¿Sabes qué diferencia hay entre el DNIe y el DNI 3.0?: esto es lo que debes conocer

Ambos documentos permiten la identificación digital, pero uno incorpora un chip más seguro y materiales resistentes

Guardar
Carmen Velarde Koechlin, jefa del Reniec, revela que la transición hacia el Documento Nacional de Identidad Electrónico está próxima. ¿Cómo afectará esto a los titulares de los DNIs tradicionales? (Reniec)

La digitalización de trámites públicos ha generado una transformación profunda en la forma en que las y los peruanos se identifican ante el Estado. El Documento Nacional de Identidad electrónica (DNIe) marcó el inicio de una nueva era en servicios digitales, lo que facilita los procesos y brinda mayor seguridad. En los últimos años, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) comenzó a emitir una nueva versión: el DNI 3.0, que incorpora mejoras técnicas y nuevos estándares de interoperabilidad.

Ambos documentos coexisten y son válidos en el Perú. Sin embargo, no son lo mismo. Aunque a simple vista pueden parecer similares, tienen diferencias claves que impactan en su uso, sus características técnicas y hasta en el lugar donde pueden ser tratados. Aquí explicamos en qué se distinguen.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha implementado una versión más avanzada del Documento Nacional de Identidad electrónica. Aunque ambos sirven como herramienta de identificación física y digital, hay diferencias clave entre el DNIe tradicional y el nuevo DNIe 3.0.

¿En qué se diferencia el DNIe del nuevo DNI electrónico 3.0?

1. Material del documento

  • DNIe: Fabricado con policarbonato y otros materiales resistentes.
  • DNIe 3.0: Elaborado completamente en policarbonato, lo que le da mayor durabilidad, resistencia al calor, al agua y a los rayos UV.

2. Chip integrado

  • DNIe: Contiene un chip que almacena la información del ciudadano.
  • DNIe 3.0: Cuenta con un chip criptográfico de última generación, más seguro y veloz, capaz de gestionar procesos complejos como la firma digital y la validación remota.

3. Medidas de seguridad

  • DNIe: Tiene elementos visibles como hologramas y microtextos para evitar falsificaciones.
  • DNIe 3.0: Incorpora 64 elementos de seguridad , incluyendo imágenes microscópicas, textos de alta resolución y un código QR exclusivo que permite verificar la autenticidad desde un móvil.

4. Diseño estético

  • DNIe: Muestra una paleta de colores sobria y elementos básicos.
  • DNIe 3.0: Presenta un diseño moderno multicolor con tonos verde grisáceo, azul, amarillo y violeta. También incorpora íconos peruanos como el gallito de las rocas, el caballo de paso, la marinera y Chan Chan, además de conservar Machu Picchu.

5. Funcionalidad digital

  • DNIe: Permite el acceso a trámites virtuales y servicios del Estado mediante autenticación digital.
  • DNIe 3.0: Tiene mayor capacidad de integración con plataformas digitales, lo que lo convierte en una pieza clave para el desarrollo de la votación electrónica y el futuro DNI digital .

6. Propósito de implementación

  • DNIe: Nació como una alternativa moderna al DNI físico para facilitar las gestiones en línea.
  • DNIe 3.0: Representa un salto hacia la transformación digital del país, apostando por la identidad electrónica universal y por la reducción de fraudes e identidades falsas.
Detalles del nuevo diseño del
Detalles del nuevo diseño del DNI electrónico 3.0 | Reniec

¿Qué ofrece el DNIe y cómo se tramita?

El DNIe está dirigido a ciudadanos mayores de edad y se caracteriza por incorporar un chip criptográfico certificado a nivel internacional. Este chip permite realizar una firma digital segura y acceder a servicios electrónicos como declaraciones juradas, inscripciones o registros en plataformas estatales.

Para obtenerlo, se requiere el pago de una tasa de 41 soles, acudir a una oficina de Reniec habilitada, registrar huellas y firma en un módulo digital, y tomarse una foto en el mismo lugar. El documento tiene una vigencia de ocho años, aunque el certificado digital que permite la firma electrónica debe renovarse cada cuatro. Este procedimiento se realiza sin costo adicional.

