropical del Pacífico, lo cual tiene repercusiones en el clima global.
El ENSO incluye tres fases: La Niña, El Niño y la fase neutral. La Niña se caracteriza por temperaturas más frías de lo normal en la superficie del océano, vientos alisios más fuertes y menos lluvias en la región central del Pacífico ecuatorial y en la zona meridional de Sudamérica, mientras que en el norte y Centroamérica se produce el efecto contrario.
En contraste, El Niño se produce cuando la temperatura del agua superficial es más cálida de lo habitual, los vientos alisios son más débiles y las lluvias son más abundantes en el Pacífico central y en la zona ecuatorial de Sudamérica, mientras otras partes experimentan sequías.

Tanto La Niña como El Niño pueden ser previstos con meses de antelación, lo que permite anticipar patrones climáticos en las estaciones venideras.
Por otro lado, cuando se habla de condiciones neutrales del ENSO, significa que ni El Niño ni La Niña están presentes, lo que hace que los patrones climáticos sean menos predecibles.
¿Cómo sabemos que la Niña ha terminado?
Para determinar si La Niña ha llegado a su fin, se mide la temperatura de la superficie del océano en una región clave del Pacífico central llamada Niño 3.4. Este índice se compara con el promedio histórico para determinar si las aguas están más frías o cálidas de lo habitual. Si la temperatura del agua es al menos 0,5 °C más fría que el promedio en esta región, se confirma la presencia de La Niña.
Este marzo, el índice Niño 3.4 fue de -0.01°C, prácticamente igual al promedio histórico de 1991-2020, lo que señala que las condiciones de La Niña han desaparecido.

Asimismo, los modelos climáticos ya habían anticipado un cambio a condiciones neutrales, lo cual se ha confirmado con el debilitamiento de las aguas frías en el Pacífico central y la expansión de aguas más cálidas hacia el este del océano.
Pronóstico para el resto del 2025
Aunque las condiciones neutrales son menos impactantes a nivel global en comparación con La Niña o El Niño, no significan que el clima sea estable en todo el mundo. Durante un periodo neutral, los patrones climáticos son menos predecibles, lo que puede hacer que las previsiones estacionales sean más inciertas.
A medida que avance el año, las probabilidades de que El Niño o La Niña regresen aumentan.
Según los pronósticos, la probabilidad de La Niña es más del doble que la de El Niño, pero aún se considera que el estado neutral tiene la mayor probabilidad hasta finales de año.
El pronóstico climático en la primavera boreal tiende a ser menos preciso que en otras estaciones del año, un fenómeno conocido como “barrera de predictibilidad de la primavera”. Este fenómeno ocurre porque durante esta época, el ENSO suele cambiar de fase, lo que hace que las previsiones sean más difíciles de realizar. Sin embargo, con el paso del tiempo y a medida que se acerque el verano boreal, se espera que los pronósticos sean más claros.
Estos cambios son un recordatorio de la complejidad de los patrones climáticos globales y cómo la interacción entre los océanos y la atmósfera puede influir en el clima mundial de formas que a veces no podemos predecir con exactitud.
De momento, despedimos a La Niña. En tanto, los expertos esperan con interés lo que traerán las condiciones neutrales para los próximos meses.
Más Noticias
Kábala del 27 de septiembre: todos los ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Facundo Callejo marcó golazo de cabeza para recortar distancias en Universitario vs Cusco FC por Liga 1 2025
El ‘Facu’, ahora, puede presumir de haberle asestado un gran golpe al vigente bicampeón del fútbol peruano en su casa y frente a su gente. Con esa diana aumentó sus registros goleadores

Marcha de la Generación Z en Lima: enfrentamientos frente al Congreso y varios heridos en la movilización del 27 de septiembre
Incidentes violentos marcaron la tercera jornada de protestas cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Resultados del Gana Diario de este sábado 27 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Gana Diario lleva a cabo un sorteo diario a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Orquesta Filarmónica de Lima presenta ‘Aranjuez: entre el alma y la arena’ con artistas internacionales
El Teatro Mario Vargas Llosa será escenario del 5º Concierto de Temporada 2025 con Bernat Quetglas y Pedro Mateo González.
