
A veces, la tierra que te vio nacer guarda un significado inexplicable, aunque tus pies apenas la hayan tocado por un breve instante en la vastedad del tiempo. Un año es nada y todo a la vez, suficiente para dejar una huella invisible en el alma. Esa tierra parece envolvernos con un manto de pertenencia. Aunque no la recuerdes, se convierte en una parte de ti, como si el simple hecho de haber respirado su aire por unos cuantos meses te conectara para siempre con su esencia.
Eres ancashino, piurano o cusqueño, aunque solo hayas pasado un breve tiempo en el departamento donde una mujer dio a luz, sin imaginar que el destino separaría a madre e hijo de su lugar de origen. Por más breve que haya sido tu estancia, esa tierra te pertenece y te acompaña, como un lazo que ni el tiempo ni la distancia pueden desatar. Para los peruanos creativos, Mario Vargas Llosa lleva un lazo con la inscripción “Arequipa”.
Para otro creativo, no solo está plasmada “Arequipa”, sino también la figura de la Casa Museo Mario Vargas Llosa, donde el escritor vivió sus primeros meses de vida en ausencia de su padre. Más allá de las ideas de algunos peruanos, Arequipa siempre ha ocupado un lugar en la mente y el corazón del ilustre escritor. El literato ha mostrado en múltiples ocasiones su cariño por su tierra natal, como cuando donó su colección de libros a la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa.

Aunque no conserva recuerdos de su primera infancia en Arequipa, lo que sabe del departamento proviene de los relatos de su familia y de las visitas realizadas a lo largo de su vida. En su primer año, por razones evidentes, no tuvo la oportunidad de conocerlo personalmente.
A su ciudad natal la lleva en las entrañas; prueba de ello es que la mencionó al recibir el premio más importante de su carrera literaria. “El Perú es para mí una Arequipa donde nací pero nunca viví, una ciudad que mi madre, mis abuelos y mis tíos me enseñaron a conocer a través de sus recuerdos y añoranzas, porque toda mi tribu familiar, como suelen hacer los arequipeños, se llevó siempre a la Ciudad Blanca con ella en su andariega existencia”, expresó el escritor al recibir el Premio Nobel de Literatura.
Arequipa y en la vida de Mario Vargas Llosa
Para entender la vida de Mario Vargas Llosa, es menester examinar su árbol genealógico. Los abuelos maternos del escritor eran originarios de Arequipa y Tacna. Vivieron en una casa situada en el Bulevar Parra, en Arequipa, que fue el escenario del nacimiento de Mario. Antes de este acontecimiento, se había gestado una historia romántica con estos dos departamentos como telón de fondo.
En un fragmento del libro ‘El pez en el agua’ del MVLl, se puede leer la forma en que se conocieron los padres del literato.

Poco después de aquel encuentro, el joven Ernesto viajó a Arequipa para despedirse de Dora, ya que debía partir a Ecuador por motivos de trabajo. Durante su breve estancia en la ’Ciudad Blanca‘, se convirtieron en novios. Sin embargo, pronto tuvieron que separarse. Su relación se mantuvo a través de cartas durante un año; a pesar de la distancia, el amor permanecía intacto.
En uno de sus encuentros, Dora y Ernesto intimaron, y ella quedó embarazada. Pocos meses después, el 4 de junio de 1935, contrajeron matrimonio en la casa del abuelo materno de Mario. “Mi madre quedó embarazada, esperándome, a poco de casarse. Esos primeros meses de embarazo los pasó sola en Lima, con la compañía eventual de su cuñada Orieli. Las peleas domésticas se sucedían y la vida para mi madre era muy difícil, pese a lo cual su apasionado amor a mi padre no disminuyó”, escribió el literato en ‘El pez en el agua’.
Mario nació el 28 de marzo de 1936 en el segundo piso de la casa del Bulevar Parra, en Arequipa. Su abuelo intentó comunicarse con la pareja de su hija, pero no obtuvo respuesta. Poco tiempo después, se divorciaron sin que los ex cónyuges tuvieran que verse las caras.

