El legado de Mario Vargas Llosa: frases célebres y reflexiones que despertaron la conciencia de los peruanos

A lo largo de su carrera literaria, el escritor dejó plasmadas en el papel ideas que cautivaron a varias generaciones y que, con el paso del tiempo, han sido utilizadas por otros autores para ilustrar diversos momentos de la vida

Guardar
El autor de “Conversación en
El autor de “Conversación en La Catedral” ha mantenido una relación de amor-odio con su país natal. (Composición Infobae: Difusión)

El silencio ha cubierto para siempre la voz de Mario Vargas Llosa, pero su obra grita con más fuerza que nunca. Sus personajes perdurarán a través del tiempo y marcarán a quienes se sumerjan en sus historias. Cada lector que pase sus páginas será testigo del ingenio que despertó conciencias, del poder que tuvo para crear mundos y destruir ilusiones. Aquel peruano que un día soñó con cambiar la realidad desde la literatura, ya no está, pero ha dejado un legado imposible de olvidar, una huella que seguirá quemando en cada palabra.

Poco antes de la lamentable partida del Premio Nobel de Literatura, había anunciado su retiro del mundo literario, un acontecimiento que sorprendió a todos. Desde entonces, el escritor había permanecido en silencio en el ámbito de la literatura, aunque continuaba trabajando en textos alejados de la ficción.

El anuncio del cierre de su prolífica carrera literaria sacudió no solo a los peruanos, sino también a lectores de todo el mundo, quienes se mostraron renuentes a aceptar el final del extenso recorrido de un escritor que había hecho de la literatura su modo de vida.

"Le dedico mi silencio" fue
"Le dedico mi silencio" fue la última novela de Mario Vargas Llosa.

Más de un lector interpretó que con estas líneas se estaba despidiendo no solo de la literatura, sino quizás también de la vida misma. Ninguno de sus fervientes seguidores sabía con certeza el verdadero significado de este mensaje; lo que es indudable es que el laureado literato ya no está en el mundo terrenal, un lugar en el que experimentó una dicha soberana, pero también conoció la tristeza y el desasosiego.

A lo largo de su vida, el escritor dejó plasmadas en el papel frases que cautivaron a numerosas generaciones y que, con el tiempo, han sido citadas por escritores para ilustrar situaciones de la vida. Más allá de la ficción, también dio reflexiones que calaron en la conciencia de las personas. Y ni qué decir de sus discursos, que conmovieron incluso a quienes tenían un corazón indomable. Habiendo comentado ello, es pertinente destacar sus frases, pensamientos y reflexiones, que, tras su partida, han adquirido una importancia aún mayor.

Mario Vargas Llosa reflejó en
Mario Vargas Llosa reflejó en algunos de sus libros aspectos de su vida amorosa, envueltos en el manto de la ficción. (Composición Infobae: Casa de la Literatura Peruana / Instagram @holaarg)

Frases célebres, pensamientos y reflexiones

Frases célebres

  • “La pasión por la literatura, como todos los buenos vicios, se acrecienta con el paso de los años”.
  • ”Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”.
  • ”Un escritor no escoge sus temas, son los temas quienes le escogen”.
  • ”Solo un idiota puede ser totalmente feliz”.
  • ”Escribir no es un pasatiempo, un deporte. Es una servidumbre que hace de sus víctimas unos esclavos”.
  • ”La democracia y la felicidad no producen gran literatura”.
  • “(...) hasta cuando cree que me riñe, me hace el mejor de los elogios: ‘Mario, para lo único que tú sirves es para escribir’”.

Pensamientos

  • ”La política es una forma de la maldad. El mayor error que he cometido en mi vida”.
  • “Las obras de arte constituían una realidad aparte, más pura, más perfecta, más ordenada, que este mundo sórdido y vulgar”.
  • “Advertirles que la literatura es fuego, que ella significa inconformismo y rebelión, que la razón de ser del escritor es la protesta, la contradicción y la crítica”.
  • “Los hechos históricos son pretextos de los que se vale un creador para forjar una realidad distinta, y para hablar de los asuntos que lo obsesionan”.
  • “Toda buena literatura es un cuestionamiento radical del mundo en que vivimos”.
  • “El por qué escribe un novelista está visceralmente mezclado con el sobre qué escribe: los demonios de su vida son los temas de su obra”.
  • “Al Perú yo lo llevo en las entrañas porque en él nací, crecí, me formé, y viví aquellas experiencias de niñez y juventud que modelaron mi personalidad, fraguaron mi vocación (...)”.
Libros de Mario Vargas Llosa.
Libros de Mario Vargas Llosa.

Reflexiones

  • “Escribir novelas es un acto de rebelión contra la realidad, contra Dios, contra la creación de Dios que es la realidad”.
  • “Soñar vidas distintas a la que tenemos es una manera díscola de comportarse, una manera simbólica de mostrar insatisfacción con lo que somos y hacemos”.
  • “Hay, en Europa occidental, muchos periodistas que, consciente o inconscientemente, caricaturizan a América Latina y contribuyen a fraguar esa imagen, según la cual, para nuestros bárbaros países, no hay más alternativas que la dictadura militar o la revolución totalitaria”.
  • “Las dictaduras son todas malas. Algunas pueden traer unos beneficios económicos a ciertos sectores; el precio que se paga por eso es un precio intolerable, inaceptable. Entonces, yo creo que entrar en esa dinámica (...) nos conduce a aceptar que en algunos casos una dictadura es tolerable, aceptable. Eso no es verdad, todas las dictaduras son inaceptables”.
  • “Es un camino muy peligroso desnaturalizar tan profundamente el lenguaje en nombre de un feminismo mal entendido. Yo estoy de acuerdo con las feministas en las cosas fundamentales, sin ninguna duda. Hay que combatir los prejuicios, hay que promover a las mujeres, sin ninguna duda. Ahora, desnaturalizar el lenguaje porque se considera que el lenguaje es machista, es una estupidez que de ninguna manera yo voy a aprobar”.
  • “El amor al país en que uno nació no puede ser obligatorio, sino, al igual que cualquier otro amor, un movimiento espontáneo del corazón, como el que une a los amantes, a padres e hijos, a los amigos entre sí”.
  • “Una de las dificultades que enfrenta quien recibe el Premio Nobel de Literatura es demostrar que, después de ese premio, está vivo. Es un premio que tiende a convertir a los escritores en estatuas, como si realmente hubieran terminado su experiencia literaria y vital”.