¿Pensando en emprender? La utilidad de tu empresa no es tu sueldo: este y otros 5 consejos para sobrevivir emprendiendo en el Perú

Este 16 de abril se celebra el Día del Emprendimiento. Sin embargo, ser emprendedor en el Perú es como correr una maratón pisando huevos: al menos el 25% de los emprendimientos fracasan el primer año, y el 50% no sobreviven más de cuatro. Entérate por qué

Guardar
El Día Mundial del Emprendimiento
El Día Mundial del Emprendimiento es una oportunidad para reflexionar sobre el papel de los emprendedores en la economía nacional.

Cada 16 de abril se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha que busca destacar el esfuerzo y la creatividad de quienes deciden iniciar sus propios negocios. En Perú, esta celebración tiene un significado especial, ya que el país cuenta con más de 3,2 millones de micro y pequeñas empresas (MYPES) lideradas por emprendedores. Sin embargo, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), muchos de estos negocios enfrentan desafíos financieros que comprometen su sostenibilidad a largo plazo.

De acuerdo con el último informe de Demografía Empresarial en el Perú, durante el último trimestre de 2024 se registraron 77.736 nuevas empresas, mientras que 292.878 cerraron sus puertas entre octubre y diciembre. Este contraste refleja tanto el dinamismo como las dificultades del ecosistema emprendedor en el país. Además, el informe destacó que el 50,2% de las empresas creadas en ese periodo fueron lideradas por mujeres, quienes predominan en sectores como salones de belleza (72%), servicios de comidas y bebidas (63,8%) y atención de la salud humana (62,2%).

Vale mencionar que, en Perú, al menos el 25% de los emprendimientos fracasan en el primer año y el 50% no sobreviven más de cuatro. La organización Global Entrepreneurship Monitor (GEM) estima que 8 de cada 10 emprendimientos peruanos fracasan antes de cumplir los 5 años. Mapfre tiene 6 recomendaciones para aquellos aventureros.

La celebración de esta fecha
La celebración de esta fecha no solo busca destacar el esfuerzo de los emprendedores, sino también fomentar una cultura de aprendizaje y mejora continua que les permita superar los desafíos financieros y garantizar la sostenibilidad de sus negocios en el tiempo.

1. La importancia de la planificación financiera en los negocios

Según detalla Mapfre, uno de los principales problemas que enfrentan los emprendedores es la falta de una planificación financiera adecuada. Muchos inician sus negocios sin calcular los costos reales, sin establecer metas claras ni realizar proyecciones a futuro.

Esta carencia de previsión dificulta la toma de decisiones estratégicas y puede llevar a un uso ineficiente del capital inicial. Una planificación detallada no solo permite optimizar los recursos disponibles, sino que también prepara a los negocios para enfrentar los retos del crecimiento.

2. Separar finanzas personales de empresariales: ¡Ponte un sueldo!

Otro error común señalado por el medio es la mezcla de las finanzas personales con las del negocio. Utilizar una misma cuenta bancaria para ambos fines complica el control de los ingresos y egresos, lo que dificulta evaluar la rentabilidad real del emprendimiento.

Esta práctica también limita la capacidad de tomar decisiones informadas sobre reinversiones o ajustes necesarios. Separar las finanzas personales de las empresariales es esencial para garantizar transparencia y mantener un orden contable adecuado.

Para que estos negocios prosperen,
Para que estos negocios prosperen, es necesario que sus líderes adopten prácticas de gestión financiera responsables y consideren herramientas de planificación a largo plazo, como seguros de ahorro o depósitos a plazo fijo.

3. El riesgo del endeudamiento sin planificación

El endeudamiento mal calculado es otro de los factores que puede poner en peligro la estabilidad de un negocio. Según Mapfre, muchos emprendedores solicitan préstamos sin analizar el costo total del crédito, lo que incluye tasas de interés, comisiones y plazos de pago.

Este desconocimiento puede llevar al sobreendeudamiento y afectar el flujo de caja, comprometiendo la operatividad del negocio. Antes de adquirir un crédito, es fundamental comparar opciones, planificar los pagos y asegurarse de que el préstamo esté alineado con las necesidades y objetivos del negocio.

4. Delegar para crecer: el valor de un equipo

Mapfre también destacó que algunos emprendedores intentan asumir todas las responsabilidades de su negocio para ahorrar costos, lo que puede resultar en una sobrecarga de trabajo y una baja eficiencia.

