Nadine Heredia se refugia en Brasil: Fiscal Juárez Atoche apuntó a vínculo directo entre Lula Da Silva y los Humala

La Cancillería peruana confirmó esta noche que el gobierno brasileño le otorgó asilo diplomático a la exprimera Dama y a su mejor hijo. Heredia Alarcón fue condenada a 15 años de prisión efectiva

Guardar
Nadine Heredia solicitó asilo a
Nadine Heredia solicitó asilo a Brasil. (Foto: Infobae Perú / Andina)

Luego de que la Embajada de Brasil en Lima confirmara la concesión de asilo diplomático a la exprimera dama Nadine Heredia Alarcón, y a su hijo menor, Samin Mallko Ollanta Humala Heredia, el fiscal Germán Juárez Atoche se pronunció públicamente y manifestó su rechazo a esta decisión.

A su juicio, la solicitud de asilo por parte del gobierno brasileño revelaría la conexión política e ideológica que existió entre el Partido de los Trabajadores de Brasil, liderado por Luiz Inácio Lula Da Silva, y el expresidente peruano Ollanta Humala.

“Qué casualidad que sea Brasil. ¿Quién es el presidente? Lula Da Silva. Ahí está la conexión. Queda nuevamente confirmada esa relación que hubo entre el Partido de los Trabajadores y el señor Ollanta Humala. Es por eso el apoyo, por una afinidad ideológica”, declaró Juárez Atoche en entrevista con RPP Noticias.

Estas declaraciones las brindó luego de que Heredia fuera condenada a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos en el marco del caso Odebrecht, y que no se presentara a la audiencia de adelanto de fallo. Tampoco lo hizo su hermano Ilan Heredia, quien también fue sentenciado. Ambos se ausentaron justo en el momento clave del proceso judicial.

El presidente de Brasil aprobó
El presidente de Brasil aprobó el pedido de asilo a Nadie Heredia. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Para el fiscal, la ausencia de la exprimera dama en la audiencia judicial y su posterior solicitud de asilo constituyen una estrategia para eludir la acción de la justicia peruana. En ese contexto, también cuestionó las afirmaciones hechas por el abogado Wilfredo Pedraza, defensor legal de Ollanta Humala, quien sostuvo que la orden de detención inmediata contra el exmandatario se habría emitido sin considerar la jurisprudencia vigente del Tribunal Constitucional y pese al cumplimiento de las obligaciones procesales durante los últimos diez años.

“No es correcta esa posición porque el Código Procesal Penal establece que es facultativo el hecho de que se puede suspender (la detención inmediata tras adelanto de fallo). Lo digo por experiencia en el caso Bonos Soberanos: ahí se condenó a unas personas a ocho y seis años. Al que le impusieron ocho años se le aplicó la captura en el adelanto de fallo. El criterio era por la gravedad de la pena”, explicó el fiscal.

Además, añadió con firmeza: “Imaginen que el señor Humala se hubiera ido a su casa; estaría ahora con su esposa en la embajada de Brasil”, en alusión al intento de evasión que, según su criterio, habría podido concretarse de no haberse aplicado la detención inmediata.

Cancillería confirma asilo diplomático

Agentes de policía hacen guardia
Agentes de policía hacen guardia afuera de la Embajada de Brasil. REUTERS/Angela Ponce

El otorgamiento de asilo diplomático lo confirmó esta noche la Cancillería peruana. En su comunicado, indicó que la decisión se basó en lo dispuesto por la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, instrumento internacional suscrito tanto por Brasil como por Perú. En su comunicado oficial, se señala que la medida se adoptó tras evaluar la situación de Nadine Heredia bajo los términos establecidos por dicha normativa.

“El Gobierno de la República Federativa del Brasil solicitó la salida de los asilados, invocando los artículos V y XII de la mencionada convención, que señala que el Estado asilante puede pedir la salida del asilado para territorio extranjero y el Estado territorial está obligado a dar inmediatamente, salvo caso de fuerza mayor, las garantías necesarias y el salvoconducto correspondiente”, señala el escrito.

Como se recuerda, el asilo diplomático permite a una persona refugiarse en una embajada extranjera cuando existe una percepción fundamentada de persecución política que compromete su integridad o libertad personal. Sin embargo, este tipo de medidas suele generar tensiones diplomáticas, ya que la concesión del asilo no implica automáticamente la entrega de un salvoconducto por parte del país anfitrión para permitir la salida segura de la persona asilada.

Más Noticias

Dina Boluarte anuncia el cierre del cuarto de guerra con reproches al Poder Judicial: “¿Están del lado de los criminales?"

La presidenta hizo el anuncio tras cumplirse 30 días del estado de emergencia en Lima y Callao, medida que decidió prorrogar por el mismo periodo. En su mensaje, pidió a los jueces actuar con mayor firmeza en la lucha contra la criminalidad

Dina Boluarte anuncia el cierre

Congreso rechazó interpelar al ministro de Educación, Morgan Quero

La medida buscaba que Quero explique sus declaraciones sobre la comunidad awajún. El Pleno también desestimó la moción de interpelación contra el titular del Ministerio de Transportes, Raúl Pérez-Reyes

Congreso rechazó interpelar al ministro

Diego Rebagliati reveló por qué Fabián Bustos se fue de Universitario rumbo a un Olimpia en “crisis”

El comentarista deportivo hizo un análisis sobre la salida del técnico argentino del cuadro ‘crema’ y de su nivel de tolerancia. También remarcó la actualidad del equipo paraguayo

Diego Rebagliati reveló por qué

Salvoconducto otorgado a Nadine Heredia despertó teorías de un presunto vínculo entre el gobierno de Dina Boluarte y los Humala

La fuga de la ex primera dama hacia Brasil, amparada en un asilo y autorizada por el actual Ejecutivo, ha generado hipótesis sobre una posible cercanía entre figuras del gobierno y el círculo más cercano al ex presidente Ollanta Humala

Salvoconducto otorgado a Nadine Heredia

Municipalidad de Machu Picchu denuncia “maltrato a turistas” y responsabiliza al Gobierno por el caos en la venta de entradas

La gestión del acceso al santuario histórico vuelve a estar en el ojo de la tormenta. El colapso del sistema presencial en Aguas Calientes evidencia la falta de planificación y la desconexión entre autoridades y actores locales, según las autoridades del lugar

Municipalidad de Machu Picchu denuncia
MÁS NOTICIAS