La exprimera dama, Nadine Heredia, fue sentenciada el pasado martes a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos en el marco de los escándalos de corrupción vinculados al caso Odebrecht. Sin embargo, Heredia solicitó asilo en la embajada de Brasil en Lima y, tras ello, el Gobierno peruano, emitió un salvoconducto para permitir su salida del país. Esta decisión ha desatado una serie de cuestionamientos políticos y legales que ahora se dirigen hacia el canciller Elmer Schialer, quien enfrenta una moción de interpelación en el Congreso.
El congresista Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización, ha impulsado una moción de censura contra Schialer, que busca esclarecer los motivos y las implicancias legales detrás del salvoconducto otorgado a Heredia.
Según el documento que respalda esta moción, se requiere que el canciller explique las decisiones tomadas en relación con el caso de la exprimera dama, quien se encuentra asilada en Brasil tras el fallo judicial que la sentenció junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala.
“Se acuerda interpelar al ministro de Relaciones Exteriores, Elmer José Germán Gonzalo Schialer Salcedo, a fin de que concurra al Congreso de la República y dé cuenta sobre los cuestionamientos detallados”, señala el texto.

Preguntas de la moción de interpelación
En el documento, un pliego con nueve preguntas, todas relacionadas con el otorgamiento del salvoconducto y las normativas que lo respaldan. Entre las preguntas más relevantes se encuentra la solicitud de información sobre la base normativa y jurídica que facilitó la vía solicitada por la representación diplomática de Brasil a favor de Nadine Heredia.
- ¿Con qué base normativa y jurídica se fundamentó la tramitación y otorgamiento del salvoconducto solicitado por una representación diplomática extranjera a favor de la señora Nadine Heredia Alarcón?
- ¿Cuál fue el pronunciamiento formal de la Cancillería respecto al pedido de salvoconducto? ¿Existe resolución escrita, informe jurídico u opinión legal interna sobre la pertinencia o improcedencia del mismo?
- ¿Considera usted que la tramitación y emisión de un salvoconducto, sin acatar lo dispuesto en la sentencia condenatoria contra Nadine Heredia Alarcón, constituye una interferencia en la ejecución de una decisión judicial firme, así como una intromisión en las competencias del Poder Judicial?
- ¿Cuál es el criterio del Ministerio de Relaciones Exteriores en relación al respeto al principio de separación de poderes en los casos de solicitudes de asilo diplomático con procesos judiciales en curso?
- ¿Informó su despacho al Consejo de Ministros sobre el caso en cuestión? ¿Cuál fue la posición del Ejecutivo sobre la interferencia en la ejecución de una decisión judicial firme?
- ¿Qué medidas ha adoptado el Ministerio de Relaciones Exteriores para garantizar que este tipo de decisiones no constituyan tratos preferenciales a exautoridades o figuras políticas vinculadas al poder?
- ¿Quién asumirá la responsabilidad política en caso se determine que se afectó el principio de legalidad, el debido proceso o la independencia del Poder Judicial como consecuencia de esta actuación diplomática?
- ¿Cuál es su interpretación sobre los límites entre el respeto a tratados internacionales como la Convención de Caracas (1954) y la obligación del Estado peruano de perseguir delitos comunes?
- ¿Reconoce usted que actos como este pueden socavar la legitimidad del Estado ante la opinión pública al generar la percepción de impunidad o privilegio político

Canciller solicitó presentarse en el Pleno pero fue rechazado
En medio de la controversia por el salvoconducto otorgado a Nadine Heredia, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, solicitó formalmente presentarse ante el Congreso para ofrecer una explicación técnica y jurídica sobre la decisión del Ejecutivo.
Salhuana confirmó la llegada del oficio y explicó que el canciller había solicitado asistir al Pleno del Congreso para ofrecer un informe detallado sobre el tema. “Hoy, hace unos 15 minutos, llegó un oficio a la presidencia del Congreso solicitando que el señor canciller participe en el Pleno del Congreso”, señaló el presidente del Congreso.
Sin embargo, la Junta de Portavoces del Congreso decidió no recibir al canciller Schialer en el Pleno, a pesar del pedido del Ejecutivo. En conversación con RPP, el vocero de Perú Libre, Flavio Cruz, indicó que se acordó que el ministro de Relaciones Exteriores comparezca ante la Comisión de Fiscalización, aunque aún no se ha fijado una fecha para esa citación.
“El presidente del Congreso tuvo una postura a favor de que el ministro venga para dar la explicación en el Pleno, pero entre los voceros llegamos a la conclusión que no era el medio idóneo, sino en la Comisión de Relaciones Exteriores. Así que ahí tendrá que responder, tiene la prerrogativa de pedirlo y la junta está derivando para que vaya la comisión para responder todo este tema”, manifestó para el citado medio.
Más Noticias
Pelea por celulares de ‘El Monstruo’: Policía de Paraguay no entregaría equipos a Perú por “desconfianza”
El periodista paraguayo Iván Leguizamón señaló que los equipos se encuentran bajo la administración de Unidad Especial de Inteligencia (SIU). Mientras que la PNP del Perú ya solicitó los artículos

Cronograma de retiro AFP aún no sale, pero SBS lo publicará en “breve plazo”
Según detallaron desde la Superintendencia al periodista Fernando Llanos, el reglamento del retiro AFP no tardará en publicarse

Coronas fúnebres, persecusiones, golpes y amenazas: el historial de denuncias del exproductor de Maju Mantilla contra Gustavo Salcedo
Los documentos de la PNP revelan episodios de intimidación que incluyen ataques en la vía pública y advertencias enviadas a la casa de Christian Rodríguez, quien advierte temer por su vida y la de sus seres queridos

Buscan reducir presupuesto para VIH en 2026: Advierten retrocesos en control de la enfermedad
El Congreso de Perú revisa una propuesta que disminuye los recursos para prevención y atención

Partidos de hoy, sábado 27 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos imperdibles: Universitario y Cusco FC lucharán por la punta, Real Madrid y Atlético Madrid protagonizarán el derbi madrileño, y mucho más
