Este 13 de abril de 2025, nos dejó Mario Vargas Llosa, a los 89 años de edad. Su nombre es uno de los más resonantes en la literatura en español. No solo por su prolífica carrera que abarca décadas, sino por ser un referente que traspasó fronteras. El autor peruano, nacido en Arequipa en 1936, dejó una marca imborrable en la narrativa contemporánea, inspirando a nuevas generaciones de escritores que ven en él una fuente inagotable de lecciones y aprendizajes.
Reconocido por su capacidad para construir personajes memorables y su estilo incisivo, Vargas Llosa ha abordado temas de gran relevancia que atraviesan la política, la cultura y la historia. Entre novelas, ensayos y críticas, su obra siempre estuvo marcada por su habilidad de observar y desentrañar las complejidades de la sociedad.
Sin embargo, uno de los momentos más importantes en su carrera, y que lo llevó a un estatus aún mayor, fue cuando su nombre fue anunciado como ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010.
La inesperada llamada

La mañana del 7 de octubre de 2010, Vargas Llosa se encontraba en Nueva York, preparando una clase que daría en la Universidad de Princeton. Mientras repasaba sus notas, el teléfono sonó inesperadamente. Al otro lado de la línea, Peter Englund, el secretario general de la Academia Sueca, le informó que había sido galardonado con el Nobel de Literatura.
Según relató el propio autor, en un principio creyó que se trataba de una broma. “Yo hace muchos años que no pensaba que estaba entre los candidatos. Ha sido una sorpresa mayúscula”, dijo en una entrevista. A pesar de su escepticismo inicial, la realidad pronto se impuso: Mario Vargas Llosa se convertía en el sexto escritor latinoamericano en recibir el tan codiciado galardón.
La ceremonia en Estocolmo

El 10 de diciembre de 2010, el escritor peruano se presentó en Estocolmo para recibir el Premio Nobel. En su discurso de aceptación, titulado Elogio de la lectura y la ficción, el narrador ofreció una profunda reflexión sobre la importancia de la literatura y la libertad. Con su característica elocuencia, habló sobre el papel liberador de las letras, no solo a nivel individual, sino también en un sentido más amplio, en la lucha contra todo tipo de opresión.
En ese discurso, el autor de “La ciudad y los perros” también rindió homenaje a su esposa Patricia Llosa, a quien describió como su compañera inseparable y su apoyo fundamental a lo largo de los años. En un momento conmovedor, señaló: “Sin ella mi vida se hubiera disuelto hace tiempo en un torbellino caótico”. Estas palabras, lejos de ser un simple agradecimiento, reflejan la influencia que su vida personal ha tenido en su obra y en su carrera.
El reconocimiento por parte de la Academia Sueca no solo celebraba la maestría de Vargas Llosa como escritor, sino que también destaca la relevancia de la literatura latinoamericana en el contexto mundial. Desde la década de 1960, con el auge del llamado “boom latinoamericano”, escritores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y el propio Vargas Llosa contribuyeron a una revitalización de las letras en español, ganando un reconocimiento internacional sin precedentes.
Un legado literario y político

A lo largo de su vida, Vargas Llosa no solo fue un escritor prolífico, sino también una figura política y social influyente. Su interés por la política lo llevó a postularse a la presidencia del Perú en 1990, enfrentándose a Alberto Fujimori en una contienda electoral que culminó con su derrota. A pesar de no haber alcanzado el cargo, su implicación en la vida política del país fue constante, tanto desde sus textos como desde su activismo público.
Su obra no solo fue premiada con el Nobel, sino que también ha recibido otros galardones importantes a lo largo de los años. El Premio Cervantes en 1994, el Príncipe de Asturias de las Letras en 1986 y el Rómulo Gallegos en 1967 son solo algunos de los reconocimientos que ha acumulado en su carrera.
Una obra diversa y profunda

El reconocimiento del Nobel llegó en un momento en que Vargas Llosa ya había consolidado su carrera. Desde la publicación de su primera novela, La ciudad y los perros en 1962, su obra fue estudiada, discutida y analizada en todo el mundo. Novelas como La casa verde, Conversación en la Catedral, Pantaleón y las visitadoras y La fiesta del Chivo son consideradas clásicos de la literatura en español.
A lo largo de su trayectoria, Vargas Llosa demostró una capacidad única para explorar la condición humana desde distintas perspectivas. En sus textos, los personajes luchan contra sistemas opresivos, ya sea en el ámbito político o personal, reflejando las tensiones y contradicciones de las sociedades en las que viven.
La inmortalidad literaria

En 2021, Vargas Llosa fue elegido como miembro de la Academia Francesa, un honor reservado para las figuras más destacadas del mundo cultural. Este reconocimiento, que lo sitúa en una posición privilegiada dentro de la historia de la literatura, es una muestra más de su impacto mundial. La Academia Francesa, institución que se encarga de velar por la lengua y la cultura francesas, rara vez incluye a escritores extranjeros en sus filas, lo que hace que su elección sea aún más significativa.
Con más de 80 años de vida, Vargas Llosa fue una figura clave en el panorama literario y político. Su obra continúa siendo leída y estudiada en universidades de todo el mundo, y su influencia se extiende más allá de las fronteras de América Latina.
El Nobel de Literatura otorgado en 2010 no fue solo un reconocimiento a su carrera, sino también una afirmación de la relevancia de su voz en el escenario global. Su legado, tanto literario como intelectual, será una fuente de inspiración para nuevas generaciones de lectores y escritores, y su nombre quedará grabado en la historia como uno de los grandes autores del siglo XX y XXI que partieron.
Más Noticias
Jaime Bayly se solidariza con Nada Chedid tras dejar a Álvaro Vargas Llosa: “La entiendo, yo también me cansé de él”
El escritor se refirió a la ruptura del hijo de Mario Vargas Llosa con su novia libanesa. Lejos de apenarle, indicó que entiende perfectamente, pues pudo conocer bien al ensayista cuando eran amigos.

Pamela López niega que Paul Michael sea su pareja y lo llama compañero de trabajo
La esposa de Christian Cueva desmiente rumores sobre un romance con salsero, asegurando que es solamente un amigo.

Juan Luis Cipriani reaparece ante el féretro del papa Francisco, quien lo sancionó por denuncia de abuso sexual
El cardenal peruano, sancionado por un caso de pederastia, acudió este miércoles a la Basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición del féretro del papa Francisco

Afiliaciones sin consentimiento a partidos políticos: Reniec aclara que no puede declarar la autenticidad de firmas presentadas
En diálogo con Infobae Perú, Rubí Rivas, representante de Reniec, detalló el proceso que lleva a cabo la entidad para el cotejo de los padrones de afiliaciones que presentan las organizaciones políticas para su inscripción ante el JNE

Álvaro Vargas Llosa y Nada Chedid: una breve historia de amor que terminó tras la muerte de Mario Vargas Llosa
La relación entre Álvaro Vargas Llosa y Nada Chedid llegó a su fin en 2025, en un contexto marcado por una profunda pérdida familiar.
