NASA: cuatro universidades peruanas participarán en el concurso HERC 2025

Cuatro equipos de universidades peruanas competirán en un reto internacional que simula la exploración lunar y marciana, donde los estudiantes deberán diseñar y operar vehículos innovadores en condiciones extremas, en un evento organizado por la NASA

Guardar
La edición 2025 del Human
La edición 2025 del Human Exploration Rover Challenge reunirá a 75 equipos de 17 países para superar desafíos en un circuito simulado de una milla. (NASA)

Cuatro equipos universitarios peruanos han sido seleccionados para representar al país en el Human Exploration Rover Challenge (HERC) 2025, una competencia organizada por la NASA que reúne a 75 equipos de 17 países. Esta iniciativa busca fomentar el interés y la capacidad técnica de jóvenes ingenieros en el contexto de la campaña Artemis, cuyo objetivo es establecer una presencia humana sostenida en la Luna y, eventualmente, llegar a Marte.

El desafío consiste en diseñar, fabricar y pilotar un vehículo tipo rover que simule la exploración de la superficie lunar o marciana, superando obstáculos en un circuito de una milla de longitud. En esta edición, los equipos peruanos competirán en dos divisiones distintas: tres lo harán en la tradicional categoría de rovers impulsados por tracción humana, mientras que uno participará en la nueva categoría de control remoto.

Tres equipos en la división de tracción humana

En la categoría clásica del concurso —donde los vehículos deben ser impulsados por los propios pilotos mediante pedales y cadenas— participarán estudiantes de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo, la Universidad de Piura y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Los cuatro equipos peruanos competirán
Los cuatro equipos peruanos competirán en el Human Exploration Rover Challenge 2025 con vehículos diseñados para simular la exploración lunar y marciana. (NASA)

Uno de los equipos destacados es Apollo Rise, de Chiclayo, que propuso un vehículo lunar de tracción humana que no emplea baterías y que será fabricado enteramente en esa ciudad. El diseño contempla una longitud de dos metros y un ancho de un metro. Se espera que el proceso de construcción dure entre dos y tres meses.

El vehículo será probado por un hombre y una mujer del equipo en el circuito oficial de la NASA, ubicado en el Centro Espacial y de Cohetes de Estados Unidos, en Huntsville, Alabama. Durante la competencia, deberán recorrer una milla en menos de ocho minutos, enfrentándose a obstáculos que emulan los retos del terreno lunar.

La PUCP apuesta por innovación con impresión 3D

Desde la Pontificia Universidad Católica del Perú, el equipo Regulus PUCP ha destacado por introducir un sistema de ruedas innovador con diseño auxético, elaborado mediante impresión 3D con filamento flexible TPE. Sebastián Vásquez, coordinador general del grupo y estudiante de Ingeniería Mecánica, explicó que esta estructura tipo panal permite que las ruedas se expandan o contraigan simultáneamente en ambas direcciones cuando reciben una carga.

Los estudiantes de la PUCP
Los estudiantes de la PUCP destacan con un rover innovador utilizando impresión 3D para crear ruedas auxéticas para mejorar el rendimiento del vehículo. (NASA)

Según Vásquez, este patrón geométrico tiene el potencial de mejorar el desplazamiento del rover y reducir el esfuerzo físico de los pilotos durante la carrera. Este tipo de solución, aún experimental en la ingeniería aeroespacial, busca reemplazar las tradicionales ruedas de NiTinol —una aleación de titanio y níquel— utilizadas por la NASA en otros vehículos.

Universidad de Piura participa por tercer año consecutivo

El Proyecto ARES, de la Universidad de Piura, vuelve a la competencia por tercer año consecutivo con un equipo multidisciplinario asesorado por los profesores José Céspedes y Belén Romero. Los integrantes ya presentaron sus informes de diseño técnico, los cuales fueron evaluados rigurosamente por la NASA antes de ser admitidos oficialmente.

Este proyecto tiene como objetivo no solo construir un rover eficiente, sino también formar a estudiantes en áreas clave como la robótica, la ingeniería de materiales y el diseño mecánico, consolidando así la presencia de la universidad en el circuito internacional de competencias tecnológicas.

