Mientras en el Estadio Monumental los hinchas de Universitario de Deportes alentaban con fervor a su equipo, en una habitación en silencio absoluto se acababa de escribir el último párrafo de una vida ilustre: Mario Vargas Llosa había muerto a los 89 años de edad.
No hay certeza de que el célebre autor supiera que Universitario disputaba un partido en Lima contra el FBC Melgar. Lo que sí se ha confirmado es que sus familiares lo acompañaron hasta el final, quizás tomándole la mano mientras se apagaba la voz que durante décadas narró los matices del Perú y del mundo.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", comunicó Álvaro Vargas Llosa a través de su cuenta en X.

Los miles de hinchas de la ‘U’, que seguían el partido a través de un televisor o algún dispositivo móvil, se enteraron del fallecimiento de Vargas Llosa en el minuto 36 del primer tiempo. El narrador deportivo interrumpió brevemente la cobertura televisiva para anunciar la lamentable noticia. Minutos después, rindiendo homenaje al escritor arequipeño, recordó una de sus célebres frases: “Un escritor no escoge sus temas, son los temas quienes lo escogen”.
El comentarista, durante la transmisión del partido en Gol Peru, también habló sobre el literato y mencionó la relación que tiene con la ‘U’. “Se trata de uno de los hinchas más importantes que tiene Universitario”, expresó Alberto Beingolea.

Ahora bien, ¿cuándo decidió ser hincha del club merengue? Fue a los 11 años, durante un clásico entre Alianza Lima y Universitario, cuando eligió al equipo crema como su pasión. Desde ese momento, esa devoción lo acompañó hasta el final de sus días.
Mario Vargas Llosa y su relación con la ‘U’
El autor de ‘La ciudad y los perros’ se convirtió en hincha de Universitario de Deportes a los 11 años, una edad en la que disfrutaba tanto de ver los partidos como de jugarlos. En la infancia, llegó a asistir al Estadio Nacional de Lima con el uniforme completo del club crema.
¿Estuvo en las tribunas o en el campo? Esta pegunta fue despejada el 2 de febrero de 2011, durante la ‘Noche Crema’ en el Estadio Monumental. Ese día, Vargas Llosa recibió una ovación de la mayoría de los hinchas, que habían llegado al estadio para ver a su club enfrentarse a Arsenal de Sarandí.

“Para mí, uno de los recuerdos más hermosos de mi infancia es haberme puesto la camiseta de la ‘U’ y defendido los colores de mi club como calichín en un partido en el Estadio Nacional ante Deportivo Municipal. No sé si llegué a patear alguna vez la pelota, pero en mi memoria ha quedado grabada esa experiencia como una de las más ricas e intensas que he vivido”, expresó desde el gramado.
Durante el homenaje al novelista peruano, recibió una medalla y fue nombrado socio honorario del club, gesto que fue celebrado con una gran ovación por parte de los asistentes. En otro momento de su intervención, el escritor expresó con énfasis el significado de Universitario: “La ‘U’ es mucho más que un club de fútbol, es un mito, una leyenda, una tradición”.
“Es un mito que nos ha hecho vibrar a lo largo de los años con sus victorias. Nos ha hecho sufrir con sus derrotas y percances. Nos ha hecho renacer de entusiasmo con su garra, con su pundonor, con un nombre tras del cual se han unido peruanos de todas las regiones, de todos los sectores, de todas las etnias y creencias. La ‘U’ es una de las expresiones más fraternas que tiene el Perú”, agregó.

Un año antes de aquel suceso, Vargas Llosa pisó el césped del Santiago Bernabéu para realizar el saque de honor previo al duelo entre el Real Madrid y el Valencia. Lo acompañaron los capitanes de ambos equipos, Casillas y Joaquín, y recibió una calurosa ovación por parte del público madrileño.
Finalmente, es pertinente indicar que el ilustre literato participó en la cobertura periodística del Mundial de España 82. En una columna publicada por el diario El País, manifestó lo siguiente: “A quienes el fútbol nos gusta y nos da placer, no nos sorprende en absoluto la jerarquía que ha alcanzado como entretenimiento colectivo”.
Más Noticias
David Almandoz, Pepe Gonzales, revela por qué dejó Al Fondo Hay Sitio: “Me sentía como muerto”
El reconocido actor contó el motivo por el que decidió dar un paso al costado, pese a volver con la serie en el 2022. Contó algunas situaciones que terminaron desanimándolo

“El gas natural es un pilar del desarrollo, pero su potencial requiere reglas previsibles”: Informe sectorial pide políticas de Estado y equilibrio regulatorio
Análisis presentado por Promigas Perú y Quavii advierte que la desigualdad en el acceso, las diferencias tarifarias y la falta de estabilidad normativa amenazan la masificación y sostenibilidad social del gas natural en el país, e insta a fortalecer las inversiones y la protección al usuario con visión de largo plazo

Subasta de Pronabi de vehículos e inmuebles: conoce cuándo y cuáles son los pasos para postular
Las subastas tendrán lugar los días 22 y 23 de diciembre en el auditorio principal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, bajo la modalidad “a viva voz”, e incluirán bienes distribuidos en diez regiones del país

Pedro Castillo EN VIVO: PJ dicta hoy sentencia contra el expresidente por el golpe de Estado
Juicio oral contra el golpista y sus cómplices acabó tras 8 meses de audiencias. Sala Penal Especial podría condenarlos por rebelión o conspiración

Fan Zone de la final de la Copa Libertadores gratis: dónde es y cómo conseguir entradas para previa del Palmeiras vs Flamengo
La definición del torneo internacional se jugará este sábado 29 de noviembre en el estadio Monumental, y los hinchas podrán vivir una experiencia única antes del crucial duelo


