Desde horas de la mañana, los vecinos de Lurigancho-Chosica se manifiestan en la carretera Ramiro Prialé. Esto se debe a que denuncian que las condiciones de la infraestructura en la zona, muchas de ellas provisionales, no solo representan un riesgo para la seguridad, sino que también están afectando el tránsito vehicular.
De acuerdo con los testimonios recogidos, las estructuras instaladas en los puentes no serían capaces de soportar el peso de los camiones que transitan regularmente por la vía. Esta situación ha generado preocupación entre los habitantes, quienes temen que un colapso pueda ocurrir en cualquier momento. Por ello, exigen la construcción del puente Tumi.
“Tenemos el puente todo destruido, no podemos pasar, tenemos que estar sufriendo. Señor ‘Porky’ usted debe estar solucionando este problema”, señaló un residente y pidió la presencia del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
Como se recuerda, esta construcción se realizó frente al huaico del 2017 que afectó las zonas.

En otro momento, uno de los dirigentes explicó que se trata específicamente de la obra en la Quebrada Huaycoloro, que comprende 10 kilómetros. En ese tramo existen cinco puentes que permiten el acceso de las personas.
Es así como algunos vehículos no estarían respetando el peso máximo permitido y circularían con normalidad. “Toda la avenida Cajamarquilla está totalmente obstruida por camiones y nuestros hijos deben caminar por ahí”, agregó.
Por otro lado, manifestaron que los días viernes el caos aumenta y no hay presencia de policías de tránsito, lo que complica el fluido vehicular. Además, refieren que deben salir con dos horas de anticipación para acudir a su centro de labores y a su regreso se presenta la misma situación.

Por su parte, la municipalidad señaló que se encuentran en la zona junto a los serenos para continuar con la seguridad de los vecinos.
Ante la presencia de las manifestaciones, se reporta el tráfico con dirección de Lima a Huachipa. Las líneas de transportes de ‘Los Loritos’ y la ‘Z’ continúan su recorrido por la carretera.

En emergencia
En agosto, la Municipalidad Metropolitana de Lima declaró en emergencia la autopista y vía metropolitana Ramiro Prialé, una de las principales rutas alternas a la carretera Central, con el propósito de garantizar la seguridad y la fluidez del tránsito.
Según lo informado en El Peruano, esta autopista, que enlaza la vía de Evitamiento —a la altura de la Atarjea— con el intercambio vial de Cajamarquilla, representaba un corredor fundamental para la circulación vehicular en Lima. No obstante, la suspensión de trabajos de infraestructura generó inquietud por el deterioro de sus condiciones.
La Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos Sociedad Anónima (Emape S. A.) fue designada como la entidad encargada de llevar a cabo las labores correspondientes. La ordenanza autorizó a esta compañía a ejecutar intervenciones destinadas a restablecer la funcionalidad del tramo. Entre los trabajos contemplados figuraba la construcción de un bypass en la intersección de las avenidas Las Torres y Ramiro Prialé, en el distrito de Lurigancho–Chosica.
Más Noticias
Familia de Paco Bazán rechaza a su novia Susana Alvarado, según Daniela Cilloniz: “No la quieren para nada”
La exreportera afirmó que la familia de Bazán no acepta a cantante de Corazón Serrano, desatando una ola de comentarios en redes sociales.

Bassco Soyer en Infobae Perú: Gil Vicente como inicio en Europa, la idolatría por Paolo Guerrero y el respeto a Hernán Barcos en Alianza Lima
De 18 años, Soyer es la última promesa surgida en La Victoria, que acaba de probar su primera aventura en el ‘Viejo Continente’ trasladándose a Portugal. Arropado por dos referentes sudamericanos en Matute, espera hacerse un camino como legionario. “Les prometo darle alegrías”, sostuvo en una amena charla

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Estos son los 5 principales síntomas del cáncer de páncreas
Dado que este tipo de cáncer es uno de los más agresivos y silenciosos, conocer sus señales de alerta puede marcar una gran diferencia para detectarlo a tiempo

“Machu Picchu está en la mira de perder su condición de patrimonio”: Cecilia Bákula exige al Estado gestión unificada del sitio
La historiadora conversó con Infobae Perú sobre el libro Liberados y analizó la fragilidad de sitios como Machu Picchu, Caral y Kuelap, además de cuestionar la ausencia de una política cultural integrada