No delegar tareas limita el crecimiento y la capacidad de mejora del negocio. Contar con un equipo o aliados estratégicos permite a los emprendedores enfocarse en las áreas clave de su empresa y mejorar la productividad general.

 Contar con un margen
Contar con un margen de seguridad financiero es crucial para mantener la operatividad en momentos críticos y garantizar la continuidad del negocio.

5. La importancia del marketing y la comunicación

Otro error frecuente es subestimar la importancia del marketing y la comunicación. Muchos emprendedores creen que un buen producto se venderá por sí solo, lo que los lleva a descuidar la promoción de su oferta.

Esta falta de visibilidad reduce el alcance del negocio y limita su capacidad para atraer nuevos clientes. Incluso con presupuestos modestos, un plan de marketing bien diseñado puede marcar una gran diferencia en las ventas. Además, medir los resultados de las estrategias de marketing es crucial para ajustar y mejorar su efectividad.

6. Prepararse para imprevistos: el fondo de emergencia

Finalmente, Mapfre subrayó la relevancia de contar con un fondo de emergencia. Muchos emprendedores destinan todo su capital al inicio del negocio, sin reservar un margen de seguridad para enfrentar imprevistos como caídas en las ventas o emergencias operativas.

La ausencia de un fondo de contingencia puede paralizar un negocio en momentos críticos. Tener reservas financieras es clave para garantizar la continuidad de las operaciones en situaciones adversas.

Los imprevistos, como caídas en
Los imprevistos, como caídas en las ventas o emergencias operativas, pueden poner en jaque a cualquier negocio.

Finalmente, emprender no es jugar con el dinero (que a nadie le sobra)

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, expertos como Andrés Uribe, director de Finanzas, Inversiones y Tesorería de Mapfre, enfatizan la importancia de adoptar una gestión financiera responsable. Uribe señaló que el emprendimiento es un motor esencial para el desarrollo económico y social, pero subrayó que los emprendedores necesitan herramientas y conocimientos financieros para asegurar la sostenibilidad de sus negocios.

Además, el medio destacó que considerar herramientas de planificación a largo plazo, como seguros de ahorro o depósitos a plazo fijo, puede marcar una diferencia significativa en la estabilidad y el crecimiento de los pequeños negocios. En un entorno tan competitivo como el actual, proteger la inversión y el esfuerzo de los emprendedores es fundamental para garantizar su éxito a largo plazo.

Más Noticias

Canciller brasileño justifica uso de avión militar para evacuar a Nadine Heredia: “Fue autorizado por el gobierno peruano”

Mauro Vieira, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil y exembajador ante la ONU, expresó su respaldo al operativo que facilitó la salida de la ex primera dama peruana Nadine Heredia, en declaraciones brindadas a Globo News.

Canciller brasileño justifica uso de

El plan de fuga de Nadine Heredia: así fue cómo la ex primera Dama ejecutó su asilo y huida a Brasil

La esposa del expresidente Ollanta Humala puso en marcha una estrategia reservada que incluyó acciones distractoras, la utilización de documentación notarial y asesoría jurídica vinculada al círculo cercano de Lula da Silva.

El plan de fuga de

Álvaro Vargas Llosa habría ocultado la enfermedad de su padre, afirma periodista española: “Miente muchísimo”

Pilar Vidal lanzó duros comentarios contra el hijo mayor del Premio Nobel, pues aseguró que en más de una ocasión le preguntó por la salud de su padre, pero este le negó que estuviera enfermo

Álvaro Vargas Llosa habría ocultado

La millonaria herencia que dejó Mario Vargas Llosa a sus hijos: más de una propiedad, derechos de autor y más

El literato peruano falleció a los 89 años en Lima. Tras su muerte, sus hijos heredaron todo lo que el Premio Nobel construyó a lo largo de su vida como escritor

La millonaria herencia que dejó

Exjuez César Hinostroza, presunto líder de los ‘Cuellos Blancos’, sigue libre en Bruselas: seis años prófugo sin que la justicia actúe

El exjuez supremo, destituido por presuntas conexiones con una red criminal en el ámbito judicial, fue ubicado esta semana en un local de la ciudad de Bruselas.

Exjuez César Hinostroza, presunto líder
MÁS NOTICIAS