Dina Boluarte estuvo ausente en nueva sesión del ‘Cuarto de Guerra’ pese a no tener actividades agendadas para hoy

La presidenta no estuvo en la reunión diaria con ministros y altos mandos de la Policía Nacional y del Ejército en la que se toman decisiones para luchar contra la inseguridad ciudadana

Guardar
Dina Boluarte se ausentó de
Dina Boluarte se ausentó de la sesión de hoy del Cuarto de Guerra. (Foto: TV Perú)

Pese a no tener actividades programadas en su agenda pública diaria, la presidenta Dina Boluarte fue la gran ausente de la sesión de hoy en el llamado ‘Cuarto de Guerra’ en Palacio de Gobierno, donde se reúne diariamente con ministros y altos mandos tanto de la Policía Nacional como del Ejército para tomar acciones contra la inseguridad ciudadana.

La sesión de hoy, como también ocurrió el domingo 30 de marzo, fue presidida por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien solo mencionó el nombre de la mandataria al inicio de su discurso para “mandar un saludo en representación de la presidenta Dina Boluarte”, pero no indicó el motivo de su ausencia en el pronunciamiento diario.

Dina Boluarte se ausentó de
Dina Boluarte se ausentó de la sesión de hoy del Cuarto de Guerra. (Foto: TV Perú)

Esta es la segunda vez que la presidenta Dina Boluarte es reemplazada por el ministro Adrianzén un domingo, pues en la sesión del pasado 6 de abril fue la propia mandataria quien se encargó de realizar los anuncios relacionados con las acciones que toma su gobierno para intentar luchar contra la inseguridad.

Adrianzén reafirma que la inseguridad fue “heredada”

Durante su intervención inicial, el titular de la PCM volvió a afirmar, tal como lo hace la presidenta y sus ministros, que el problema actual de la inseguridad es “heredado”, pero que se le hace frente.

“Paso a paso continuamos avanzando en esta guerra que heredamos, pero a la que hacemos frente con convicción y además con firmeza. Nuestro propósito es uno solo: brindar a todas nuestras hermanas y hermanos la paz y la tranquilidad que los delincuentes y criminales pretenden arrebatarnos. Nuestra democracia no cederá ni retrocederá jamás ante el miedo o el crimen (...)”, afirmó el ministro Adrianzén.

Gustavo Adrianzén afirmó que las
Gustavo Adrianzén afirmó que las leyes en el Congreso están siendo "mejoradas". EFE/Paolo Aguilar

Además, afirmó que las leyes que “están siendo mejoradas” y que son promulgadas desde el Congreso son “muy útiles”, y citó como ejemplo a la norma que permite a los agentes de serenazgo usar pistolas eléctricas o de electrochoque para reducir a los criminales.

Más de 4 mil efectivos desplegados

Adrianzén incluyó en su balance de acciones, una mención a las Fuerzas Armadas, quienes también fueron desplegadas en cumplimiento del estado de emergencia en Lima y Callao.

“Las acciones de apoyo que realizan nuestras Fuerzas Armadas en favor de nuestra Policía Nacional suman un total a la fecha de 405 patrullajes, lo que ha significado un despliegue de 4410 efectivos. Estamos atacando la delincuencia desde todos los frentes (...)”.

Soldados de guardia en una
Soldados de guardia en una avenida de Lima, Perú, el miércoles 19 de marzo de 2025, después de que la presidenta Dina Boluarte declarara el estado de emergencia en la capital y desplegara tropas para ayudar a la policía a combatir un repunte de violencia. (Foto AP/Martín Mejía)

El ministro también apuntó hacia la Fiscalía y el Poder Judicial, e insistió en responsabilizar a estas instituciones por la liberación de criminales, pues si bien la PNP y las Fuerzas Armadas “hacen su trabajo”, son ellas quienes deben evitar que las personas detenidas sean liberadas.

“La Fiscalía y el Poder Judicial deben evitar que los detenidos sean liberados. El Congreso debe dictar leyes más y mejores; y nuestra ciudadanía debe colaborar denunciando cualquier hecho o movimiento sospechoso en unidad. Los poderes del Estado, el sector privado, las fuerzas del orden y todos los peruanos y peruanas que aman a la patria. Vamos a ganar esta guerra que no iniciamos, pero que vamos a acabar para tranquilidad de todas y de todos”.

Por otro lado, un informe de El Comercio reveló que en de las más de 43 mil capturas en flagrancia que se produjeron durante el año 2025 y que fueron anunciadas durante sesiones del ‘Cuarto de Guerra’, apenas 1.39 % estaban relacionadas con crímenes como extorsión, sicariato, secuestro u homicidio.