
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se sumó a la lista de figuras de la política peruana que se pronunciaron con motivo de la muerte del escritor y ganador del Premio Nobel, Mario Vargas Llosa, la noche del 13 de abril.
En una publicación en su cuenta de X -antes Twitter-, la lideresa del fujimorismo indicó que el legado de Mario Vargas Llosa “trasciende fronteras”, y reconoció su importancia en el mundo de la literatura.
“Su legado trasciende fronteras. Fue una figura universal de la literatura, pero también un hombre comprometido con las grandes causas, incluso cuando implicaban tomar posiciones difíciles”, escribió la hija del exdictador y ex contendiente político del escritor en las elecciones del año 1990.
Además, la lideresa de Fuerza Popular también recordó que en las elecciones del año 2021, y pese a que Vargas Llosa jamás comulgó con el fujimorismo, dejó sus diferencias ideológicas de lado para respaldar su candidatura a la presidencia en el marco de la segunda vuelta en los comicios que perdió contra el expresidente Pedro Castillo.

“Agradezco su generosidad en los momentos más complejos y su capacidad de anteponer siempre al Perú por encima de las diferencias”, escribió Fujimori en clara referencia al respaldo que recibió en ese entonces por parte del escritor arequipeño.
Mario Vargas Llosa y su desprecio a Fujimori
El enfrentamiento entre Vargas Llosa y el exdictador Alberto Fujimori es el ejemplo más evidente de los choques entre el escritor y la clase política con la que tuvo diferencias ideológicas durante su vida.
En el caso del patriarca de los Fujimori, esto no solo se dio porque ambos fueron contendientes en la campaña presidencial del año 1990 -y que terminó en la victoria de Alberto Fujimori-, sino porque en los años siguientes lo llamó públicamente “fantoche de los militares” y “ladrón inepto”.

La relación de Vargas Llosa con el régimen de Fujimori se intensificó tras el autogolpe de 1992, cuando Fujimori cerró el Congreso y reformó la Constitución de manera autocrática. El escritor peruano criticó abiertamente estos actos, configurando una postura crítica y destacada contra la dictadura impuesta por Fujimori.
Del desprecio al apoyo a Keiko Fujimori
El ganador del Premio Nobel incluso arremetió contra Keiko Fujimori en las campañas de los años 2011 y 2016. En esos años, Vargas Llosa la llamó “la opción de la dictadura” en una columna publicada en el diario La República; e indicó que una eventual victoria en el 2016 supondría una “reivindicación de la dictadura”, según sus declaraciones en el Congreso de Estados Unidos.
Sin embargo, las diferencias políticas no lo detuvieron al momento de mostrar su apoyo a la hija de su excontrincante durante la campaña del año 2021, la cual tuvo como ganador al expresidente Pedro Castillo.

El Premio Nobel de Literatura fue una de las figuras influyentes en el país al interior de la esfera política del Perú, por lo que no solo tuvo críticas contra candidatos presidenciales, sino porque también mostró su apoyo a algunos, sobre todo a quienes enfrentaron a Keiko Fujimori.
En el 2011, el autor de ‘Conversación en La Catedral’ envió un mensaje a los peruanos para que voten por Ollanta Humala cuando se enfrentó con Keiko Fujimori. La lideresa de Fuerza Popular volvería a quedar en segunda vuelta y compitió con Pedro Pablo Kuczynski. Vargas Llosa volvería apoyar al contrincante de Fujimori.
PPK ganó las elecciones, pero no completó su mandato al renunciar en el 2018 a la presidencia. Ante ello, el escritor calificaría como “uno de los peores presidentes”.
Más Noticias
Qué se celebra este 16 de abril en el Perú: historia, fe, salud y fútbol
Este 16 de abril, el Perú celebra la memoria de momentos clave y figuras influyentes, mientras mantiene vivo el espíritu de la lucha y la fe en sus tradiciones.

Contraloría: Petroperú no dispone de liquidez para asumir obligaciones del Lote 192 tras salida de Altamesa, ¿Qué más dice el informe?
Petroperú tiene hasta el próximo jueves 17 de abril para comunicar las acciones preventivas o correctivas, adoptadas o por adoptar, respecto a la reincorporación del 61% dejado por Altamesa. En tanto, la petrolera espera tener el 30 de mayo al nuevo socio, pero sin especificar su nivel de participación

Nadine Heredia saldrá “en las próximas horas” de territorio peruano rumbo a Brasil, afirma su abogado
La ex primera dama de Perú, quien enfrenta una condena de 15 años de prisión por el caso Lava Jato, logró que Brasil le otorgara asilo político, lo que le permitirá abandonar el país junto a su hijo

Darinka Ramírez y su padre le responden a Jefferson Farfán y aseguran tenerlo grabado
La conductora Magaly Medina inició su programa con la influencer en el set acompañada de su padre para responderle al padre de su hija

¿Cuál es la diferencia entre infertilidad y esterilidad?
Comprender la diferencia entre estos dos conceptos es importante para tener un diagnóstico preciso y encontrar la mejor alternativa para lograr un embarazo exitoso
