
La Línea 1 del Metro de Lima, vital para la movilidad de millones de ciudadanos en la capital, es escenario de diversas actividades ilegales que afectan tanto a los usuarios como al Estado.
Una de las más preocupantes es la reventa de pasajes mediante el uso de tarjetas adulteradas o clonadas. Para combatir este flagelo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en colaboración con otras entidades, implementó medidas tecnológicas y operativas que buscan erradicar estas prácticas delictivas.
El auge de las mafias de revendedores
Las estaciones de la Línea 1 han sido infiltradas por organizaciones criminales dedicadas a la reventa de pasajes. Estos “salderos” o “tarjeteros” se apostan cerca a los torniquetes de entrada y ofrecen a los pasajeros reventa de saldo en tarjetas adulteradas, cobrando hasta S/ 0.50 adicionales al precio oficial del pasaje, que es de S/ 1.50.
Esta práctica no solo perjudica económicamente a los usuarios, sino que también genera pérdidas millonarias al Estado, que subsidia el servicio.

Acciones judiciales y operativos de seguridad
La magnitud del problema ha llevado a las autoridades a tomar acciones contundentes. Hasta octubre de 2023, 49 personas fueron sentenciadas por utilizar tarjetas adulteradas para revender pasajes, enfrentando cargos por fraude informático y abuso de mecanismos informáticos. Además, se registraron 295 intervenciones, con la incautación de más de 3,000 tarjetas clonadas.
En mayo de 2023, un operativo conjunto entre la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la Policía Nacional del Perú (PNP) y el MTC permitió desarticular una mafia que operaba en cinco estaciones, obteniendo ganancias ilícitas de hasta S/ 50.000 diarios. Se detuvo a dos personas y se incautaron múltiples tarjetas adulteradas.

Implementación del sistema CITRA
Para fortalecer la seguridad y combatir el uso fraudulento de tarjetas, el MTC ha implementado el sistema de Control Inteligente de Tarjetas con Recargas Anómalas (CITRA).
Este sistema, basado en tecnología de control digital y una base de datos actualizada, permite detectar y bloquear permanentemente las tarjetas utilizadas de manera irregular, incorporándolas en una “lista negra” que impide su uso futuro.
Desde su puesta en marcha en julio de 2023, el CITRA ha sido implementado en 13 estaciones, evitando pérdidas estimadas en más de S/ 15 millones al Estado.

Recomendaciones para los usuarios
Ante la persistencia de estas actividades ilegales, se recomienda a los usuarios del Metro de Lima:
- Adquirir y recargar tarjetas únicamente en los puntos oficiales dentro de las estaciones.
- Evitar comprar servicios de recarga a vendedores informales o “salderos”.
- Denunciar cualquier actividad sospechosa o intento de fraude al personal de seguridad o a las autoridades competentes.
Guerra de mafias
El pasado 7 de marzo, un asesinato en la estación Jorge Chávez del Metro de Lima desató alarma entre los pasajeros y residentes. Un hombre fue atacado por sicarios mientras cruzaba las barreras electrónicas para pagar su pasaje.
Los delincuentes, a bordo de una motocicleta, dispararon al menos tres veces, hiriendo fatalmente a la víctima en la cabeza. Este crimen está relacionado con las disputas entre mafias por el control de la reventa de pasajes, un negocio ilícito en el cual los llamados “salderos”.
La víctima, aparentemente un “saldero”, fue reconocida por testigos en la zona, quienes indicaron que operaba con frecuencia en esa estación. El asesinato es parte de una creciente violencia vinculada a las mafias del “tarjetazo” que dominan diversas estaciones de la Línea 1.
Años atrás, los “salderos” eran una molestia menor, pero ahora, con el aumento de las confrontaciones entre bandas rivales, el ambiente se ha vuelto más peligroso. Este crimen refleja la gravedad de la situación, que afecta tanto a usuarios como a los propios revendedores, quienes están expuestos a riesgos extremos debido a la competencia entre organizaciones.
Más Noticias
Darinka Ramírez confiesa que Jefferson Farfán la mandó a la farmacia tras fuerte accidente de su hija: “No quiso verla”
Ramírez compartió detalles sobre el incidente con su hija, donde el deportista solo la envió a una farmacia 24 horas y no mostró interés en acompañarla a una clínica

Darinka Ramírez revela que Jefferson Farfán solo le dio mil soles durante embarazo: “Me dijo que mis papás me apoyen”
La influencer contó cómo el expelotero reaccionó cuando le informó que estaba esperando su hija, dándole solo mil soles y sugiriendo que le pidiera apoyo a sus padres

Darinka Ramírez afirma que Jefferson Farfán le advirtió que no quería ‘repetir patrones’ de su relación con Melissa Klug
La influencer relata cómo Jefferson Farfán le expresó que no deseaba repetir una relación similar a la que tuvo con Melissa

Darinka Ramírez le reclamaba a Jefferson Farfán: “Si tienes intimidad conmigo, ¿por qué estás saliendo con otra?”
La influencer cuenta cómo el exfutbolista minimizaba sus preocupaciones y cómo eso afectó su salud mental

Darinka Ramírez le descubrió a Jefferson Farfán un depósito de 15 mil soles a Xiomy Kanashiro: “Me indigné”
En una emotiva entrevista, la influencer detalló los últimos momentos de su relación con el futbolista, revelando cuándo y cómo terminó su intimidad, además de la impactante sorpresa que encontró en su celular y que tiene pruebas
