El Senamhi pronostica un fenómeno ‘peligroso’ en 10 regiones del Perú desde el 14 de abril

La institución advirtió de la ocurrencia de un evento meteorológico que durará casi tres días y que afectará a gran parte de la costa peruana

Guardar
Senmahi pronostica incremento de vientos
Senmahi pronostica incremento de vientos en la costa y sierra del Perú. (Foto: Infobae Perú/Senamhi)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un pronóstico de alerta para 10 regiones de la costa peruana, a causa de un fenómeno atmosférico peligroso que se prevé afectará la zona durante tres días. El organismo, adscrito al Ministerio del Ambiente, ha solicitado a la ciudadanía mantenerse alerta y tomar las precauciones necesarias mientras se monitorea la evolución de este evento climático.

De acuerdo con el aviso meteorológico N.º 120, se espera un aumento en la intensidad de los vientos a lo largo de la costa peruana, los cuales pasarán de moderados a fuertes. Este incremento comenzará a las 00:00 horas del lunes 14 de abril y continuará hasta las 11:59 p.m. del miércoles 16 de abril, lo que equivale a un período de 71 horas.

Las regiones más afectadas por este fenómeno incluyen Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna. Durante este evento climático, Senamhi ha declarado alerta naranja en varias de estas zonas para advertir sobre el riesgo y las medidas de seguridad que deben tomarse.

Senamhi pronostíca incremento en la
Senamhi pronostíca incremento en la velocidad del viento desde este lunes 14 de abril. (Foto: Infobae Perú/Senamhi)

Pronóstico del Senamhi por alerta naranja

El Senamhi ha pronosticado que, entre el lunes 14 y el miércoles 16 de abril, la velocidad del viento en la costa peruana aumentará, pasando de moderada a fuerte intensidad. Este fenómeno podría generar el levantamiento de polvo y arena, lo que afectará la visibilidad horizontal, especialmente en áreas cercanas al litoral.

Además del incremento de los vientos, se espera la presencia de cobertura nubosa, junto con niebla y neblina en las primeras horas de la mañana y durante la madrugada. Estos factores podrían reducir aún más la visibilidad en algunas zonas costeras, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones y estar atenta a las condiciones meteorológicas durante estos días.

  • Lunes 14 de abril: Se prevén vientos con velocidades cercanas a los 37 km/h en la costa norte, alrededor de los 34 km/h en la costa centro, aproximadamente 22 km/h en la costa sur, y valores próximos a los 39 km/h en la costa de Ica.
  • Martes 15 de abril: Para este día, los vientos continuarán con intensidades similares, alcanzando los 37 km/h en la costa norte, cerca de los 34 km/h en la costa centro, aproximadamente 22 km/h en la costa sur y valores cercanos a los 40 km/h en la costa de Ica.
  • Miércoles 16 de abril: Se espera una ligera disminución de la velocidad del viento en la costa norte, con valores próximos a los 32 km/h. En la costa centro, los vientos seguirán cerca de los 34 km/h, en la costa sur se mantendrán a unos 22 km/h, y en la costa de Ica se pronostican vientos de aproximadamente 35 km/h.
El Senamhi informa que, a
El Senamhi informa que, a partir del sábado 30 de marzo al lunes 1 de abril, se registrará el incremento de la velocidad del viento. - Crédito: Andina

Descenso de temperaturas en la sierra centro y sur

El Senamhi emitió una alerta amarilla ante el descenso de la temperatura nocturna que afectará a los departamentos de la sierra centro y sur del país entre el domingo 13 y el martes 15 de abril. Este fenómeno, que se espera tenga una intensidad moderada, es común en las regiones andinas, pero puede representar un riesgo para las poblaciones vulnerables, especialmente aquellas ubicadas en zonas de gran altitud.

El evento climático afectará con mayor fuerza a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Puno y Tacna. Ante la situación, las autoridades locales están siendo llamadas a activar sus planes de contingencia para proteger a las comunidades frente a las bajas temperaturas, que pueden generar complicaciones en la salud, particularmente en los sectores más desfavorecidos de estas zonas.

Dos ciudadanos usan poleras con
Dos ciudadanos usan poleras con capuchas durante un día que se registró bajas temperaturas en la ciudad capital de Lima. (El Peruano)

El pronóstico por días es el siguiente:

  • Domingo 13 de abril: Temperaturas mínimas próximas a los 2 °C en localidades sobre los 3200 m s. n. m. de la sierra centro, y valores cercanos a los -7 °C en zonas por encima de los 4000 m s. n. m. en la sierra sur.
  • Lunes 14 de abril: Temperaturas mínimas cercanas a los 2 °C en la sierra centro, y alrededor de -6 °C en la zona sur, por encima de los 4000 metros de altitud.
  • Martes 15 de abril: Se mantendrán los 2 °C en la parte centro, y nuevamente se esperan valores cercanos a los -7 °C en las zonas más elevadas de la sierra sur.

Más Noticias

Línea 1 del Metro de Lima: El sistema del MTC que bloqueará las tarjetas utilizadas por las mafias de reventa de pasajes

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que ha evitado pérdidas estimadas en más de S/ 15 millones al Estado

Línea 1 del Metro de

Mario Vargas Llosa, escritor peruano y premio Nobel de literatura, falleció a los 89 años

El aclamado escritor deja una extensa y prodigiosa obra literaria. En las últimas décadas destacó su respaldo a políticos de derecha y candidatos a la presidencia en varias elecciones en Perú, Chile y otros países

Mario Vargas Llosa, escritor peruano

Estudiante reprueba examen de admisión con -9 y aun así ingresa a la Universidad Nacional del Santa

Estudiante obtuvo una vacante en la carrera de Biología en Acuicultura, pese a que el examen de admisión tenía 100 preguntas, de las cuales respondió 36 y solo cinco resultaron correctas

Estudiante reprueba examen de admisión

Suboficial de 25 años muere en Pataz tras ser baleado mientras perseguía a presunto sicario que ya había dejado dos heridos

Una llamada alertó a la Policía sobre un tiroteo en una cancha de Vijus. Minutos después, un joven oficial caía herido por dos disparos mientras perseguía al presunto atacante. La tragedia marcó una nueva jornada de violencia en la sierra de La Libertad

Suboficial de 25 años muere

Homicidios reportados hasta abril del 2025 están cerca de alcanzar las cifras totales del 2017

Cifras de Sidpol también alertan del preocupante incremento de extorsiones reportado en la capital. Solo en el primer trimestre se superó las cifras reportadas en comparación al mismo periodo en 2022, 2023 y 2024

Homicidios reportados hasta abril del
MÁS NOTICIAS