
Ya se está pagando la devolución del Reintegro 3 del Fonavi, el cual es el primer cobro para exaportantes del extinto fondo de vivienda en 2025. Este se dirige a los ciudadanos que se encontraban afiliados a estos pagos, que hayan recibido un pago anterior en las listas 1 a la 19, que se les haya reconocido sus aportes y que tengan de 70 años a más, a la fecha del cierre del 31 de marzo de 2025. Estos son parte de la lista de beneficiarios.
Asimismo, esta nueva devolución también irá para herederos de fonavistas fallecidos, los cuales deberían haber cumplido 90 años (a la misma fecha) para que sus familiares pudieran haber sido incluidos en el padrón. Además, de estos también se estará pagando a un grupo de beneficiarios (alrededor de 56 fonavistas) menores de 70 años del Conadis (Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad), que tienen prioridad.
Sin embargo, para poder acceder a la devolución debes seguir una serie de pasos, que incluyen verificar si te encuentras en el padrón de beneficiarios, cumpliendo las condiciones que involucran ser parte del nuevo grupo de pago, así como llevar tu DNI para cobrar el monto que te corresponde en el Banco de la Nación.

Reintegro 3: Requisitos para cobrar
Como se sabe, el Reintegro 3 irá para exfonavistas que no solo hayan acreditado pagos que realizaron al Fonavi con documentos presentados ante la Secretaría Técnica (o que hayan sido validado por las entidades en que laboraron), sino que deben tener la siguientes características:
- Fonavistas que ya han recibido una parte de su devolución como parte de las listas 1 a la 19
- Si son fonavistas titulares, se consideraron a los que tiene de 70 años a más a la fecha del 31 de marzo de 2025.
- Si son herederos de fonavistas fallecidos, estos aportantes deberían tener 90 años a más
- Para corroborar si uno es parte del Reintegro 3, puede consultar con su DNI (o el del fonavista titular, sea el caso) en la página oficial de la Secretaría Técnica: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/
Si uno ya confirmó con el mensaje que le informa que sí es parte de la devolución del Reintegro 3, entonces solo queda acercarse al Banco de la Nación. Como se recuerda, el pago de la devolución de aportes del Fonavi no tiene fecha de vigencia; es decir, se podrá cobrar en cualquire fecha posterior. Según informó la misma entidad bancaria, los beneficiarios solo deberán acercarse a una de las oficinas con su DNI para recibir al desembolso.

¿Cuánto devolverán? Los montos
El monto total de esta devolución es el más grande hasta la fecha, con S/631 millones 353 mil 301,70 que irá para 189 mil 826 fonavistas (155 mil 536 fonavistas vivos y 34 mil 290 herederos de fonavistas fallecidos). Estos recibirán montos desde el mínimo de S/40 —aquí se apunta que los fonavistas que aceeden a la devolución deben haber acreditado al menos este monto para ser parte de este pago—. Pero no habrá un monto máximo, sino que si un fonavista acredita un monto mayor, este le sería devuelto.
Según información a la que pudo acceder Infobae Perú, estos son los rangos de montos que se estarían entregando y la cantidad de fonavistas que beneficia.
- Menos de S/100, para 2 mil 485 fonavistas
- De S/100 a S/1.000, para 42 mil 339 fonavistas
- De más de S/1.000 a S/3.000, para 27 mil 505 fonavistas
- De más de S/3.000 a S/6.000, para 113 mil 205 fonavistas
- De mas de S/6.000 a S/10.000, para 2 mil 497 fonavistas
- De más de S/10.000, para 1 mil 795 fonavistas
Más Noticias
El Arzobispado de Lima informó así sobre la muerte del Papa Francisco: “Ha regresado a la casa del Padre”
El Arzobispado de Lima expresa su pesar por la muerte del Papa, resaltando su fidelidad al Evangelio y su amor universal hacia los más necesitados

Murió el Papa Francisco: las primeras reacciones de peruanos ante el deceso del sumo pontífice
Ciudadanos expresan su pesar por la partida del líder de la Iglesia Católica, Jorge Bergoglio, recordando su legado de paz y justicia social

Falleció el Papa Francisco: revive en fotos su histórica visita al Perú, tres días de fe en Lima, Trujillo y Puerto Maldonado
Tras la muerte de Su Santidad, recordamos su visita a nuestro país en 2018 a través de estas imágenes que capturan los momentos más memorables de su paso por el país, donde miles de fieles se congregaron para escuchar su mensaje de fe y esperanza

Murió el papa Francisco: la vez que un millón de católicos se reunió en Perú para escuchar la misa del Sumo Pontífice
Ha muerto el primer papa latinoamericano a los 88 años e Infobae Perú recuerda uno de los momentos más importantes de su visita en enero de 2018

Perú: el pronóstico del tiempo para Cuzco este 21 de abril
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
