Congreso agendó retiro CTS: lo exoneraron de Comisión de Economía y aprobaron con 96 votos

Varios congresistas habían presentado proyectos de ley que buscaban permitir el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) justificada por la difícil situación económica que enfrenta el país

Guardar
Se espera que se apruebe
Se espera que se apruebe un nuevo retiro CTS. Foto: composición Infobae Perú/Congreso/BBVA

José Luna Gálvez, vocero de la bancada de Podemos Perú, reveló que el retiro CTS al 100% se debatirá el día de hoy, miércoles 16 de abril de 2025, y se espera su aprobación. De esta manera, el proyecto fue exonerado de la Comisión de Economía.

“¡CTS al Pleno, vamos por una nueva victoria! Pusimos en agenda para que el Pleno del Congreso lo debata y hoy se apruebe: retiro del 100% de la CTS de los trabajadores”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).

Fueron 20 proyectos de ley presentados para aprobar un nuevo retiro CTS. La mayoría buscaba un desembolso hasta fines del 2025 o 2026. La propuesta ha logrado reunir a una amplia variedad de bancadas, tanto de izquierda como de derecha, bajo una agenda de urgencia social. Entre los grupos que respaldaron la iniciativa se encuentran el Bloque Democrático Popular, la Bancada Socialista, Avanza País, Somos Perú, Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, Honor y Democracia, el Bloque Magisterial de Concertación Nacional, Acción Popular, Renovación Popular y Perú Libre.

Exoneración de dictamen y ampliación
Exoneración de dictamen y ampliación de agenda para el retiro CTS. Foto: X

Se aprobó el retiro CTS hasta el 2026

Con 96 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó en primera votación, y exonerado de la segunda, una nueva medida que permite a los peruanos acceder al 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 2026. Se estima que esta medida beneficiará a alrededor de 6 millones de trabajadores tanto del sector público como privado.

A partir de 2027, según lo establecido en la ley, los empleados podrán retirar hasta el 50% de su fondo de manera parcial, salvo en los casos de trabajadores diagnosticados con enfermedades terminales o cáncer, para quienes se autorizará el retiro completo de su CTS, incluyendo los intereses acumulados.

¿Cuándo se deposita la CTS este 2025?

En el Perú, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) se abona en dos ocasiones durante el año: hasta el 15 de mayo y hasta el 15 de noviembre.

Así fue la votación del
Así fue la votación del retiro CTS. Foto: captura Congreso

Estas fechas son los plazos máximos establecidos por ley para que los empleadores realicen el depósito en la cuenta CTS del trabajador. Si alguna de estas fechas coincide con un fin de semana o feriado, el pago se efectúa el siguiente día hábil.

¿Cómo calcular la CTS?

El cálculo de la CTS se basa en varios componentes salariales del trabajador. Para determinar la remuneración computable, se toma en cuenta el sueldo bruto mensual, las asignaciones familiares si las hay, y un sexto de la gratificación que se haya recibido en los meses de julio o diciembre. También se deben considerar las bonificaciones o comisiones recurrentes, en caso de que el trabajador las perciba de manera regular. El resultado de esta suma será la remuneración computable, que servirá para calcular el monto total de la CTS.

Si el trabajador no ha laborado durante el semestre completo, el cálculo de la CTS se hace de forma proporcional al tiempo trabajado. Por ejemplo, si el trabajador ha trabajado solo 4 meses de los 6 correspondientes al semestre, el monto de la CTS se calculará como el 4/12 del total que le correspondería si hubiera trabajado todo el período. La fórmula para calcular el monto es la siguiente: (Remuneración computable × Meses trabajados) ÷ 12.

La CTS se creó como
La CTS se creó como un fondo para proteger a los peruanos del desempleo. Foto: Flickr

Para ilustrar el cálculo, supongamos que un trabajador tiene un sueldo bruto mensual de S/ 3.000, una asignación familiar de S/ 93 y una gratificación de julio de S/ 3.000. En este caso, la remuneración computable sería S/ 3.000 por el sueldo, más S/ 93 por la asignación familiar, y un sexto de la gratificación, es decir, S/ 500 (S/ 3.000 ÷ 6). Esto nos da un total de S/ 3.593. Si el trabajador trabajó los 6 meses completos, el monto de la CTS sería de S/ 1.796,50, ya que se multiplica la remuneración computable por 6 y se divide por 12.

Es importante tener en cuenta que no se consideran para el cálculo de la CTS los días de licencia sin goce de haber o cuando el trabajador se encuentra bajo suspensión perfecta de labores. Además, el trabajador puede retirar el monto acumulado en su cuenta CTS en diversas circunstancias, como al finalizar su relación laboral o si ha acumulado más de cuatro sueldos en su cuenta de CTS.

Más Noticias

La arquitectura y su impacto emocional: reflexiones sobre la ciudad de Lima

En una ciudad como Lima, donde la homogeneización de los edificios predomina, los habitantes sufren efectos psicológicos y emocionales derivados del entorno urbano, algo que expertos como Miguel Córdova analizan profundamente en su obra sobre las fachadas

La arquitectura y su impacto

Acusan a Fuerza Popular de estafa: “Nos ofrecieron S/40, menos que a los demás, y no nos pagaron”

Un grupo de 28 conductores expresaron su rechazo ante la falsa promesa, sobre todo por el gasto de gasolina y día de trabajo perdido. Al respecto, el parlamentario Arturo Alegría aseguró que la presencia de personas respondió a un “interés natural por escuchar a Keiko Fujimori”

Acusan a Fuerza Popular de

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 25 de abril

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

¿Cuál es la diferencia entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’?

Aunque ambos procedimientos se realizan en la zona vaginal, las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’ son significativas, tanto en sus objetivos como en sus técnicas y propósitos

¿Cuál es la diferencia entre

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Huancabamba, Piura

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

IGP registró un sismo de
MÁS NOTICIAS