⁠¿Qué día comienza la Semana Santa 2025 y cuándo es feriado?

La Semana Santa es una de las conmemoraciones más significativas para el mundo católico y moviliza cada año a miles de fieles en distintas regiones del país.

Guardar
La Semana Santa de 2025 traerá consigo días de oración y tradición. Desde el 13 de abril, los fieles participarán en misas, procesiones y rituales que simbolizan la pasión, muerte y resurrección de Cristo.  (Diario de Yucatán)

Cada año, miles de creyentes se preparan con recogimiento para revivir los últimos días de Jesús en la Tierra. En diferentes regiones del Perú, este tiempo litúrgico moviliza no solo a devotos, sino también a comunidades enteras que transforman sus calles en escenarios de procesiones, actos simbólicos y manifestaciones culturales cargadas de fe. La Semana Santa no solo representa una tradición religiosa, sino también un momento de introspección colectiva que une generaciones.

El calendario católico ha marcado nuevamente una de sus fechas más esperadas. En 2025, la Semana Santa comenzará el domingo 13 de abril con la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, y concluirá el domingo 20, día que conmemora la Resurrección. Además, el jueves 17 y viernes 18 serán feriados nacionales, por lo que se prevé un aumento en el flujo turístico interno, especialmente hacia destinos como Ayacucho, Cusco y Arequipa, donde se concentran importantes expresiones litúrgicas y culturales.

¿Qué día comienza la Semana Santa 2025 y cuándo son los feriados oficiales?

Este 2025, el periodo de Semana Santa empezará el domingo 13 de abril, fecha correspondiente al Domingo de Ramos, conmemoración que recuerda la llegada de Jesús a Jerusalén, aclamado por multitudes que portaban palmas. Desde ese día, los templos católicos dan inicio a una serie de actos religiosos que se intensifican en la llamada “Semana Mayor”.

Semana Santa en Chimbote
Semana Santa en Chimbote

En cuanto a los feriados establecidos por el calendario nacional, el jueves 17 de abril (Jueves Santo) y el viernes 18 de abril (Viernes Santo) serán días no laborables para el sector público y privado, según lo dispuesto por ley. Estas fechas son tradicionalmente utilizadas por las familias peruanas para participar en actos religiosos, realizar viajes o tomarse un descanso. Es importante tener en cuenta que estos días son considerados feriados nacionales independientemente del credo religioso de los trabajadores.

¿Qué significado tiene cada día de la Semana Santa?

Cada jornada de esta semana tiene un valor simbólico especial dentro del cristianismo. El Domingo de Ramos abre el ciclo con la celebración de la entrada mesiánica de Jesús, mientras que el Lunes, Martes y Miércoles Santos están marcados por lecturas y reflexiones centradas en los pasajes bíblicos previos a su captura.

El Jueves Santo recuerda la última cena, el lavado de pies y la institución de la Eucaristía. Por la noche, muchas iglesias realizan vigilias en las que los fieles acompañan simbólicamente a Jesús en su oración en el huerto de Getsemaní. El Viernes Santo es un día de luto: se rememora la crucifixión y muerte de Cristo, y es habitual que las imágenes religiosas sean paseadas en procesiones solemnes por las calles.

El Sábado de Gloria es una jornada de silencio, esperanza y preparación para la Pascua, celebrada el domingo, momento culminante de esta festividad, que representa el triunfo de Jesús sobre la muerte y el inicio de una nueva vida para sus seguidores.

Semana Santa: Así inició el
Semana Santa: Así inició el primer día de la festividad en Ayacucho y distintas regiones del Perú. (Andina)

¿Dónde se celebran las procesiones más importantes en Perú?

En el territorio nacional, varios puntos destacan por la intensidad y particularidad de sus celebraciones durante esta semana. Ayacucho es, sin duda, uno de los centros más emblemáticos. Sus calles se llenan de luces, alfombras florales y cánticos religiosos desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua, atrayendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros.

Cusco también acoge procesiones destacadas, como la del Señor de los Temblores, patrono jurado de la ciudad. Este acto se realiza el Lunes Santo y convoca a miles de fieles en la Plaza de Armas. En Arequipa, las actividades religiosas se concentran en el Centro Histórico, donde distintas parroquias organizan viacrucis vivientes y procesiones nocturnas.

Otras regiones como Junín, Lambayeque y Piura también realizan celebraciones propias con elementos culturales autóctonos, en los que se mezclan tradiciones religiosas con costumbres ancestrales.

¿Por qué se celebra la Pascua y cuál es su importancia para los cristianos?

Semana Santa: Así inició el
Semana Santa: Así inició el primer día de la festividad en Ayacucho y distintas regiones del Perú. (Andina)

El Domingo de Pascua, que este año caerá el 20 de abril, es la fecha más significativa del calendario litúrgico cristiano. Se celebra la resurrección de Jesús, evento central de la fe cristiana que simboliza el poder de la vida sobre la muerte y la promesa de redención para la humanidad. La festividad representa el cumplimiento de las profecías bíblicas y la confirmación de la divinidad de Cristo.

A diferencia de los días anteriores marcados por el dolor y la contemplación, la Pascua es una fiesta de alegría y esperanza. Las misas se celebran con música, flores y cantos de júbilo, y es costumbre que muchas familias compartan un almuerzo especial ese día. En algunos lugares del Perú, como en Cajamarca o Huancavelica, esta jornada se vive con expresiones artísticas que incluyen danzas, fuegos artificiales y festivales populares.

¿Por qué Jesús entregó su vida en la cruz?

Jesús entregó su vida en la cruz como expresión de entrega total por la humanidad. Según la creencia cristiana, asumió ese destino para liberar a las personas del peso del pecado.

Su muerte también cumplió antiguas profecías que hablaban de un salvador que sufriría por los demás. Para los creyentes, este acto representa esperanza, redención y la posibilidad de una nueva vida. La cruz se transforma en señal de victoria sobre el mal y promesa de un futuro distinto.

Más Noticias

Gobierno decreta Duelo Nacional en honor a Mario Vargas Llosa este lunes 14 de abril

La presidenta Dina Boluarte firma el Decreto Supremo que declara este 14 de abril de 2025 como día de luto nacional, destacando la influencia y el legado de Vargas Llosa en la cultura mundial. La medida, que incluye el izamiento del Pabellón Nacional a media asta, busca rendir tributo a uno de los más grandes exponentes de la literatura peruana

Gobierno decreta Duelo Nacional en

Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Casi muero en un hotel”

En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer

Dalia Durán narra el doloroso

Mario Vargas Llosa murió a los 89 años: Gisela Valcárcel, Corazón Serrano, María Pía Copello y más artistas se despiden del escritor

El escritor peruano murió el 13 de abril del 2025 y las figuras de la farándula peruana se hacen presente con sus condolencias hacia los familiares del Premio Nobel

Mario Vargas Llosa murió a

Dalia Durán en ‘El Valor de la Verdad’: Ganó S/. 20 mil al responder 18 preguntas sobre John Kelvin, Miguel Trauco y su difícil infancia en Cuba

La modelo cubana se sentó en el sillón rojo y contó los difíciles capítulos que vivió en su infancia y adolescencia en Cuba. Además, los episodios de terror que pasó al lado del cantante de cumbia

Dalia Durán en ‘El Valor

Qué se celebra ese 14 de abril en el Perú: ocupación, elecciones, cultura y fe en una fecha cargada de memoria y simbolismo

El Perú conmemora hoy una serie de hechos que moldearon su territorio, su clase política y su identidad cultural, en un día cargado de significados.

Qué se celebra ese 14
MÁS NOTICIAS