La UNI compite en la nueva división de control remoto

En esta edición 2025, el concurso ha añadido una nueva división: la de vehículos operados a control remoto. En ella competirá el equipo Tharsis UNI de la Universidad Nacional de Ingeniería, que ha desarrollado un rover inspirado en los famosos Opportunity y Curiosity de la NASA, que han explorado la superficie de Marte.

El equipo Tharsis UNI de
El equipo Tharsis UNI de la Universidad Nacional de Ingeniería competirá con un rover operado a control remoto inspirado en los vehículos de la NASA Opportunity y Curiosity. (NASA)

France Villareal Sánchez, responsable del diseño mecánico y electrónico del rover, explicó que este vehículo es más pequeño que sus predecesores y cuenta con un chasis y suspensión de aluminio, además de ruedas fabricadas con tecnología de impresión 3D. El sistema será manejado por una persona mediante control remoto, mientras otra supervisará y tomará datos desde una laptop.

El objetivo es recorrer un circuito lleno de obstáculos en un tiempo límite de ocho minutos, demostrando no solo la capacidad técnica del equipo, sino también su habilidad para operar de forma remota en condiciones adversas.

Un trampolín hacia la industria aeroespacial

El Human Exploration Rover Challenge fue lanzado en 1994 para conmemorar el 25.º aniversario del alunizaje del Apolo 11. Inicialmente conocido como la Gran Carrera de Buggies Lunares, ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en un semillero de jóvenes talentos en el ámbito de la ingeniería aeroespacial.

Hasta la fecha, más de 15,000 estudiantes han participado en esta competencia, muchos de los cuales ahora forman parte de la industria aeroespacial, incluyendo la misma NASA. La edición 2025 se realizará nuevamente en el Aviation Challenge del Centro Espacial de Huntsville, una instalación que simula condiciones reales de exploración en otros cuerpos celestes.

La participación de estos cuatro equipos peruanos es un claro reflejo del creciente talento y compromiso científico del país, y representa una oportunidad única para que jóvenes ingenieros pongan a prueba sus conocimientos en un entorno internacional altamente competitivo.

Más Noticias

Trenes de Rafael López Aliaga solo llegarían hasta Ate: este es el cambio de Proinversión en la ruta Lima - Chosica

El anunciado ‘Tren de Porky’ tenía planificado unir los distritos de Lima Este con el Callao y en su primera etapa llegar hasta la Estación Desamparados

Trenes de Rafael López Aliaga

Vuelos baratos para viajar en Navidad y Año Nuevo: así puedes encontrar las mejores ofertas en pasajes aéreos

Hoy viernes 28 de noviembre comenzó el Black Friday y aerolíneas se han unido para ofrecer ofertas en pasajes aéreos para quienes planean volar en los siguientes meses

Vuelos baratos para viajar en

Black Friday: ¿Por qué se llama así y desde cuándo Perú adoptó esta moda de Estados Unidos?

La transformación de esta fecha ocurrió cuando los comercios resignificaron el término, asociándolo con el momento en que sus cuentas pasaban de pérdidas a ganancias, convirtiendo así el día en una cita clave para el consumo y las ventas

Black Friday: ¿Por qué se

Poder Judicial condena a Pedro Castillo a más de 11 años de cárcel: ¿Cuándo saldrá libre?

El expresidente Pedro Castillo fue condenado por conspiración para la rebelión. El 7 de diciembre del 2022 intentó dar un golpe de Estado junto con Betssy Chavez, Willy Huerta y Anibal Torres

Poder Judicial condena a Pedro

Campaña veterinaria para este sábado 29 de noviembre: conoce dónde y qué servicios son los disponibles

Esta iniciativa tiene como objetivo proteger la salud de las mascotas y de la comunidad, prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas, fomentar la tenencia responsable y facilitar el acceso a servicios veterinarios gratuitos para quienes más lo necesitan

Campaña veterinaria para este sábado
MÁS NOTICIAS