Mientras en el Estadio Monumental los hinchas de Universitario de Deportes alentaban con fervor a su equipo, en una habitación en silencio absoluto se acababa de escribir el último párrafo de una vida ilustre: Mario Vargas Llosa había muerto a los 89 años de edad.
No hay certeza de que el célebre autor supiera que Universitario disputaba un partido en Lima contra el FBC Melgar. Lo que sí se ha confirmado es que sus familiares lo acompañaron hasta el final, quizás tomándole la mano mientras se apagaba la voz que durante décadas narró los matices del Perú y del mundo.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", comunicó Álvaro Vargas Llosa a través de su cuenta en X.

Los miles de hinchas de la ‘U’, que seguían el partido a través de un televisor o algún dispositivo móvil, se enteraron del fallecimiento de Vargas Llosa en el minuto 36 del primer tiempo. El narrador deportivo interrumpió brevemente la cobertura televisiva para anunciar la lamentable noticia. Minutos después, rindiendo homenaje al escritor arequipeño, recordó una de sus célebres frases: “Un escritor no escoge sus temas, son los temas quienes lo escogen”.
El comentarista, durante la transmisión del partido en Gol Peru, también habló sobre el literato y mencionó la relación que tiene con la ‘U’. “Se trata de uno de los hinchas más importantes que tiene Universitario”, expresó Alberto Beingolea.

Ahora bien, ¿cuándo decidió ser hincha del club merengue? Fue a los 11 años, durante un clásico entre Alianza Lima y Universitario, cuando eligió al equipo crema como su pasión. Desde ese momento, esa devoción lo acompañó hasta el final de sus días.
Mario Vargas Llosa y su relación con la ‘U’
El autor de ‘La ciudad y los perros’ se convirtió en hincha de Universitario de Deportes a los 11 años, una edad en la que disfrutaba tanto de ver los partidos como de jugarlos. En la infancia, llegó a asistir al Estadio Nacional de Lima con el uniforme completo del club crema.
¿Estuvo en las tribunas o en el campo? Esta pegunta fue despejada el 2 de febrero de 2011, durante la ‘Noche Crema’ en el Estadio Monumental. Ese día, Vargas Llosa recibió una ovación de la mayoría de los hinchas, que habían llegado al estadio para ver a su club enfrentarse a Arsenal de Sarandí.

“Para mí, uno de los recuerdos más hermosos de mi infancia es haberme puesto la camiseta de la ‘U’ y defendido los colores de mi club como calichín en un partido en el Estadio Nacional ante Deportivo Municipal. No sé si llegué a patear alguna vez la pelota, pero en mi memoria ha quedado grabada esa experiencia como una de las más ricas e intensas que he vivido”, expresó desde el gramado.
Durante el homenaje al novelista peruano, recibió una medalla y fue nombrado socio honorario del club, gesto que fue celebrado con una gran ovación por parte de los asistentes. En otro momento de su intervención, el escritor expresó con énfasis el significado de Universitario: “La ‘U’ es mucho más que un club de fútbol, es un mito, una leyenda, una tradición”.
“Es un mito que nos ha hecho vibrar a lo largo de los años con sus victorias. Nos ha hecho sufrir con sus derrotas y percances. Nos ha hecho renacer de entusiasmo con su garra, con su pundonor, con un nombre tras del cual se han unido peruanos de todas las regiones, de todos los sectores, de todas las etnias y creencias. La ‘U’ es una de las expresiones más fraternas que tiene el Perú”, agregó.

Un año antes de aquel suceso, Vargas Llosa pisó el césped del Santiago Bernabéu para realizar el saque de honor previo al duelo entre el Real Madrid y el Valencia. Lo acompañaron los capitanes de ambos equipos, Casillas y Joaquín, y recibió una calurosa ovación por parte del público madrileño.
Finalmente, es pertinente indicar que el ilustre literato participó en la cobertura periodística del Mundial de España 82. En una columna publicada por el diario El País, manifestó lo siguiente: “A quienes el fútbol nos gusta y nos da placer, no nos sorprende en absoluto la jerarquía que ha alcanzado como entretenimiento colectivo”.
Más Noticias
Jefferson Farfán se defiende de acusaciones de Darinka Ramírez y exige la creación del Ministerio del Hombre
El exfutbolista se comunicó con América Hoy para responder las declaraciones de la madre de su última hija. Asimismo, señaló que nunca confió en ella.

Economía peruana solo creció 2,68% en febrero: Disminuyó la producción minera y de hidrocarburos
PBI peruano tiene su avance más bajo desde junio de 2024. A diferencia de enero, disminuyeron más de un solo sector

Entradas para el Parque de las Leyendas en Semana Santa: cuánto cuesta y cómo comprarlas por internet
Durante el fin de semana largo, los peruanos que deseen visitar a los animales que habitan este espacio podrán hacerlo con entradas desde los S/ 4.00

Más de 15 asesinatos en un fin de semana: el fracaso del Estado de Emergencia frente a la ola de violencia en Lima y Callao
El Perú vive bajo el reinado de la violencia. Solo entre el viernes 11 y lunes 14 de abril, se han registrado 21 muertes violentas. De esta cifra, al menos 15 ocurrieron el fin de semana en Lima y Callao

Trujillo: PNP y Fiscalía detienen a integrante de Los Pulpos que extorsionaba a obreros de escuela primaria
El Ministerio Público informó que alias ‘Turrón’ había recibido la confirmación de un pago hecho por la empresa a cargo de las obras de mejoramiento de un colegio en Pacasmayo
