Carabayllo se desangra: joven extranjero fue asesinado a balazos frente a la estación Chimpu Ocllo del Metropolitano

Los delincuentes dejaron un mensaje dirigido a los venezolanos en el que prometen continuar asesinando a quienes ‘se meten en sus cosas’, lo que ha generado alarma entre los vecinos

Guardar
Venezolano fue asesinado en Carabayllo
Venezolano fue asesinado en Carabayllo en pleno estado de emergencia. (Foto: Infobae Perú/ Agencia Andina/RPP)

La inseguridad en Lima parece no tener freno. A pesar del Estado de emergencia en Lima y Callao, que fue decretado por el gobierno, los casos de asesinatos y delincuencia continúan reportándose a diario. En un nuevo episodio de violencia, un joven de nacionalidad venezolana fue brutalmente asesinado en el distrito de Carabayllo, lo que ha generado una vez más la preocupación de los vecinos y la demanda de mayores medidas de seguridad.

El trágico hecho ocurrió en la noche del lunes 14 de abril, cuando Rubén Darío Gómez González, un joven de 20 años, fue asesinado frente a la estación Chimpu Ocllo del Metropolitano, en el jirón Huchura, en Carabayllo.

Según relatos de los amigos de la víctima a RPP, Rubén estaba esperando fuera de una pollería en compañía de sus compañeros, quienes estaban terminando de cerrar el local. De repente, dos delincuentes armados llegaron en una motocicleta y sin mediar palabra abrieron fuego contra él, disparando en varias ocasiones. La bala que impactó en su cabeza le causó la muerte de forma instantánea. Los atacante, tras cometer el crimen se dieron a la fuga.

Joven extranjero fue acribillado frente
Joven extranjero fue acribillado frente a la estación Chimpu Ocllo del Metropolitano. (Foto: Exitosa/Difusión)

Criminales dejaron carta amenazante

Uno de los aspectos de este asesinato fue un mensaje amenazante que dejaron junto al cuerpo de la víctima. La carta, escrita a mano, contenía un mensaje dirigido a los extranjeros en el que el autor dejaba claro su propósito de continuar atacando a quienes consideraba una amenaza.

“A todos los venezolanos que se meten en mi cosas, les digo que los iré matando uno por uno, y los justos pagarán por pecadores”, se lee. El contenido es analizado por las autoridades, quienes consideran que podría proporcionar información clave para dar con los responsables de este asesinato.

Contexto de la víctima

Rubén Darío Gómez González, un joven venezolano que llegó a Lima en busca de mejores oportunidades, trabajaba en una obra de construcción en el distrito de Miraflores. Según sus amigos y familiares, Rubén había vivido en la capital peruana durante varios meses, dedicándose al trabajo honesto con el objetivo de mantener a su familia.

La trágica noticia de su muerte ha dejado una profunda tristeza entre sus allegados, quienes lamentan la pérdida de un ser querido que se encontraba construyendo su vida en Perú. Además, Rubén deja en la orfandad a un bebé de apenas cuatro meses.

Exigencias vecinales y creciente preocupación

Ante la ola de violencia que afecta a varios distritos de Lima, los vecinos de Carabayllo exigen mayor presencia de las fuerzas de seguridad en la zona. Además, subrayan la necesidad de cumplir con las normas de seguridad, como la prohibición de que dos personas circulen en una motocicleta, una medida que, según los ciudadanos, podría contribuir a reducir los índices de delincuencia en la zona.

Además, muchos insisten en que las autoridades deben tomar acciones más concretas para frenar la criminalidad que afecta a los limeños, especialmente en distritos como Carabayllo, que históricamente han sido considerados zonas de alto riesgo.

Independencia implementa ordenanza que prohíbe
Independencia implementa ordenanza que prohíbe a dos personas circular en una moto: conoce la multa por incumplir la norma

Líneas de emergencia PNP

Para mejorar la respuesta del Estado ante delitos como la extorsión, el Gobierno de Perú ha implementado diversas herramientas de denuncia y protección. Una de las principales es la Central 111 de la Policía Nacional, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día. A través de esta central, las víctimas pueden denunciar extorsiones y recibir protección inmediata, además de enviar pruebas, como audios y videos, para respaldar sus denuncias, lo que facilita la intervención de las autoridades.

Según el Mininter, el uso
Según el Mininter, el uso de tecnología de drones tiene como objetivo mejorar la capacidad de vigilancia aérea. (Foto: Andina)

Además de la Central 111, el país ofrece otros canales de contacto para reportar casos de extorsión y obtener ayuda. Entre ellos se encuentran:

  • Línea 1818: habilitada como emergencia para denunciar extorsiones.
  • Celular 942841978: contacto directo para casos de extorsión.
  • Comisarías distritales: puntos de denuncia en cada distrito.
  • Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): con unidades especializadas en extorsión.

Estos recursos están diseñados para brindar una respuesta más eficaz y proteger a la ciudadanía frente a este tipo de delitos.