
El cielo de la Amazonía brasileña volvió a convertirse en escenario de una persecución aérea el domingo por la mañana, cuando una avioneta ingresó sin autorización al espacio aéreo del país vecino. El bimotor, modelo Seneca y de origen peruano, fue detectado por radares de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), que lanzó de inmediato un operativo conjunto con la Policía Federal y el Grupo Especial de Frontera. Lo que comenzó como un vuelo irregular concluyó con un siniestro aéreo en una zona remota de la selva, cerca del río São Manoel.
Dentro de la aeronave viajaban dos ciudadanos bolivianos, de 30 y 32 años, quienes terminaron heridos tras la caída. La carga que transportaban no tardó en confirmar las sospechas: cerca del sitio del impacto, las autoridades encontraron 51 paquetes de Skunk, una variedad de marihuana con mayor concentración de tetrahidrocannabinol (THC). Los tripulantes fueron detenidos y trasladados a un hospital, mientras los restos de la aeronave quedaron esparcidos en la Tierra Indígena Munduruku, en la frontera entre los estados de Mato Grosso y Pará.
“Tras persistir el comportamiento irregular, la aeronave bimotor descendió y colisionó contra el suelo en una zona de difícil acceso”, informó la FAB en un comunicado. Los tripulantes no acataron las órdenes de cambio de ruta impartidas por los pilotos de los aviones de combate A-29 Super Tucano, que escoltaban la nave tras interceptarla.
Una ruta vigilada

La aeronave ingresó a Brasil alrededor de las 9:00 a.m. y fue identificada por los sistemas del Cuarto Centro Integrado de Defensa Aérea y Control de Tráfico Aéreo (CINDACTA IV). Desde ese momento, se activó el protocolo correspondiente. La FAB realizó interrogatorios remotos, solicitó cambios de rumbo y, al no recibir respuestas, desplegó medidas de intervención más directas.
El Comando de Operaciones Aeroespaciales (COMAE) detalló que los cazas “adoptaron medidas de investigación coercitivas”, como reconocimiento visual y comunicaciones de advertencia, antes de que el bimotor descendiera de manera abrupta. “El comportamiento de la aeronave indicaba evasión, lo que motivó una acción inmediata conforme a las normas de policía del espacio aéreo”, afirmaron los voceros del COMAE.
En tierra, un helicóptero H-60 Black Hawk fue movilizado para transportar a los agentes encargados del control terrestre. La operación se ejecutó en coordinación con la Policía Federal y el GEFRON, una unidad especial de la Policía Militar de Mato Grosso que actúa en zonas fronterizas. Fue en esa intervención que se confirmó la detención de los dos bolivianos y la incautación de la droga.
Marihuana embalada y rutas en disputa

Junto al fuselaje destruido, los agentes hallaron droga que suele ser transportada por rutas ilegales entre Perú, Bolivia y Brasil. Aunque el conteo oficial aún no es definitivo, las autoridades creen que parte de la carga pudo haberse perdido en la vegetación densa de la selva.
Según la FAB, esta ruta forma parte de un corredor frecuente para vuelos ilícitos. El incidente se produce en medio de la Operación Ostium, una estrategia permanente del gobierno brasileño para vigilar los cielos y frenar el tráfico transfronterizo. “El objetivo es combatir actividades ilícitas mediante acciones coordinadas entre la FAB y órganos de seguridad pública”, señaló el informe oficial.
Tercer caso en lo que va del año

El caso del bimotor peruano marca el tercer incidente de este tipo en el año. En febrero, otra aeronave fue interceptada cerca de Manaos, con 500 kilos de marihuana y hachís a bordo. El piloto logró escapar tras aterrizar de emergencia. En un segundo episodio, un avión procedente de Venezuela fue derribado en plena selva, luego de ignorar las órdenes de las autoridades brasileñas.
“Esta es la tercera interceptación de aeronaves provenientes de otros países y cargadas de drogas, que intentan entrar a Brasil en lo corrido de este año”, recordó la FAB. La frecuencia de estos incidentes evidencia la presión sobre las rutas del narcotráfico en la región, que buscan alternativas ante los controles cada vez más estrictos.
Las autoridades brasileñas no descartaron nuevos operativos en la zona. Mientras tanto, los dos bolivianos detenidos permanecen bajo custodia en Alta Floresta, ciudad ubicada al norte de Mato Grosso. El caso quedó a disposición de la Policía Federal, que inició una investigación para identificar a los responsables de la organización detrás del envío.
Más Noticias
Sporting Cristal vs Alianza Atlético EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por el Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Tras el anuncio del regreso del técnico brasileño Paulo Autuori, los ‘celestes’ buscan recuperar terreno ante el ‘vendaval del norte’ en el duelo que se disputa en el estadio Campeones del 36

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

La nieta de Mario Vargas Llosa le dedica una emotiva carta tras su partida: “Sin ti, la vida no será igual”
Josefina Vargas Llosa, nieta del escritor peruano, compartió una desgarradora misiva en redes sociales, en la que recuerda el sufrimiento silencioso de su abuelo, su legado literario y el vacío que deja tras su muerte

Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: “La literatura fue mi salvación”
La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió

Clima en Piura: el pronóstico para este 19 de abril
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