Una vez emitido, el DNIe incluye un PIN personal que permite el uso de su firma digital. Sin embargo, su uso todavía es limitado debido al desconocimiento de muchas personas sobre cómo activar y utilizar correctamente esta funcionalidad.

¿Qué tiene de nuevo el DNI 3.0?

El DNI 3.0 no solo actualiza la tecnología del chip, también incorpora elementos físicos renovados. Entre ellos, destacan las microimpresiones, tintas especiales y mejoras visuales que dificultan las falsificaciones. Además, la capacidad del chip permite que, en el futuro, se puedan añadir otros certificados digitales sin necesidad de reemplazar el documento.

Esta nueva versión también apunta a optimizar la interoperabilidad con plataformas estatales, algo clave para facilitar procesos como la validación digital de identidad, el acceso a bases de datos del Estado y la conexión con sistemas de salud, educación o justicia.

Detalles del nuevo diseño del
Detalles del nuevo diseño del DNI electrónico 3.0 | Reniec

Actualmente, el DNI 3.0 se emite solo en oficinas específicas de Reniec, principalmente en Lima y algunas regiones. La foto se toma directamente en el módulo de atención y ya no es necesario llevar una imagen impresa. Al igual que el DNIe, se entrega con un PIN para el uso de la firma electrónica.

¿Cuándo es la próxima campaña gratuita del DNI electrónico y quiénes pueden acceder?

La Municipalidad de Villa María del Triunfo anunció una nueva jornada de entrega gratuita del DNI electrónico. Esta se llevará a cabo el jueves 24 de abril, en la agencia municipal de Nueva Esperanza , ubicada en la avenida 26 de noviembre, paradero 4 1/2, en el segundo piso del local. La atención será de 9:00 am a 12:00 pm , y los cupos son limitados , por lo que se recomienda llegar con anticipación.

La campaña está dirigida principalmente a tres grupos vulnerables: niños y adolescentes de 0 a 16 años , personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años . Además, incluye un servicio para jóvenes de 17 años que necesiten hacer el cambio de su DNI amarillo al azul, como parte del proceso para actualizar su documento al alcanzar la mayoría de edad.

Esta iniciativa busca reducir las brechas de identificación en la población y facilitar el acceso a servicios digitales y trámites del Estado mediante el uso del DNIe, una herramienta moderna con altos estándares de seguridad.

Más Noticias

Largas colas, puertas inoperativas y buses sin renovar: las deficiencias que detectó la Contraloría en el Metropolitano

El organismo de control anunció que emitirá un informe a la ATU con observaciones sobre la operación y mantenimiento del servicio, a fin de que se adopten medidas correctivas

Largas colas, puertas inoperativas y

A qué hora juega Perú vs Paraguay: partido en el Nacional por la fecha 18 de las Eliminatorias 2026

La ‘bicolor’ buscará despedirse con un triunfo de las Clasificatorias Sudamericanas 2026. Esto tras quedar sin chances del repechaje mundialista. Se espera cambios en el once. Conoce los horarios del encuentro

A qué hora juega Perú

Conductora pierde el control y empotra su auto contra barbería en La Molina: impactante video del momento del accidente

Mujer perdió el control de su vehículo al intentar estacionar y arrolló a un hombre que resultó con heridas en la pierna y en la mano

Conductora pierde el control y

Crisis ambiental en la Amazonía: destrucción total del río Yuyapichis expone el avance de la minería ilegal en Perú

Retroexcavadoras reemplazan dragas en la búsqueda de oro, mientras aumentan los petitorios mineros y la deforestación en zonas de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira

Crisis ambiental en la Amazonía:

Presentan alternativa terapéutica que une baile y ejercicio para párkinson: Parkidance tendrá sesiones gratuitas en todo el país

La innovadora terapia combina baile, movimiento y música para mejorar la movilidad, el equilibrio y la coordinación, al mismo tiempo que promueve el bienestar emocional y la integración social de los pacientes con párkinson

Presentan alternativa terapéutica que une
MÁS NOTICIAS