El pequeño arequipeño pasó apenas un año en la ciudad blanca, ya que su abuelo firmó un contrato de 10 años con la familia Said para trabajar unas tierras que acababan de adquirir en Bolivia, cerca de Santa Cruz. “Ese primer año de vida, el único que he pasado en la ciudad donde nací y del que nada recuerdo, fue un año infernal para mi madre así como para los abuelos y el resto de la familia”, escribió MVLl.
En diálogo con Beto Ortiz, Vargas Llosa se refirió al acontecimiento que marcó su vida. “Yo creo que ningún hecho me ha marcado tanto ni ha tenido efecto tan prolongado como descubrir a los 10 años que mi padre no estaba muerto, que mi padre existía y que lo iba a conocer allí e irme a vivir inmediatamente con ese señor desconocido que resultó siendo mi padre. Ese es para mí el trauma fundamental de mi vida. Mi vida cambió a partir de ese momento”, sostuvo.
El epicentro del legado de Mario Vargas Llosa
En varios lugares de Arequipa se puede recordar con fervor a Mario Vargas Llosa. Por ejemplo, en la Nueva Alameda Mario Vargas Llosa, anteriormente conocida como avenida Parra, se encuentra la Casa Museo Mario Vargas Llosa, el lugar donde nació y vivió su primer año de vida.
Otro lugar donde su recuerdo sigue latente es la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, ubicada en la calle San Francisco 308 (Arequipa 04001), donde se pueden encontrar algunos libros personales del escritor con anotaciones de su puño y letra. En este recinto cultural hay ejemplares que se hallaban en sus bibliotecas situadas en Madrid, España, y en Barranco, Lima.

Entre los libros que se encuentran en el espacio cultural, figuran ejemplares de Miguel Ángel Asturias, Carlos Fuentes, Gabriel García Marquez. Lo peculiar de estos materiales impresos es que en sus páginas hay apreciaciones críticas de Vargas Llosa, lo que los convierte en joyas. Es por ese motivo que estos no pueden ser leídos por el público.
Otro objeto preciado es la novela “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez, en la cual hay una dedicatoria para el literato peruano. “Para Mario de su descuartizado, desmenuzado y desenmascarado hermano, Gabriel (1972)”, reza la página.
El insigne peruano ha sido incluido en la galería de personajes ilustres de Arequipa. Además, fue nombrado Hijo Ilustre, Hijo Predilecto y Embajador Plenipotenciario de la ciudad. Estos reconocimientos los recibió en vida y alegró a los arequipeños en su momento.
Últimas Noticias
Costa Verde: Reportan tráfico vehicular por aniego en la bajada a la playa Agua Dulce en Chorrillos
La Municipalidad de Chorrillos y Sedapal intensifican las labores para remover el agua y reabrir la vía principal

Erick Osores comunicó desgarradora noticia sobre su salud tras esperada consulta médica: “No califico para una operación”
Así lo reveló durante su programa ‘Erick y Gonzalo’, donde recibió el respaldo tanto de sus compañeros como del público que interactuó activamente en la transmisión. “Toca ponerle cara a esto”, expresó el periodista

Magaly Medina minimiza a Susana Alvarado ante defensa de Paco Bazán: “Es una más de Corazón Serrano”
La conductora de espectáculos no dudó en bajarle el tono al elogio que Paco Bazán hizo hacia su pareja, y cuestionó su verdadero peso dentro de la reconocida agrupación norteña

Fichajes de Universitario: altas, bajas y rumores para la próxima temporada de la Liga Peruana de Vóley
La directiva ‘crema’ avanza en la conformación de un plantel competitivo con miras al título nacional, incorporando refuerzos de jerarquía provenientes del extranjero

Mr Peet señaló el jugador clave para que Alianza Lima gane a Gremio y enfatizó: “Es la tercera defensa más batida del Brasileirao”
Peter Arévalo considera que los ‘blanquiazules’ deberían vencer al equipo brasileño en el primer ‘playoff’ de la Copa Sudamericana, a realizarse esta noche en Matute
