Miembro de la PNP salvó la vida de cinco personas, entre ellos un niño, gracias a la donación de sus órganos

El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer sobre este valeroso caso que logró brindarle una nueva oportunidad a pacientes cuya salud se venía deteriorando con el pasar de los días

Guardar
La donación de órganos volvió
La donación de órganos volvió a salvar la vida de más peruanos. (Foto: Andina)

Un miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) le salvó la vida a cinco personas. Este heróico acto no lo hizo durante su servicio o enfundando un arma de fuego, sino que lo realizó de manera póstuma.

De acuerdo a información brindada por el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), el suboficial de la PNP fue diagnosticado con muerte encefálica.

Tras conversar con su familia, y explicarles que su último deseo fue expresado en su Documento Nacional de Identidad (DNI), se convirtió en donante de órganos tras su fallecimiento.

Gracias a que sus seres queridos decidieron respetar su voluntad, se logró darle una nueva oportunidad de vida a varios pacientes que, de no haber sido por este gesto altruista, habrían seguido esperando en la lista de trasplantes.

De esta manera, el hombre de 55 años pudo donar su corazón, hígado y ambos riñones, los cuales fueron distribuidos en diversos centros médicos de la capital: al Hospital Nacional Cayetano Heredia, el Hospital Guillermo Almenara, el Hospital Edgardo Rebagliati y el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”.

El hombre de 55 años
El hombre de 55 años logró donar su corazón, hígado y ambos riñones. (Foto: Minsa)

Entre los beneficiados se encuentra un niño que ahora tendrá una mejor calidad de vida gracias a este acto de generosidad que, sin duda, marca un antes y un después en la vida de los pacientes que recibieron estos órganos.

Desde la cartera liderada por el ministro César Vásquez se destacó la importancia de este accionar. En su comunicado, se agradeció tanto al donante como a su familia, pues, con su decisión, se han podido salvar vidas y dar esperanza a aquellos que se encuentran en una situación crítica.

Además, se hizo un llamado a la población para que considere la posibilidad de ser donante de órganos, un acto que puede cambiar el destino de muchas personas. Actualmente, más de 6.600 personas esperan un trasplante en Perú, siendo los órganos más solicitados las córneas y los riñones, seguidos por el hígado, corazón y pulmones.

A pesar de que en los últimos años las donaciones han aumentado, sobre todo después de la pandemia de COVID-19, la necesidad sigue siendo alta. Según las estadísticas, solo un pequeño porcentaje de la población está dispuesto a donar sus órganos, por lo que se requieren más campañas de concientización para que más personas tomen la decisión de hacerlo.

Personal médico que participó en
Personal médico que participó en la extracción de órganos del suboficial de 55 años. (Foto: Minsa)

Buscan beneficios para donadores de órganos

La donación de órganos en Perú enfrenta varios desafíos significativos, entre ellos destaca la poca cantidad de donantes: 2 por cada millón de habitantes. Para abordar esta situación, desde el Congreso de la República buscan implementar medidas para incentivar este accionar.

Una de las principales iniciativas es la Ley N.º 32237, que establece la gratuidad en la renovación o rectificación del Documento Nacional de Identidad para aquellos que manifiesten su voluntad de donar órganos y tejidos .

Además de la gratuidad en la renovación, la ley amplía a 10 años la vigencia del DNI para los donantes registrados, equiparando este documento con el pasaporte en cuanto a su duración . Esta medida proporciona comodidad a los donantes y simplifica los trámites administrativos.

En tanto, en el Ministerio de Salud tienen la responsabilidad de promover la donación de órganos a través de campañas de concientización y sensibilización a nivel local, regional y nacional. Además, se incorporarán contenidos sobre la importancia de la donación en la formación educativa, tanto en instituciones de educación básica como superior, públicas y privadas.

Más Noticias

Nadine Heredia pide asilo político a la embajada de Brasil: así informó la prensa brasileña tras condena por caso Odebrecht

Según medios de habla portuguesa, el presidente Lula da Silva está en proceso de evaluar el caso de la ex primera dama de Perú y se espera que en las próximas horas tome una decisión al respecto

Nadine Heredia pide asilo político

Ollanta Humala y Nadine Heredia condenados a 15 años de prisión: expresidente fue recluido en Barbadillo; su esposa pidió asilo a Brasil

El expresidente peruano y su esposa fueron condenados por la Corte Nacional de Justicia por recibir aportes ilícitos del Gobierno venezolano y de Odebrecht

Ollanta Humala y Nadine Heredia

Familia de Nadine Heredia señaló que exprimera dama estaba en clínica, pero ingresó a embajada de Brasil a pedir asilo

Antonia Alarcón, madre de la exprimera dama, retiró pertenencias de la residencia en Surco y salió acompañada de uno de los abogados de su hija. Horas después, la Cancillería informó que Heredia había pedido asilo

Familia de Nadine Heredia señaló

Dina Boluarte concede salvoconducto a Nadine Heredia para que viaje a Brasil, según medio brasileño

Exprimera dama solicitó a la administración de Lula Da Silva que le otorguen la calidad de refugiada, luego de ser condenada por lavado de activos a 15 años de prisión

Dina Boluarte concede salvoconducto a

Ollanta Humala fue recluido en Barbadillo para cumplir sentencia por lavado de activos: ¿Cuáles son sus derechos en prisión?

Tras la lectura de la condena, el expresidente es trasladado al establecimiento penitenciario ubicado en Ate, donde cumplirá 15 años de prisión por su implicación en el caso Odebrecht

Ollanta Humala fue recluido en
MÁS NOTICIAS