
La vida del escritor peruano, Mario Vargas Llosa, además de estar marcada por logros y reconocimientos a su trabajo literario, también estuvo ligada a sus ideas políticas, la confrontación y la crítica a diferentes personajes de la política latinoamericana y mundial. Candidatos, presidentes y dictadores fueron los ‘enemigos’ ideológicos del ahora fallecido literato.
Alberto Fujimori
Este es quizás el ejemplo más evidente del enfrentamiento de Vargas Llosa con la clase política, no solo porque ambos fueron contendientes en la campaña presidencial del año 1990 -y que terminó en la victoria de Fujimori-, sino porque en los años siguientes lo llamó públicamente “fantoche de los militares” y “ladrón inepto”.
Las pullas del escritor también alcanzaron a la hija del exdictador, Keiko Fujimori, en las campañas de los años 2011 y 2016, a quien llamó “la opción de la dictadura” en una columna publicada en el diario La República; y que su victoria en el 2016 supondría una “reivindicación de la dictadura”, según sus declaraciones en el Congreso de Estados Unidos. Esto, al final, no lo detuvo de mostrar su apoyo a la hija de su excontrincante durante la campaña del año 2021, la cual tuvo como ganador al expresidente Pedro Castillo.
Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández
En años recientes, los presidentes de Argentina también fueron blanco de las críticas de Vargas Llosa, sobre todo Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández. Sobre la primera, en una entrevista con Infobae, el literato peruano sostuvo en el año 2016 que “causó un enorme daño a la Argentina”.
Sin embargo, la crítica más ácida que tuvo Vargas Llosa con respecto a la elección de un presidente en Argentina fue contra Alberto Fernandez. En el año 2019, el escritor indicó en un medio brasileño que “Esa vocación suicida de los argentinos es algo verdaderamente extraordinario, pues ya se sabe que todos los problemas actuales del país fueron causados por el peronismo (...) Los argentinos van a lamentar enormemente la derrota de Mauricio Macri (...)”, afirmó.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
En México, Vargas Llosa se mostró en contra del presidente López Obrador y lo acusó de populista en una presentación que realizó en un museo en la Ciudad de México en el año 2019.

En 2021 durante el foro “Los desafíos de la libertad de expresión”, el autor de ‘Conversación en La Catedral’ también se mostró en contra de AMLO por sus ataques a medios de comunicación que señalaban las deficiencias del gobierno mexicano y afirmó que descalificarlos “transgrede sus funciones”.
Gabriel Boric
En Chile, el presidente Gabriel Boric también se ganó la antipatía ideológica de Vargas Llosa desde que el hoy mandatario era candidato en las elecciones del año 2022. De hecho, el Premio Nobel de Literatura en 2010 hizo público su apoyo al adversario de Boric, José Antonio Kast.
En entrevista con el diario chileno La Tercera, Vargas Llosa sostuvo que “Chile había avanzado muchísimo, daba la impresión de estar acercándose ya a los países europeos más que al resto de los países latinoamericanos y entonces el proceso chileno nos entusiasmaba, nos exaltaba. Sin embargo, parece que no era la manifestación más evidente del pueblo chileno, que ha protestado muchísimo, con manifestaciones que han sido muy violentas y que ha elegido a un presidente muy joven, un dirigente de estudiantes, me refiero al señor Boric, que enfrenta también problemas.”
Más Noticias
Habla la madre de Andrea Vidal, extrabajadora del Congreso asesinada: “La verdad de las intenciones la conoce su exnovio”
La abogada María del Pilar Gómez pidió no vincular la muerte de su hija con una investigada red en el Congreso y denunció filtraciones en la investigación. “Mi hija no era prostituta, dejen de hablar de esa forma”, dijo

Telefónica se va del Perú: regulador peruano supervisa salida de española ante eventual caída en la “calidad y continuidad” del servicio
La venta de Telefónica del Perú a Integra Tec tiene un impacto directo en los más de 13 millones de usuarios de la compañía, quienes dependen de sus servicios de telecomunicaciones tanto en áreas urbanas como rurales

Qué se celebra este 15 de abril en el Perú: arte, poesía y patria se cruzan entre nacimientos, muertes y gestas fundacionales
La historia se escribe también con nacimientos y despedidas. Este 15 de abril nos recuerda que la identidad de un país se construye con versos, reformas y gestas invisibles.

¿Pedro Aquino invitó a Dalia Durán a México pese a estar casado?: Futbolista hizo publicación tras ser acusado
La cubana no quiso mencionar quién era el pelotero que le coqueteaba, pero el conductor de TV sorprendió dando claras pistas

Fonavi: Cerad del Reintegro 3 aún no se puede consultar, ¿cómo conocer los montos?
No confíes en versiones erradas sobre la devolución Fonavi 2025. El Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fondo Nacional de Vivienda ya está activo para la Lista 21, pero no para el nuevo pago
