Explosión de gas en Comas deja tres heridos en estado grave

Una familia enfrenta una tragedia. La menor de los afectados tiene el 60% del cuerpo quemado y la familia pide apoyo para su traslado a centros médicos con unidades especializadas

Guardar
En Comas la deflagración de un balón de gas dejó tres miembros de una familia gravemente heridos. | Buenos Días Perú

Una explosión causada por la fuga de un balón de gas dejó tres personas gravemente heridas en el distrito de Comas, Lima. El hecho ocurrió cuando los residentes de una vivienda realizaban la instalación de un nuevo balón. La deflagración provocó un incendio que destruyó gran parte del inmueble y dejó a una familia en situación crítica.

Según narraron los familiares, el incidente ocurrió luego de que el balón de gas fuera entregado por los proveedores e intentado encender sin éxito. Tras varios intentos, una chispa habría generado la explosión que alcanzó a tres personas que ocupaban el espacio: una joven, su madre y la pareja de su hermana.

Tres heridos en estado crítico

La herida de mayor gravedad es Sonia Moza, de 19 años, quien presenta quemaduras de cuarto grado en el 60% de su cuerpo. Desde el sábado permanece internada en el Hospital Nacional Sergio Bernales, en la unidad de cuidados intermedios.

Sin embargo, su familia solicita el traslado urgente al Hospital Nacional Arzobispo Loayza, que cuenta con una unidad especializada de Quemados Críticos. Según relata María Moza, familiar de las víctimas, dicho hospital aún no ha aceptado el traslado de sus parientes, debido a la falta de camas en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y a la ausencia de especialistas disponibles para tratar casos tan delicados como el de su hermana.

El Hospital Nacional Arzobispo Loayza
El Hospital Nacional Arzobispo Loayza cuenta con una unidad especializada en Quemados Críticos. (El Peruano)

La madre de las hermanas y la pareja de María también sufrieron quemaduras de tercer grado en aproximadamente el 18% del cuerpo. Todos requieren cirugías y atención médica especializada.

Además de las lesiones, la familia ha perdido todas sus pertenencias a causa del incendio. Debido al radio de expansión del gas, la vivienda quedó en ruinas. “No se ha salvado nada. Todo se ha quemado”, señaló María en declaraciones a Buenos Días Perú. Incluso, vecinos del sector intentaron controlar las llamas con baldes de agua hasta la llegada de los bomberos, pero ello no impidió el deterioro del domicilio.

Un menor de edad logró salir a tiempo de la vivienda antes de que ocurriera la explosión. La familia solicita apoyo económico y logístico para el tratamiento de los heridos. Quienes deseen colaborar pueden comunicarse al número (+51) 904 152 951, a nombre de María Moza Cuevas.

Bombero inspecciona un balón de
Bombero inspecciona un balón de gas. Las autoridades recomiendan tomar precauciones al manipular estos cilindros y verificar su estado para evitar incidentes. (Andina)

¿Qué hacer ante una fuga de gas?

Ante esta clase de emergencias, es fundamental tomar una serie de medidas para evitar explosiones o deflagraciones como la registrada en Comas. De acuerdo con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, se recomienda:

  1. Ventilar el área: Abrir puertas y ventanas para permitir la salida del gas acumulado en el área donde ocurrió la fuga para así reducir el riesgo de explosión.
  2. Evitar el uso de aparatos eléctricos o celulares: No se debe activar ningún dispositivo que pueda generar una chispa, ya que esto podría detonar el gas presente en el ambiente.
  3. Trapear el piso: El gas puede acumularse en la parte baja del ambiente, por lo que trapear con agua ayuda a disminuir su concentración.
  4. No tocar el balón de gas: Ante una fuga evidente, se debe evitar cualquier manipulación directa del balón y evacuar el lugar de inmediato. Dado que todo lo que ha estado en contacto corre riesgo de inflamarse.
  5. Llamar al 116: En caso de no poder controlar la fuga, se debe comunicar con los bomberos para recibir asistencia especializada.
  6. Tener un mantenimiento periódico: Verificar regularmente el estado de la manguera, válvula y abrazaderas del balón de gas, evitando conexiones dañadas o desgastadas.

Estas medidas permiten reducir el riesgo de accidentes relacionados con el uso doméstico de gas, especialmente en contextos donde no hay asistencia técnica al momento de cambiar los balones.