
Una tragedia ha golpeado al centro poblado de Huayobal, en la provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad. El sábado 12 de abril, alrededor de las 5 de la tarde, un huaico arrasó con cerca de 14 viviendas y dejó al menos cuatro personas desaparecidas, entre ellas un escolar.
Los desaparecidos han sido identificados como Rosa Anticona y su hermano Rodrigo Anticona, de 10 años. Además, varios profesores quedaron aislados debido al deslizamiento de lodo, piedras y escombros, y han solicitado auxilio, incluyendo la presencia de un helicóptero para su evacuación.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que personal de salud de Ushnobal y alcalde de Huayobal se encuentran en el lugar brindando atención. Asimismo, los alcaldes de la Municipalidad Distrital de Sitabamba y la Municipalidad Distrital de Huayobal evaluarán los daños y coordinarán acciones de apoyo.
Esta tragedia se suma a una serie de desastres naturales que han afectado a la sierra de La Libertad en los últimos meses. En febrero, un huaico ingresó a la institución educativa 80593 en el sector Huayobal, afectando a un centenar de alumnos. Además, el desborde del río Marañón provocó inundaciones en viviendas y cultivos en el caserío de Chuquiten, en la provincia de Bolívar.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió alertas sobre el alto riesgo de huaicos e inundaciones en diversas regiones del país durante la temporada de lluvias de 2025. Se estima que más de 2 millones de peruanos están en riesgo muy alto, afectando a aproximadamente 1 millón de viviendas.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades competentes para garantizar la seguridad de todos.

¿Qué hacer ante la amenaza de huaicos?
Ante la activación de quebradas, Senamhi y COEN recomendaron que la población de las zonas bajo alerta adopte medidas de prevención. Entre las acciones sugeridas se encuentran:
- Verificar el estado de las viviendas y reforzar estructuras expuestas.
- Evitar transitar por quebradas secas o zonas ribereñas durante lluvias intensas.
- Tener a la mano una mochila de emergencia con insumos básicos: agua, alimentos no perecibles, linterna, radio a pilas, documentos personales y botiquín.
- Identificar rutas de evacuación y puntos seguros establecidos por las autoridades locales.
La Policía Nacional del Perú (PNP), por su parte, recordó a los residentes de zonas en riesgo que colaboren con las brigadas de emergencia y respeten las indicaciones de los comités de defensa civil en caso de activación de los protocolos.
En La Libertad, donde se concentra la alerta más alta, los distritos ubicados en cuencas propensas a deslizamientos ya vienen siendo monitoreados por autoridades locales. Equipos de respuesta rápida del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se mantienen en coordinación con las municipalidades para apoyar ante cualquier eventualidad.
Monitoreo constante y actualización en tiempo real
El Senamhi señaló que mantiene un sistema de vigilancia continua de las condiciones meteorológicas a nivel nacional. Las alertas de corto plazo se actualizan con base en imágenes satelitales, reportes de estaciones hidrometeorológicas y modelos predictivos.
Se recomienda a la ciudadanía seguir los canales oficiales del Senamhi y del COEN-INDECI para recibir información actualizada. La activación de quebradas puede producirse en cuestión de minutos, por lo que es importante no subestimar la advertencia ni esperar señales visibles antes de evacuar una zona en riesgo.
Más Noticias
Nadine Heredia está internada en una clínica por delicado estado de salud, según su familia: exprimera dama tiene orden de captura
Antonia Alarcón, madre de la exprimera dama, retiró pertenencias de la residencia en Surco y salió acompañada de uno de los abogados de su hija. Heredia habría sido sometida a una intervención quirúrgica

Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de prisión por lavado de activos
El expresidente peruano y su esposa fueron condenados por la Corte Nacional de Justicia por recibir aportes ilícitos del Gobierno venezolano y de Odebrecht

Xiomy Kanashiro toma drástica decisión tras recibir fuertes críticas por depósito de 15 mil soles de Jefferson Farfán
La actual pareja del futbolista viene recibiendo atraques luego que Darinka Ramírez revelara que recibió fuerte suma de parte de la Foquita

Indecopi y la elefantiásica burocracia del Estado peruano: más de 26.000 barreras burocráticas fueron eliminadas en tan solo 5 años
Cuando ser inversionista en el Perú se vuelve una odisea. Entre 2020 y 2024, el organismo calcula que se evitó un impacto económico de S/873,6 millones en costos innecesariamente cargados a la inversión privada. Lima concentra el mayor número de casos por participación

Dina Boluarte recomienda tomar Hepabionta a los que critican su gobierno: “Cuiden su hígado”
En el VII Consejo de Estado Regional, organizado en Ica, la presidenta de la República brindó un balance de obras y envió un mensaje directo para “los que el odio es lo primero”
