Mario Vargas Llosa y su transformación política: el salto de la izquierda a la derecha

El Nobel de Literatura pasó de apoyar a Fidel Castro y simpatizar con el gobierno de Juan Velasco Alvarado a ser un defensor y referente de las posturas de derecha en América Latina

Guardar
Mario Vargas Llosa pasó de
Mario Vargas Llosa pasó de ser simpatizante de las reformas de Juan Velasco Alvarado a apoyar la candidatura de Keiko Fujimori en el 2021.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años de edad. El autor de reconocidas novelas como ‘La Ciudad y los Perros’, ‘Pantaleón y las visitadoras’ además de destacar en el mundo de la literatura, fue un referente para la política peruana y latinoamericana.

En el Perú, su última participación política fue la inscripción en el partido Libertad Popular, fundado por el expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano y el exministro de Energía y Minas, Rafael Belaunde. Asimismo, Vargas Llosa se convirtió en uno de los más críticos de la izquierda latinoamericana.

Sin embargo, no muchos saben que antes de llegar a ser un personaje representativo y defensor del neoliberalismo, fue un simpatizante de la Revolución Cubana y de la izquierda en América Latina.

El escritor y la revolución

El escritor no ocultó que en su juventud simpatizaba con las ideas de izquierda, es más, en su obra autobiográfica ‘El pez en el agua’ reveló que formó parte de la “célula Cahuide”, una facción del clandestino Partido Comunista Peruano fundada en la Universidad San Marcos por Isaac Humala, padre de Ollanta Humala.

En su libro, inmortalizó las presentaciones de Humala con estas palabras: “Venían a darnos charlas o consignas los responsables como el animoso Isaac Humala, en cuyos discursos hablaba infaliblemente de los Ilotas de Grecia y de la rebelión de Espartaco (...)”.

Cuando viajó a Cuba como periodista para cubrir la crisis de los misiles en 1962 quedó asombrado con la “igualdad” con la que se vivía en la isla. “Vi un país que parecía vivir en el fervor de la igualdad. Era una revolución libertaria”, recordó.

Sin embargo, terminó desencantado de Cuba y Fidel Castro y recuerda sus años de adhesión al castrismo con profundo rechazo: “Fui bañado en mugre”.

Política en el Perú

En 1990 postuló a la presidencia por el Frente Democrático, una coalición de los partidos de la derecha tradicional peruana: Acción Popular y el Partido Popular Cristiano. En ese entonces, su oponente era el ingeniero Alberto Fujimori, quien sorpresivamente lo derrotó.

Tras perder las elecciones, Vargas Llosa se fue a vivir a España, pero siempre estuvo presente en la política peruana. En 1992 condenó el autogolpe de Alberto Fujimori y en 1993 consiguió la nacionalidad española tras las amenazas del exdictador de quitarle la peruana.

Tras el fin de la dictadura fujimorista, Vargas Llosa siempre se manifestó en favor o en contra de los candidatos a la presidencia del Perú. En el 2001, dio su respaldo a Alejandro Toledo frente a Alan García. En el 2006 apoyó a Alan García y criticó a Ollanta Humala.

Sin embargo, en el 2011 respaldó a Humala quien se enfrentó a Keiko Fujimori, la hija de su antiguo contrincante. En los siguientes procesos electorales, que siempre dejaban a Keiko frente a otro candidato, Vargas Llosa rechazó un posible triunfo del fujimorismo.

En sus declaraciones dijo que una victoria electoral de Keiko Fujimori sería una “reivindicación de una dictadura. Una de las dictaduras más corrompidas, más violentas, más sanguinarias”.

Duro crítico de Pedro Castillo

Es por eso que cuando dejó de criticar abiertamente a Keiko Fujimori, lideresa del partido fujimorista Fuerza Popular, causó sorpresa y hasta decepción en algunos.

Vargas Llosa adoptó esta postura durante uno de los procesos electorales más polarizados que atravesó el Perú, cuando en el 2021 la segunda vuelta electoral se dio entre Keiko Fujimori y un desconocido profesor cajamarquino, Pedro Castillo.

