Elecciones 2026: Partidos de Aníbal Torres, Ciro Gálvez y Duberlí Rodríguez quedan fuera de carrera

El JNE rechazó otorgar una “inscripción provisional” a las agrupaciones Adelante Pueblo Unido, Unidad Popular y Runa. En total 43 partidos participarán en los comicios del próximo año

Guardar
Aunque las agrupaciones obtengan su
Aunque las agrupaciones obtengan su proceso de inscripción, no serán consideradas para las Elecciones 2026. Foto: composición Infobae

Las agrupaciones Adelante Pueblo Unido, Unidad Popular y Runa no lograron conseguir su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en el último día que tenían para ello (12 de abril), por lo que no participarán en las Elecciones 2026. Esto frustra de momento las aspiraciones electorales de los principales militantes de estas agrupaciones, el expremier Aníbal Torres, el exjuez supremo Duberlí Rodríguez y el exministro del golpista Pedro Castillo, Ciro Gálvez.

Como informó Infobae, el último recurso con el que APU, UP y Runa buscaron asegurar su participación en los comicios de 2026 fue conseguir una “inscripción provisional” mientras se resuelven las tachas que se presentaron. Sin embargo, este pedido fue rechazado en primera instancia por el director nacional del ROP, Felipe Paredes San Román.

Las agrupaciones apelaron y los recursos fueron elevados al Pleno del JNE que preside el magistrado Roberto Burneo. El colegiado programó las audiencias para el sábado 12 de abril, último día que tenían los partidos para obtener su inscripción.

El resultado no fue el que las agrupaciones izquierdistas esperaban. El tribunal rechazó las apelaciones y confirmó que no existe la figura de “inscripción provisional” en las normas electorales vigentes.

Los grupos invocaron el artículo 96 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), que prevé una “inscripción provisional”; sin embargo, el JNE alegó que este apartado fue derogado tácitamente al entrar en vigencia el artículo 10 de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), que únicamente contempla una inscripción definitiva una vez superadas las tachas.

Resolución que ratifica que en
Resolución que ratifica que en las normas electorales vigentes no existe la figura de "inscripción provisional" de partidos.

“El JNE rechazó la inscripción de APU avalando tachas y maniobras de la derecha que está excluyendo a candidatos y organizaciones del campo popular castillista. APU se inscribirá en días y aunque limiten nuestra participación plena el 2026 seguimos en la lucha”, dijo la exministra Anahí Durand, quien milita en Adelante Pueblo Unido.

En efecto, las referidas agrupaciones deberán continuar con el proceso regular de inscripción y, en caso de que no se declare fundada alguna tacha en su contra, lo conseguirían en los próximos días o semanas. Sin embargo, al haber vencido el plazo fijado de 12 de abril, no serán considerados para las Elecciones 2026.

¿Qué partidos lograron su inscripción en el ROP?

Son 43 los partidos políticos que lograron su inscripción en el ROP del JNE antes del 12 de abril, por lo que participarán en las Elecciones 2026. Estos son:

  • Acción Popular (AP)
  • Ahora Nación (AN)
  • Alianza para el Progreso (APP)
  • Avanza País – Partido de Integración Social (Avanza País)
  • Batalla Perú (BP)
  • Fe en el Perú (FEP)
  • Frente Popular Agrícola FÍA del Perú (FREPAP)
  • Fuerza Popular (FP)
  • Juntos por el Perú (JPP)
  • Libertad Popular (LP)
  • Nuevo Perú por el Buen Vivir (Nuevo Perú)
  • Partido Aprista Peruano (PAP)
  • Partido Ciudadanos por el Perú (PCP)
  • Partido Cívico Obras (PCO)
  • Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú (PTE-Perú)
  • Partido del Buen Gobierno (PBG)
  • Partido Demócrata Unido Perú (PDUP)
  • Partido Demócrata Verde (PDV)
  • Partido Democrático Federal (PDF)
  • Partido Democrático Somos Perú (SP)
  • Partido Frente de la Esperanza 2021 (FE2021)
  • Partido Morado (PM)
  • Partido País para Todos (PPT)
  • Partido Patriótico del Perú (PPP)
  • Partido Político Cooperación Popular (PPCP)
  • Partido Político Fuerza Moderna (FM)
  • Partido Político Integridad Democrática (PID)
  • Partido Político Nacional Perú Libre (PL)
  • Partido Político Perú Acción (PPA)
  • Partido Político Perú Primero (PP1)
  • Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres! (PUSL)
  • Partido Político Popular Voces del Pueblo (VP)
  • Partido Político PRIN (PRIN)
  • Partido Popular Cristiano (PPC)
  • Partido Político Sí Creo (PSC)
  • Partido Unidad y Paz (PUP)
  • Perú Moderno (PMO)
  • Podemos Perú (PP)
  • Primero la Gente – Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso (PLG)
  • Progresemos (PROG)
  • Renovación Popular (RP)
  • Salvemos al Perú (SAP)
  • Un Camino Diferente (UCD)