Nieta de Mario Vargas Llosa publicó carta de despedida: “Tus palabras cambiaron el mundo y lo seguirán haciendo”

Josefina Vargas Llosa utilizó sus redes sociales para despedir a su abuelo y ganador del Premio Nobel de Literatura

Guardar
Josefina, nieta de Mario Vargas
Josefina, nieta de Mario Vargas Llosa, comparte una emotiva carta en homenaje a su querido abuelo tras su fallecimiento. - Crédito: Instagram / josefina Vagas Llosa

La muerte de Mario Vargas Llosa el último 13 de abril, fue anunciada por su hijo Álvaro a través de las redes sociales. Su nieta Josefina ha optado por la misma vía para despedirse de su abuelo a quien calificó como un segundo padre que la acompañó durante 30 años. “Gracias por estar siempre presente en todos los momentos importantes, por tu cariño, tu generosidad y tus lecciones de vida”, escribió.

Josefina Vargas Llosa lamentó que el Premio Nobel no vaya a ser testigo de otro momento clave de su vida como el nacimiento de sus hijos, “pero ellos crecerán sabiendo que su bisabuelo fue un genio absoluto”. El texto recuerda la importancia de Patricia Llosa en la vida del fallecido escritor, “la prima de naricita respingada y carácter indomable”, tal como la describió en el discurso que dio en Estocolmo en diciembre de 2010.

Nieta de Mario Vargas Llosa
Nieta de Mario Vargas Llosa se despidió del escritor a través de las redes sociales. (Foto: Instragram/Josefina Vargas Llosa)

“Junto a la abuela Patricia, tu compañera de más de 60 años y el amor de tu vida, construiste una vida extraordinaria. Cumpliste todos tus sueños y recibiste innumerables premios y distinciones. Pudiste vivir la vida que quisiste: escribiendo todos los días. Trajiste un inmenso orgullo a tu amado país al ser el primer peruano en ganar el Premio Nobel. Tus palabras cambiaron el mundo, y lo seguirán haciendo en las generaciones por venir”, rememoró su nieta.

La publicación de Josefina Vargas Llosa estuvo acompañada por imágenes donde el escritor la alimenta con un biberón o se encuentra rodeado de sus nietos. Otras instantáneas más familiares los muestran abrazando a sus nietas en la graduación de una de ellas y entregando un ramo de rosas a su esposa Patricia. Un video lo muestra bailando en la boda de una de sus nietas y la última imagen se presume que es de sus últimos días con vida.

Nieta de Mario Vargas Llosa
Nieta de Mario Vargas Llosa se despidió del escritor a través de las redes sociales. (Foto: Instragram/Josefina Vargas Llosa)

La partida del Nobel

Mario Vargas Llosa, nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, fue uno de los escritores más importantes y reconocidos de la literatura latinoamericana y mundial. A lo largo de su vida, su obra abarcó diversos géneros, como la novela, el ensayo, el periodismo y el teatro. Su carrera literaria despegó en la década de 1960 con la publicación de La ciudad y los perros (1963), una novela que lo catapultó a la fama internacional y que criticaba la sociedad peruana y las estructuras de poder. A partir de ahí, continuó destacándose con títulos como La casa verde (1966), Conversación en la catedral (1969), y Pantaleón y las visitadoras (1973), entre otros.

Vargas Llosa fue también un firme defensor de la democracia, la libertad individual y el liberalismo. Su pensamiento político lo llevó a involucrarse activamente en la política peruana, incluso postulándose para la presidencia en 1990. Aunque no tuvo éxito en las urnas, su incursión política reflejó su postura en contra de los regímenes autoritarios, especialmente el de Alberto Fujimori en Perú.

El Premio Nobel de Literatura no solo marcó a generaciones de lectores con su obra narrativa; también fue un actor clave en la vida política del mundo hispanoamericano. Su intervención en Chile en 2018 es uno de sus últimos gestos públicos de firmeza ideológica. (X: Historia de Chile)

A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios, incluido el prestigioso Premio Nobel de Literatura en 2010, por su obra “cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes de la resistencia del individuo”. Además de su actividad literaria, fue columnista y ensayista, abordando temas como la política, la cultura y la historia.

La vida de Vargas Llosa estuvo marcada por diversas facetas, tanto literarias como políticas, y su legado sigue vivo en sus obras y en su influencia cultural. Se le considera uno de los grandes escritores de la literatura en español del siglo XX y XXI.