
El mercado de vehículos electrificados en Perú continúa mostrando un crecimiento sostenido, aunque todavía enfrenta barreras significativas para alcanzar su pleno potencial. Según datos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), en marzo de 2025 se comercializaron 753 unidades de vehículos híbridos y eléctricos, lo que representa un incremento del 56,2 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado marca un récord mensual histórico para el sector, tal como informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
De acuerdo con Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP, el primer trimestre de 2025 cerró con la venta de 2.000 vehículos electrificados, lo que supone un aumento del 37,6% respecto al mismo periodo de 2024. Este desempeño reafirma la tendencia positiva que ha caracterizado al sector en los últimos años, impulsada por una mayor oferta de modelos y un creciente interés de los consumidores por alternativas más sostenibles y eficientes.
Híbridos convencionales lideran las ventas, pero puros ganan terreno
Entre las diferentes tecnologías disponibles en el mercado peruano, los híbridos convencionales (HEV) se consolidaron como la opción más popular, con 349 unidades vendidas en marzo de 2025. Este segmento experimentó un crecimiento anual del 67,8%, lo que lo posiciona como el líder indiscutible en participación de mercado. Por su parte, los híbridos ligeros (MHEV) alcanzaron 306 unidades, con un incremento del 41% en comparación con el año anterior.
Los vehículos eléctricos puros (BEV) también registraron un avance significativo, con 64 unidades comercializadas en el mismo mes, lo que representa un aumento del 56,1%. Aunque su participación en el mercado sigue siendo limitada, su cuota creció del 6% al 8% del total de ventas de vehículos electrificados en lo que va del año. En tanto, los híbridos enchufables (PHEV), a pesar de ser el segmento con menor volumen, mostraron el mayor crecimiento relativo, con un aumento del 112,5% y 34 unidades vendidas.

Cambios en la participación de mercado
El dinamismo del mercado también se refleja en los cambios en la participación de las diferentes tecnologías. Según detalló la AAP, los híbridos convencionales incrementaron su cuota de mercado del 35% al 46%, consolidándose como la tecnología dominante. En contraste, los híbridos ligeros experimentaron una caída de 12 puntos porcentuales en su participació, mientras que los híbridos enchufables retrocedieron un punto.
El interés por los vehículos electrificados responde, en gran medida, a su menor impacto ambiental y a los beneficios económicos que ofrecen en términos de costos operativos. “Cada vez más peruanos valoran las ventajas de estos vehículos, no solo por su contribución a la sostenibilidad, sino también por su eficiencia”, afirmó Morisaki. Además, el aumento en la oferta de modelos por parte de las concesionarias ha facilitado el acceso a estas tecnologías, ampliando las opciones disponibles para los consumidores.
El desafío de la penetración de mercado y el rol del Estado
A pesar del crecimiento registrado, el mercado de vehículos electrificados en Perú sigue siendo pequeño en comparación con otros países de la región. Según informó la AAP, estos vehículos representan apenas el 3,9% del total de ventas en el país. En contraste, Colombia, que ha implementado políticas públicas más agresivas para fomentar la electromovilidad, alcanzó una penetración del 30% en el mismo periodo, con más de 14.900 unidades vendidas.
Morisaki destacó que esta diferencia radica en el papel que desempeña el Estado en la promoción de estas tecnologías. En Colombia, el gobierno ha implementado incentivos tributarios y estrategias específicas para impulsar la adopción de vehículos electrificados. “En Perú necesitamos medidas similares que permitan facilitar el acceso a estos vehículos y aprovechar todos los beneficios que representan para los ciudadanos y el medio ambiente”, puntualizó el representante de la AAP.

Más Noticias
Xiomy Kanashiro responde a Darinka Ramírez y asegura que devolvió los 15 mil soles a Jefferson Farfán
La bailarina aclaró que el depósito de dicho monto fue un préstamo debido a un compromiso financiero que tenía pendiente y el dinero fue devuelto al día siguiente.

¿Demoras en la entrega? Estos son los reclamos más comunes contra inmobiliarias
Según Best Place to Live, el 60% de los compradores no aconsejaría la inmobiliaria que les vendió su propiedad. En varios casos, el descontento no proviene del inmueble en sí, sino de la experiencia vivida durante el proceso de compra

Ollanta Humala será recluido en Barbadillo para cumplir sentencia por lavado de activos: ¿Cuáles son sus derechos en prisión?
Tras la lectura de la condena, el expresidente es trasladado al establecimiento penitenciario ubicado en Ate, donde cumplirá 15 años de prisión por su implicación en el caso Odebrecht

Día del Poeta Peruano: César Vallejo, Blanca Varela, Antonio Cisneros y otros autores que vale la pena conocer y leer
Es común escuchar que el Perú es cuna de poetas, pero esa afirmación no logra abarcar la riqueza de su tradición literaria. De sus tierras fértiles surgieron también grandes novelistas

Xiomy Kanashiro cuenta que estuvo al lado de Jefferson Farfán en su peor momento: “Él no quería vivir”
La conductora de Panamericana TV aseguró que antes de tener una relación con Farfán, ellos tuvieron una amistad de cuatro años
