
Luego de más de varios días de trabajo en Barrios Altos, en el Cercado de Lima, los Bomberos Voluntarios del Perú lograron confinar las llamas de un incendio de gran magnitud que afectó no solo el edificio donde inició, sino también predios aledaños.
Un hecho que influyó en la activación de este siniestro fue la presencia de almacenes ilegales. Una problemática que persiste y que la Municipalidad de Lima no ha podido resolver en el tiempo que ha durado la gestión de Rafael López Aliaga.
De acuerdo con Cuarto Poder, en el centro de Lima hay más de 100 almacenes y 500 depósitos, que son construcciones ilegales, con puertas de metal, sin ventanas, con mercadería altamente inflamable, y sin sistemas de seguridad contra incendios.

En uno de estos locales, personal de fiscalización de la comuna limeña encontró una gran cantidad de cajas apiñadas, y que funcionaba como almacén, a pesar de tener licencia solo para vender al por menor. El empresario trató de explicar que ellos solo venden por TikTok y que iban a mejorar las condiciones, teniendo en cuenta que no había rociadores en el techo.
Otro establecimiento intervenido por el municipio capitalino fue uno que en realidad era una vivienda. El lugar fue clausurado en el 2023 y el 2024, pero siguen operando. Incluso contaba con un dispositivo para que los trabajadores pongan su huella para registrar su entrada y salida. “La gente no vive acá, construyen, simulan que es vivienda y nuevamente lo encontramos totalmente clandestino”, dijo una funcionaria de la comuna a Cuarto Poder.
¿Qué pasó en el edificio que se quemó?
Sobre el siniestro que recientemente ha podido ser confinado, este se originó en el piso seis de un edificio que había sido clausurado hasta en tres oportunidades, ya que había almacenes sin licencia de funcionamiento, indica el medio de investigación.

Mario Casaretto, quien ha ocupado diversos altos cargos en la Municipalidad de Lima, como gerente de Control de Riesgos de Desastres, mencionó que hay establecimientos que buscan “argucias legales” para “seguir manteniendo la idea de que tienen que tugurizar este tipo de edificios”.
Los vecinos que viven en quintas aledañas aseguraron, por su parte, que sienten que se encuentran “en una bomba de tiempo”. “¿Crees que el alcalde no sepa que tanto depósito, mal hecho, mal construido y con productos químicos que son altamente inflamables?”, cuestionaron.
Extorsión estaría detrás del incendio
Román Nazario, presidente de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda, aseguró que el incidente podría haber sido provocado por un grupo de extorsionadores como represalia contra un local que había sido objeto de amenazas previas. Las llamas, que se originaron en el Jirón Luis Sotomayor, afectaron almacenes clandestinos y viviendas, y su propagación se vio favorecida por la presencia de materiales altamente inflamables.

Según el vocero, el local afectado había sido blanco de extorsiones desde el año pasado. El dirigente explicó que los propietarios del establecimiento habían decidido trasladarse debido a la gravedad de las amenazas recibidas. “Este local que se ha incendiado estaba en proceso de mudanza, se estaba retirando porque venía siendo extorsionado. Parece que ha sido una represalia al ver que se están retirando y les han arrojado este tipo de bomba. El vandalismo se ha desatado y mira los resultados”, señaló.
El dirigente también detalló que los trabajadores del local habían sido víctimas de actos de violencia y amenazas explícitas. Según Nazario, los empleados fueron atacados mientras realizaban labores de descarga de mercadería, lo que incluyó disparos y advertencias directas. “Hay denuncias, videos, los han baleado (mientras descargaban mercadería), han amenazado a sus trabajadores. Por eso se estaban retirando, y retirándose, mira lo que sucede”, afirmó.
Últimas Noticias
Prepárase antes de salir: este es el pronóstico del clima en Huancayo para hoy, domingo 17 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en esta parte del Perú

Aeropuerto Jorge Chávez: Ositrán habilita consulta pública que modifica el reglamento de acceso al terminal, ¿qué plantea LAP?
Nuevas reglas disñeadas por Lima Airport Partners modificarán el funcionamiento interno del principal terminal aéreo del país. ¿Se verá alterada la dinámica entre empresas concesionarias y usuarios de servicios logísticos del país?

Sedapal: corte de agua en Lima para este 19 de agosto en estos seis distritos por hasta 12 horas
De acuerdo con la entidad, las interrupciones temporales y parciales han sido programadas y responden principalmente a labores de limpieza

Esposa de Ramón García revela delicado estado de salud por cáncer de colon: “Sigue sedado y con ventilador artificial”
Carmen Fernández contó que complicaciones en la salud del artista lo llevaron a una operación de emergencia

MTC anuncia reestructuración de Provías y Provías Descentralizado para “combatir a las mafias y a la corrupción”
El ministerio liderado por César Sandoval afirma haber encontrado “debilidades” administrativas y de gestión que afectan a la prestación del servicio de transporte
