
El sistema Geo VIH es una plataforma del Ministerio de Salud (Minsa) que ofrece orientación sobre el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) como la ubicación de los establecimientos de salud que brindan atención sobre estas ITS en el Perú.
Entre las recomendaciones más comunes para prevenir las ITS se encuentra el uso de métodos anticonceptivos de barrera como el condón durante las relaciones sexuales que incluyen coito. Pero, además de la penetración, existen otras formas de transmisión que pueden pasar desapercibidas como los besos.
En las parejas, besar es un gesto íntimo y placentero. Sin embargo, además de sentimientos, los besos también pueden ser una vía de transmisión de ciertas infecciones, incluidas algunas ITS que pueden contagiarse simplemente a través del contacto boca a boca. Conocer estas infecciones, sus síntomas y las formas de prevención es esencial para cuidar la salud propia y la de la pareja.
¿Cuáles son las 3 ITS que pueden transmitirse a través de los besos?

A través de los besos, especialmente si hay contacto con saliva, heridas o llagas en la boca, es posible transmitir algunas ITS. Las tres principales que pueden contagiarse por esta vía son el herpes, la sífilis y la gonorrea:
- Herpes: el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) es el responsable del herpes oral, aunque también puede ser causado por el tipo 2 (VHS-2). Esta infección se transmite fácilmente a través del contacto directo con una lesión activa o incluso con la saliva de una persona infectada. Los besos son una de las formas más comunes de contagio, especialmente cuando hay ampollas visibles en los labios o alrededor de la boca.
- Sífilis: la sífilis es causada por la bacteria Treponema pallidum. Aunque su transmisión principal es por contacto sexual que incluye coito, también puede contagiarse por besos si una persona tiene llagas (chancros) en la boca. Estas lesiones, que pueden pasar desapercibidas, contienen bacterias capaces de infectar a otra persona a través del contacto con la mucosa oral.
- Gonorrea: aunque menos común, la gonorrea oral, causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, puede transmitirse a través de besos profundos, especialmente si existe contacto con la garganta o si hay pequeñas heridas en la boca. Las bacterias pueden alojarse en la cavidad oral y propagarse por contacto cercano.
¿Cómo prevenir el herpes, la sífilis y la gonorrea?
Prevenir estas ITS requiere una combinación de cuidado personal, educación sexual y responsabilidad en las relaciones sexuales. Estas son algunas recomendaciones:
- Evitar besar si hay llagas, heridas o ampollas visibles en los labios o dentro de la boca, tanto propias como de la pareja.
- Usar protección no solo durante las relaciones sexuales que incluyen coito sino también durante el sexo oral, como barreras de látex o preservativos.
- Mantener una buena higiene bucal y evitar compartir objetos como cepillos de dientes o utensilios contaminados.
- Realizarse pruebas médicas periódicas, especialmente si se tiene una vida sexual activa con múltiples parejas.
- Comunicación abierta con la pareja, para hablar sobre salud sexual y antecedentes de ITS.

Además, si una persona ya ha sido diagnosticada con alguna de estas infecciones, debe seguir el tratamiento médico adecuado y evitar el contacto sexual hasta que esté completamente recuperada o haya disminuido el riesgo de contagio.
Síntomas del herpes, la sífilis y la gonorrea
Estas 3 ITS presentan los siguientes síntomas:
- Herpes: ampollas pequeñas y dolorosas en los labios, encías o lengua, picazón o ardor antes de la aparición de las lesiones, costras al cicatrizar y, en algunos casos, fiebre y malestar general durante el primer brote. Es importante saber que una persona con herpes puede contagiar incluso si no presenta síntomas visibles, especialmente en las primeras fases del brote.
- Sífilis: llagas indoloras en la boca o labios, inflamación de los ganglios linfáticos cercanos, erupciones cutáneas en otras partes del cuerpo si la infección progresa. En fases avanzadas, puede afectar el corazón, el cerebro y otros órganos vitales. La sífilis puede pasar desapercibida durante mucho tiempo, por lo que el diagnóstico temprano es fundamental.
- Gonorrea: los síntomas de la gonorrea en la garganta pueden ser sutiles o incluso inexistentes, pero pueden incluir dolor de garganta persistente, enrojecimiento o inflamación y dificultad al tragar. En casos raros, úlceras en la boca. Debido a la falta de síntomas claros, muchas personas no saben que están infectadas y continúan contagiando a otras.
Últimas Noticias
Kábala martes 29 de julio de 2025: Reventó Chau Chamba, mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada martes, La Tinka da a conocer los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Autoridades piden evitar actividades en el mar tras alerta de tsunami generado por terremoto en Rusia
Las olas podrían alcanzar hasta 89 centímetros en algunas zonas del litoral, según estimaciones de la Marina, que ha iniciado el monitoreo permanente del comportamiento oceánico tras el fuerte sismo ocurrido en Asia oriental

Alerta de tsunami en Perú por terremoto de magnitud 8.7 en Rusia EN VIVO: Marina de Guerra emitió comunicado
Un sismo de gran intensidad sacudió la península de Kamchatka y activó alertas de tsunami en Alaska y Japón y otras regiones a nivel global. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Gana Diario: ganadores del sorteo 4292 de este 29 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Tsunami en el Pacífico por terremoto en Rusia: cuál es la diferencia entre una “vigilancia” y una “alerta”
Un reciente movimiento telúrico de gran intensidad provocó la activación de distintos niveles de advertencia en varios países costeros, generando dudas entre los ciudadanos sobre cómo interpretar estos comunicados oficiales de emergencia
