La gasolina más barata y más cara en Perú este miércoles 16 de abril

Facilito ofrece a los usuarios la oportunidad de localizar las estaciones de servicio más próximas y obtener información actualizada sobre los precios de gasolina, diésel, GLP vehicular y gas natural vehicular en todo el país

Guardar
La plataforma Facilito actualiza los
La plataforma Facilito actualiza los precios de las gasolinas. (Infobae)

El precio de la gasolina en Perú varía constantemente debido a varios factores, entre los que se incluyen los cambios en el costo internacional del petróleo crudo, los impuestos y tarifas que impone el gobierno, así como los gastos derivados del transporte y la distribución del combustible. Cuando el precio del petróleo se incrementa en el mercado global, es habitual que los costos de los combustibles dentro del país también suban. A estos se les suman los impuestos internos y los costos logísticos, que influyen directamente en el precio final que paga el consumidor.

Para ayudar a los usuarios a comparar y elegir los precios más convenientes, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha creado la aplicación móvil Facilito. Esta herramienta permite a los usuarios encontrar las estaciones de servicio más cercanas y acceder a los precios actualizados de gasolina, diésel, GLP vehicular y gas natural vehicular en todo el país. Utilizando el GPS del dispositivo, la aplicación muestra en un mapa interactivo los grifos disponibles, resaltando en verde aquellos con los precios más bajos. Además, los usuarios pueden calificar su experiencia en cada estación y obtener los datos de contacto para reportar cualquier discrepancia en los precios.

El precio de las gasolinas en Lima

Gasohol regular

  • Precio máximo: S/ 17,3 el galón
  • Precio mínimo: S/ 12,77 el galón

Gasohol premium

  • Precio máximo: S/ 20,99 el galón
  • Precio mínimo: S/ 13,88 el galón

Diésel

  • Precio máximo: S/ 20,29 el galón
  • Precio mínimo: S/ 13,98 el galón

¿Qué es Facilito?

Regiones en selva podrán usar
Regiones en selva podrán usar gasolina de 84 octanos hasta junio de 2024.

Facilito es una plataforma creada por el Osinergmin que permite conocer el costo de los combustibles en todo Perú.

En sus registros no sólo cuenta con información de la gasolina y el diésel, sino también del gas natural vehícular, así como el gas licuado de petróleo, mejor conocido por su siglas GLP, tanto automotor como envasado.

Además de conocer la tarifa de las gasolinas, también te dice dónde está el establecimiento más cercana con la mejor tarifa.

La plataforma de Facilito está disponible en línea, ya sea en la página oficial https://www.facilito.gob.pe/ o en la aplicación que puedes descargar para tu celular tanto para IOS como para Android.

Los factores que encarecen la gasolina

Distintos factores son los que definen el valor de las gasolinas en territorio peruano, que van desde el precio internacional del petróleo crudo, los impuestos y aranceles aplicados por el gobierno, hasta los costos de transporte y distribución, así como los márgenes de ganancia de las estaciones de servicio.

El precio internacional del petróleo crudo es uno de los factores más importantes que influyen en los precios de las gasolinas en Perú. El valor del petróleo crudo es volátil y está sujeto a cambios diarios en los mercados internacionales. Cuando aumenta, es probable que los precios de las gasolinas también lo hagan y viceversa.

Cabe mencionar que el gobierno peruano aplica impuestos y aranceles a los combustibles. Estos impuestos pueden variar y su nivel puede cambiar a lo largo del tiempo, lo que afecta directamente el precio final de las gasolinas.

Los impuestos pueden incluir el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que es un impuesto específico sobre los combustibles y el Impuesto General a las Ventas (IGV), que es un impuesto al valor agregado.

Los costos de transporte y distribución también influyen en el costo de las gasolinas. Perú es grande y los combustibles deben ser transportados desde los puertos o las refinerías hasta las estaciones de servicio en diferentes regiones del país. Los gastos logísticos relacionados con el transporte y la distribución pueden variar según la ubicación geográfica y la infraestructura disponible.

Por último, las estaciones de servicio también aplican márgenes de ganancia sobre el valor de las gasolinas. Estos márgenes pueden cambiar entre las estaciones de servicio y dependen de factores como la competencia en el área, los costos operativos y las políticas comerciales de cada estación.

Últimas Noticias

Rafael López Aliaga llama “terrorista” a Gustavo Petro y le advierte: “La frontera se protege con la vida y la sangre”

El alcalde de Lima respondió con dureza a las acusaciones del presidente colombiano, quien afirmó que el Perú se apropió de la isla Santa Rosa, en el Amazonas

Rafael López Aliaga llama “terrorista”

Perú vs Costa Rica EN VIVO HOY: punto a punto del partido por fecha 3 de la Copa Panamericana de Vóley 2025

Se juega el segundo set del duelo entre peruanas y costarricenses. Las de Antonio Rizola vencieron 25-14 en el primer juego con gran nivel de Sandra Ostos, Yadhira Anchante y Coraima Gómez. Sigue las incidencias

Perú vs Costa Rica EN

Pasajes subirían por cobro de cupos: transportistas alertan alza de precios ante ola de extorsiones y ataques criminales

El pago de extorsiones supera los 10 millones de soles mensuales, dejando a empresas sin margen para invertir y a pasajeros enfrentando aumentos que podrían marcar el inicio de una nueva etapa de crisis

Pasajes subirían por cobro de

Feriado 6 de agosto: ¿me corresponde pago extra si trabajo, pero descanso otro día?

Es importante que empleadores y trabajadores tengan claro este tipo de situaciones para evitar malentendidos al momento del cálculo de remuneraciones

Feriado 6 de agosto: ¿me

“Santa Rosa de Loreto es y será territorio peruano”: Gobierno Regional defiende soberanía nacional ante protesta diplomática de Colombia

A través de un firme pronunciamiento, el Gobierno Regional de Loreto defendió la soberanía del Perú sobre la isla Santa Rosa, citando el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 y la presencia de instituciones estatales en la zona. La cancillería peruana respaldó la postura regional

“Santa Rosa de Loreto es