Alarmado por el ideario de Perú Libre, partido de Castillo, que tomaba como referente a Fidel Castro y mostraba admiración por políticos de izquierda como Rafael Correa y Evo Morales, Vargas Llosa decidió que respaldaría a la candidata, a quien constantemente combatió.

Pese a sus invocaciones y advertencias, Keiko Fujimori perdió y Pedro Castillo llegó al sillón presidencial.

Keiko Fujimori perdió contra Pedro
Keiko Fujimori perdió contra Pedro Castillo, pese al apoyo que recibió de Mario Vargas Llosa. Foto: Andina

Apoyo a Mielei, Bolsonaro y Kast

A lo largo de los años, Mario Vargas Llosa ha sido una figura notoria tanto en su rol de escritor como en su involucramiento en asuntos políticos de diferentes países. Su defensa de ciertos candidatos y políticas ha sido destacada, pero también criticada, especialmente considerando el desenlace frecuente de sus apoyos en derrotas electorales.

A excepción del político de ultraderecha y anti derechos Javier Milei, se puede decir que todos los candidatos que tuvieron el apoyo de Vargas Llosa perdieron en las urnas frente a su oponente, quien normalmente era el representante de la izquierda.

Antes de Milei, el último caso ocurrió en las elecciones de Brasil, donde el Premio Nobel de Literatura apoyó al candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, quien finalmente fue derrotado por Lula Da Silva. Este patrón de sucesos también se ha evidenciado en otros países de la región.

El hijo del escritor se
El hijo del escritor se presentó junto a Keiko Fujimori en la campaña del 2021. Foto: X Keiko Fujimori.

El 2020, en Bolivia, el escenario electoral puso a Carlos Mesa frente a Luis Arce, sucesor de Evo Morales. Una vez más, el literato peruano hizo un llamado enfático a la oposición para unirse en torno a Mesa, pero el elector boliviano optó por Arce, otorgándole la victoria.

En Chile, cuando el escenario político enfrentó a Antonio Kast, de ultraderecha, y al izquierdista Gabriel Boric. Vargas Llosa pidió el voto para Kast, quien acabó perdiendo las elecciones chilenas.

En 2022, cuando las elecciones de Colombia dieron como triunfador al exguerrillero Gustavo Petro, el escritor criticó la decisión de los colombianos y dijo que habían “votado mal”, pues él era partidario de Alberto Hernández.

Más Noticias

Tenchy Ugaz niega estar ‘figureteando’ con la denuncia de su hija contra esposo de Sara Manrique: “Su mamá no la respaldó”

El exfutbolista sigue en pie de lucha en busca de justicia por su hija, luego de revelar un terrible episodio que le tocó vivir junto a su padrastro

Tenchy Ugaz niega estar ‘figureteando’

“El papa Francisco no lo avalaría”: Congresistas anuncian que votarán en contra del viaje de Dina Boluarte al Vaticano

Mandataria solicitó a última hora permiso para asistir al funeral del sumo pontífice, cuando inicialmente dijo que una “comisión de alto nivel” representaría al Perú ante la Santa Sede. Hoy a las 5:00 de la tarde el Congreso votará solicitud

“El papa Francisco no lo

Álvaro Vargas Llosa confiesa que su novia, Nada Chedid, lo abandonó tras la muerte de su padre: “Se regresó a su país”

De acuerdo a lo que contó el mismo Álvaro, su pareja lo dejó cuando vivía el duelo por la muerte de su progenitor, pues tomó la decisión de regresar a su país natal

Álvaro Vargas Llosa confiesa que

Jaime Bayly se solidariza con la exnovia de Álvaro Vargas Llosa por haberlo dejado: “La entiendo, yo también me cansé de él”

El escritor se refirió a la ruptura del hijo de Mario Vargas Llosa con su novia libanesa. Lejos de apenarle, indicó que entiende perfectamente, pues pudo conocer bien al ensayista cuando eran amigos.

Jaime Bayly se solidariza con

Campaña de DNI electrónico gratis para este 28 y 29 de abril: lugares de atención y quiénes acceden

En diversas localidades del Perú, el personal del Reniec estará ayudando a determinado grupo de ciudadanos con la tramitación gratuita del documento nacional de identidad

Campaña de DNI electrónico gratis
MÁS NOTICIAS