
El piurano Brayllan Farfán, de 26 años y padre de familia, sufrió un violento asalto el 30 de diciembre de 2023 que casi le cuesta la vida. Golpeado brutalmente por delincuentes, fue arrojado inconsciente a una acequia. Un año después, una intervención quirúrgica le ha devuelto la movilidad y el habla.
“Mi hijo se estaba muriendo, se estaba ahogando. Él llegó en estado de coma al hospital”, recordó su padre, Luis Farfán. Brayllan fue ingresado de urgencia al Hospital Santa Rosa de la región norteña, donde los médicos realizaron una operación por traumatismo craneoencefálico. Sin embargo, su recuperación fue compleja y estuvo marcada por la aparición de hidrocefalia y crisis epilépticas que lo mantenían en convulsiones constantes.
“No podía alimentarse ni valerse por sí mismo. Pasaron 10 meses, así, sin esperanzas”, agregó su progenitor, visiblemente afectado por el dolor de ver a su hijo en esa difícil situación. A pesar de la gravedad, el amor y la perseverancia de su padre nunca se apagaron.
En septiembre de 2024, durante la inauguración de un centro de salud en Sullana, Luis buscó al Ministro de Salud, César Vásquez, según una nota difundida este martes por la cartera. “Me acerqué a él y me dijo: ‘Dame tu número de teléfono, escríbeme, quiero saber qué es lo que tiene tu hijo. Yo, inmediatamente, llegando a Lima, voy a pedir que lo lleven’”, relató.

Días después, Brayllan fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN). “Le habían sacado una parte del cráneo para liberar al cerebro hasta que baje el edema o la hinchazón. El paciente estaba con muchas crisis convulsivas. Se le hicieron varios estudios como imágenes del cerebro y electroencefalografía para poder ver el problema de fondo, que era la epilepsia”, explicó el doctor Yeliner Caucha, especialista del INCN.
Tras varios ajustes en los fármacos, el joven comenzó a mejorar. “Evaluamos que el paciente tenía crisis tónico-clónicas generalizadas, pero también tenía unas crisis focales que quizás habían pasado inadvertidas. Decidimos hacer un cambio en los fármacos que él venía recibiendo y vimos la mejoría del paciente. Mejoramos también el problema respiratorio, así como su alimentación. Era otro paciente”, mencionó Denisse Chacón, quien formó parte del equipo médico que lo atendió.
Hoy, tras 14 meses de lucha constante, Brayllan ha recuperado su movilidad y su habla. Sin crisis epilépticas, pero aun en tratamiento, ha regresado a su natal Piura como un hombre renovado. “Fueron 14 meses de lucha constante para que mi hijo pueda recuperarse de la muerte gracias a los cuidados y a los buenos médicos. Ahora mi hijo ya está caminando, ya habla, ya se mueve por sí solo”, señaló.
Otros casos
La cifra de homicidios en Perú ha ido creciendo progresivamente en los últimos años. En los dos primeros meses de 2025, se han registrado 368 homicidios, mientras que en 2018 fueron 111 en el mismo periodo, según el Sistema de Información de Defunciones.

Pese a este incremento, las cifras están lejos de las de Ecuador, donde en enero hubo 781 homicidios, y más aún de Colombia, donde en los dos primeros meses de 2025 se registraron 1.990.
En 2015, un mototaxista del Callao, Emiliano Sullón, quedó parapléjico tras recibir seis disparos durante un intento de robo. Sin poder trabajar ni pagar su alquiler, también enfrentó un desalojo mientras exige justicia para poder sostener a su hijo.
En abril último, una joven psicóloga fue brutalmente golpeada en la cabeza por un delincuente armado durante un asalto en San Martín de Porres, mientras intentaba proteger a una menor de 12 años. El ataque le dejó graves secuelas, incluido problemas para hablar, lo que ha afectado su capacidad de trabajar. Su familia denuncia negligencia policial y exige justicia, mayor seguridad y apoyo del Estado.
Más Noticias
Efemérides del 23 de abril: cumpleaños de Junior H, John Cena y los eventos más importantes que celebran este miércoles
Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los hechos más importantes que pasaron un día como hoy

Autógrafa del retiro CTS se envía hoy a Dina Boluarte: ¿Hasta cuándo tiene para promulgarlo?
La fecha límite que tiene la Presidenta para observar o validar la ley del retiro CTS para 2025, la que permite el acceso a los fondos hasta fines del 2026, tendrá lugar en mayo

Nuevo fin de semana largo en Perú: qué trabajadores descansarán del 1 al 4 de mayo y qué se celebra
Finalizada la Semana Santa, ahora miles de personas se disponen a disfrutar de más tiempo libre para viajar, pasear y pasarla en familia

Dina Boluarte quiere asistir al funeral del papa Francisco: pide permiso al Congreso para viajar al Vaticano del 24 al 28 de abril
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, convocó a un pleno para este miércoles a las 5:00 p.m. con el fin de responder a la solicitud de la mandataria. La citación se da en medio de la semana de representación de los parlamentarios

De Lima al Billboard: esta es la canción de Camila Cabello que está inspirada en un grupo de reggae peruano
En la historia de “My Oh My”, hay un capítulo poco conocido que empieza con una escena mínima en Barranco. Ese momento cotidiano alimentó una melodía que terminaría cruzando el mundo.
