
La muerte de Mario Vargas Llosa conmocionó a sus lectores, seguidores y hasta sus detractores. Cientos de homenajes se han reportado en todo el mundo y a estos se suma la carta que los Reyes de España han enviado a la familia del escritor. “Queridos Morgana, Gonzalo y Álvaro, hemos sentido mucho el fallecimiento de vuestro padre”, se lee en el texto difundido por el hijo mayor del autor de “El pez en el agua”.
El rey Felipe VI y la reina Letizia expresaron su sentimiento de pesar y recordaron que “durante su larga trayectoria como novelista y ensayista, Mario exploró siempre el valor esencial de la libertad individual, concebida desde el impulso a la democracia, que constantemente defendió”.

Con el fin de rendirle homenaje, los reyes rescataron una frase del fallecido escritor cuando este se despidió de otra importante figura del boom latinoamericano, el mexicano Carlos Fuentes. “Es un escritor que nos ha dado lo mejor de dos tradiciones: la intensidad dramática de la novela latinoamericana y el rigor constructivo de la novela europea”, indica el telegrama enviado desde Madrid.
Desde Europa, el presidente francés Emmanuel Macron lo describió como un “gran hombre de letras” cuya obra trascendió fronteras. En una publicación previa, los reyes de España, Felipe VI y Letizia, destacaron su ingreso al “Olimpo de las letras universales”. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, lo recordó como un “maestro universal de la palabra”.

En América Latina, líderes como Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reconocieron su legado literario más allá de las diferencias políticas. Gabriel Boric, presidente de Chile, lo describió como un escritor que retrató América Latina con una pluma que combinaba realismo y profundidad.
Vida de un Nobel
Mario Vargas Llosa, nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, fue uno de los escritores más influyentes de la literatura hispanoamericana y mundial. Desde joven mostró interés por las letras, y su carrera literaria despegó con la publicación de La ciudad y los perros en 1963, una novela que rompió esquemas en la narrativa latinoamericana y marcó el inicio del llamado “Boom Latinoamericano”. Esta obra le valió el reconocimiento internacional y fue seguida por otras igualmente destacadas como La casa verde, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo y La fiesta del chivo, entre muchas más.
Además de su labor como novelista, Vargas Llosa fue periodista, ensayista, crítico literario y un activo participante en debates políticos y sociales. Su postura política evolucionó con los años: comenzó simpatizando con la izquierda latinoamericana, pero luego adoptó posturas liberales, convirtiéndose en un firme defensor de la democracia, la libertad individual y el libre mercado.
En 1990, Vargas Llosa se postuló a la presidencia del Perú, pero fue derrotado por Alberto Fujimori. Tras ello, se alejó de la política activa, aunque continuó opinando sobre los grandes temas de la región y del mundo.

Su talento y trayectoria fueron reconocidos con numerosos premios, entre ellos el Premio Nobel de Literatura en 2010, otorgado por su cartografía del poder en sus obras narrativas y su aguda crítica de la realidad social.
A lo largo de su vida, residió en diversos países como España, Francia y el Reino Unido, lo que contribuyó a su visión cosmopolita. También fue miembro de la Real Academia Española y autor de ensayos clave sobre literatura y sociedad.
Mario Vargas Llosa falleció el 14 de abril de 2025 en Lima, a los 89 años, dejando un legado literario vasto, complejo y profundamente comprometido con la libertad del pensamiento. Su influencia sigue viva en lectores de todo el mundo. Su muerte motivó al gobierno peruano a decretar un día de duelo nacional.
Más Noticias
Paola Rivera brilló en su debut con San Martín frente a Regatas y dejó sincero mensaje: “La gente ve solo lo que hay por fuera”
En la ‘Gala Santa’, la armadora mexicana revivió recuerdos al enfrentar a su exequipo y compartió cómo se siente en su nuevo club

Tribunal Constitucional anula el Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y Fuerza Popular
Resolución del TC deja sin efecto toda acusación e investigación contra la lideresa del fujimorismo

Gianluca Lapadula reveló que fue contactado por Universitario, Alianza Lima y Sporting Cristal: “Nunca se sabe”
El atacante de 35 años, actualmente en Spezia Calcio de la Serie B, habló de la posibilidad de jugar en la Liga 1 luego de ser sondeado por los tres clubes de la capital

“Gobierna el Congreso”, asegura Martha Moyano: Fuerza Popular tiene a su cargo la presidencia del Parlamento
EL fujimorismo se resiste a abandonar la titularidad de la Mesa Directiva a pesar de haber anunciado que lo harían tras la vacancia de Dina Boluarte

Precio del dólar sigue cayendo más: Así abrió el tipo de cambio hoy 20 de octubre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos
