Uso del 25% de los fondos AFP para comprar una vivienda: ¿Cuáles son los requisitos y cómo acceder al beneficio?

Este beneficio, vigente desde el 2016, está disponible para todos los afiliados al sistema que deseen adquirir su primer inmueble

Guardar
Este uso del 25% de
Este uso del 25% de los fondos AFP puede ser solicitado por afiliados de las cuatro AFP. Foto: composición Infobae Perú/Andina/Freepik

Desde la implementación del Sistema Privado de Pensiones (SPP) en el Perú, se ha enfocado en fomentar el ahorro a largo plazo para asegurar el futuro de los afiliados. Sin embargo, en ciertos casos, también ofrece opciones que pueden ser aprovechadas en plazos más cercanos. Una de estas opciones es el uso del 25% de los fondos acumulados para la compra de una primera vivienda, un beneficio vigente desde 2016.

Este beneficio ha sido diseñado para apoyar a aquellos que desean adquirir su primera propiedad, permitiéndoles acceder a recursos acumulados en su fondo de pensiones. Stefanie Trigoso, gerente de Marketing y Canales de Prima AFP, aclara que el afiliado tiene dos alternativas principales: utilizar los fondos para cubrir la cuota inicial de una vivienda o para amortizar un crédito hipotecario ya existente. “Al acogerse a este beneficio, el afiliado, sin importar su edad, situación laboral o tiempo de aportes, tiene dos opciones: usar el retiro para pagar la cuota inicial de su primera vivienda, o para amortizar un crédito hipotecario ya adquirido para ese primer inmueble”, explica Trigoso.

Requisitos para acceder al beneficio de las AFP

Para poder acceder a este beneficio, los afiliados deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ley:

  • No ser propietario de un inmueble: El solicitante no debe tener la propiedad de ningún bien inmueble a título personal ni bajo el régimen de sociedad de gananciales.
  • No haber sido copropietario: No se puede haber tenido una participación igual o mayor al 50% en la propiedad de un inmueble.
  • No ser titular ni codeudor: El solicitante no debe ser titular ni codeudor de un crédito hipotecario igual o mayor al 50% de la propiedad.

Es importante señalar que la fecha de referencia para no haber sido propietario de un primer inmueble es la entrada en vigencia de la ley, el 30 de junio de 2016.

Quienes deseen acceder al beneficio
Quienes deseen acceder al beneficio no pueden ser propietarios de algún inmueble. Foto: Shutterstock

¿Cómo acceder al 25% de los fondos AFP?

El proceso para acceder al beneficio es sencillo y consta de tres pasos principales:

  • Consulta tu estado de cuenta: El afiliado debe solicitar a su AFP el estado de cuenta actualizado para conocer el monto disponible para el retiro. Esta consulta se puede hacer a través de los canales de atención de la AFP.
  • Envía el estado de cuenta a tu banco: Con el estado de cuenta en mano, el afiliado debe enviarlo a la entidad financiera donde desea solicitar el crédito o realizar la compra de la vivienda. El banco revisará el documento y, si todo está en orden, emitirá una carta de preconformidad.
  • Presenta la carta a tu AFP: Finalmente, el afiliado debe entregar la carta de preconformidad a su AFP dentro de los 60 días calendario siguientes a su emisión.

Este procedimiento permite a los afiliados hacer uso de sus fondos para la compra de su primer inmueble o la amortización de un crédito hipotecario, contribuyendo así a facilitar el acceso a la vivienda en el país.

El retiro AFP en 2025

El retiro AFP en este año todavía no es una realidad y, de momento, lo que tenemos hasta el momento son 13 proyectos de ley. En la última propuesta, el congresista José Bernardo Pazo Nunura ha presentado un proyecto de ley que busca permitir a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (AFP) retirar de manera voluntaria hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), lo que equivale a un monto de hasta S/ 21.400.

La mayoría de propuestas sugieren
La mayoría de propuestas sugieren un retiro de hasta 4 UIT de los fondos AFP. Foto: Andina

Esta propuesta, enmarcada en un contexto de alta inflación y elevados niveles de desempleo, pretende ofrecer un alivio económico a los peruanos más afectados por la crisis. El retiro de estos fondos, según sus promotores, se plantea como una medida excepcional para que los afiliados puedan disponer de recursos inmediatos ante las difíciles condiciones económicas actuales.