¿Demoras en la entrega? Estos son los reclamos más comunes contra inmobiliarias

Según Best Place to Live, el 60% de los compradores no aconsejaría la inmobiliaria que les vendió su propiedad. En varios casos, el descontento no proviene del inmueble en sí, sino de la experiencia vivida durante el proceso de compra

Guardar
Para muchos compradores, el retraso
Para muchos compradores, el retraso en la entrega de un inmueble implica reordenar planes clave, como la mudanza, la venta de una propiedad adicional o el cumplimiento de otros compromisos financieros. Foto: iStock

Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Debido a la gran cantidad de dinero invertida, uno esperaría que tu nueva propiedad cumpla con tus expectativas. Sin embargo, según el Estudio de Satisfacción de Clientes 2024 de Best Place to Live, un 60% de los compradores no recomendaría a la inmobiliaria que les vendió su departamento. En muchos casos, la fuente de este descontento no radica en el inmueble en sí, sino en la experiencia de compra, desde la firma del contrato hasta la entrega final, lo que genera una creciente frustración por la falta de comunicación y acompañamiento adecuado por parte de las empresas inmobiliarias.

En este contexto, Cinthia Pasache, gerente comercial de Best Place to Live, señala que hay tres factores clave que suelen generar la mayoría de los reclamos por parte de los compradores. Estas situaciones, relacionadas principalmente con la calidad del servicio y el cumplimiento de las expectativas, son los principales desencadenantes de quejas y frustración.

Las tres principales quejas tras comprar un inmueble

Uno de los problemas más comunes son los defectos visibles en los acabados del inmueble. Los compradores se quejan de enchapes mal colocados, mayólicas despegadas y acabados que no corresponden con lo que se prometió en la publicidad o en la memoria descriptiva del proyecto. Estos detalles, aunque pequeños, generan una gran insatisfacción, ya que no solo afectan la estética de la propiedad, sino que también ponen en duda la calidad general del trabajo realizado.

Los retrasos en la entrega sin una justificación clara o con poca comunicación previa son otra de las quejas más frecuentes. Para muchos compradores, recibir un inmueble con retraso significa tener que reorganizar planes importantes, como la mudanza, la venta de otra propiedad o el compromiso de otros pagos. La falta de una adecuada gestión de tiempos en estos casos no solo causa molestias, sino también un impacto directo en la vida personal de los compradores.

Una de las principales quejas
Una de las principales quejas es del estado del inmueble en sí. Foto: Al Día Dallas

A su vez, los compradores adquieren propiedades en preventa, pero enfrentan dificultades al intentar obtener financiamiento para el crédito hipotecario. Algunas inmobiliarias, en lugar de ofrecer soluciones o acompañar al cliente en la búsqueda de alternativas, optan por anular el contrato, lo que en algunos casos puede resultar en la pérdida del monto entregado como adelanto. Esta falta de apoyo y flexibilidad puede generar una gran desconfianza en el proceso de compra.

¿Cómo evitar estas situaciones?

Para prevenir posibles inconvenientes, Cinthia Pasache sugiere tomar varias precauciones antes de firmar un contrato de compraventa. Primero, es fundamental investigar la trayectoria de la inmobiliaria, revisando plataformas oficiales que muestren el historial de cumplimiento de la empresa en otros proyectos. Además, solicitar todos los documentos clave, como la partida registral del inmueble y las licencias de habilitación urbana y edificación, garantiza que el proyecto cuente con respaldo legal y técnico. Es igualmente importante leer el contrato con atención, asegurándose de que incluya todos los aspectos relevantes, como precio, forma de pago y fechas de entrega.

Antes de firmar, también se recomienda utilizar herramientas de inspección contractual, como plataformas o especialistas que ofrezcan una revisión técnica y legal del contrato. Esta revisión puede detectar posibles ambigüedades o compromisos poco claros que podrían generar conflictos más adelante.

Por último, elegir inmobiliarias que cuenten con certificaciones y reconocimientos basados en la evaluación de clientes reales, puede asegurar un proceso de compra más transparente y satisfactorio. El sector inmobiliario sigue creciendo, pero la calidad del servicio es un aspecto que aún necesita ser mejorado. Reducir las causas de los reclamos no solo beneficia a los compradores, sino que también fortalece la reputación de toda la industria.

Es crucial indagar sobre el
Es crucial indagar sobre el historial de la inmobiliaria a la que le compramos, consultando fuentes oficiales que detallan el desempeño de la empresa en proyectos previos. Foto: ArchDaily Perú

Más Noticias

Juan José Santiváñez regresa al Gobierno de Dina Boluarte: Censurado exministro trabajará en el Despacho Presidencial

Extitular del Interior que fracasó en la lucha contra la inseguridad ahora se desempeñará como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, un puesto importante del Ejecutivo

Juan José Santiváñez regresa al

Nadine Heredia, con collarín y en silencio: las primeras imágenes de la exprimera dama en Brasil

La exprimera dama fue captada por primera vez en Brasil tras recibir asilo diplomático, luego de su condena a 15 años de prisión. Apareció con un collarín ortopédico y acompañada de su hijo

Nadine Heredia, con collarín y

‘El Monstruo’ logra eludir su captura durante megaoperativo en Brasil: premier confirma tres muertos en enfrentamiento

Gustavo Adrianzén, jefe de Gabinete, informó sobre un megaoperativo en São Paulo que resultó en la muerte de un policía brasileño, otro herido, y dos miembros de la organización criminal fallecidos

‘El Monstruo’ logra eludir su

Familia de Nadine Heredia señaló que exprimera dama estaba en clínica, pero ingresó a embajada de Brasil a pedir asilo

Antonia Alarcón, madre de la exprimera dama, retiró pertenencias de la residencia en Surco y salió acompañada de uno de los abogados de su hija. Horas después, la Cancillería informó que Heredia había pedido asilo

Familia de Nadine Heredia señaló

Así es la casa donde Mario Vargas Llosa pasó sus últimos días: su refugio con vista al mar en Barranco

Allí no vivía solo el escritor, sino sus lecturas, sus pasiones, sus sombras. Su casa fue el escenario final de una existencia marcada por la belleza del lenguaje.

Así es la casa donde
MÁS NOTICIAS