Desde los primeros meses de 2025, las amenazas, mensajes intimidantes y exigencias de pago por parte de grupos criminales comenzaron a aparecer con más frecuencia entre los negocios locales de Lambayeque. Los comerciantes de Chiclayo, en particular, se ven atrapados en una red de extorsión que opera con métodos cada vez más agresivos.
Las cifras difundidas por la Policía Nacional confirman un incremento del 10 % en los casos de extorsión respecto al año anterior. Aunque se han logrado desarticular algunas organizaciones delictivas, los extorsionadores mantienen su presencia activa, y muchas veces, lejos del alcance de las autoridades. Desde penales fuera de la región o incluso desde Trujillo, lugar identificado como el principal centro de operaciones, los delincuentes coordinan llamadas, envían mensajes y ejecutan actos intimidatorios.
El general PNP Luis Ángel Bolaños Melgarejo, jefe de la Región Policial Lambayeque, advirtió sobre el crecimiento de esta modalidad delictiva: “Tenemos en lo que va del año 245 casos de extorsión en la ciudad de Chiclayo. Los extorsionadores, en su mayoría, operan desde Trujillo, donde hacen las llamadas extorsivas a sus víctimas, muchos de ellos dedicados al rubro del comercio”.
Operaciones desde el penal y amenazas a plena luz del día

Los criminales no necesitan estar en las calles para sembrar el miedo. Según la policía, un número importante de extorsionadores realiza sus operaciones desde penales, tanto de Lambayeque como de otras regiones del país. Utilizan teléfonos móviles obtenidos de forma clandestina para comunicarse con sus víctimas. Con acceso a información personal y patrones de conducta, los delincuentes logran establecer un control psicológico que dificulta la denuncia.
“No solo aquí en Chiclayo, sino también desde penales fuera de nuestra jurisdicción, operan con total facilidad. Pueden agenciarse de los números de teléfono de sus víctimas, a las cuales ya tienen plenamente identificadas”, explicó el general Bolaños.
Además de las llamadas, en varios puntos de Chiclayo han aparecido pintas con amenazas escritas, muchas de ellas dirigidas a encargados de obras en construcción. Se detectó un reciente caso en el que una banda dejó mensajes intimidatorios exigiendo el pago de cupos, método habitual con el que buscan amedrentar a trabajadores y empresarios vinculados al sector de construcción civil.
Explosivos caseros y nuevas modalidades de intimidación

El uso de artefactos explosivos de fabricación casera representa otro recurso usado por los grupos criminales. Aunque se trate de dispositivos rudimentarios, en más de una ocasión lograron detonarlos sin mayores complicaciones, superando la capacidad de respuesta de las autoridades locales.
La impunidad con la que se movilizan estas bandas, muchas veces ligadas a estructuras criminales de mayor escala, ha hecho que Lambayeque enfrente una situación de vulnerabilidad constante. La extorsión ya no distingue sectores: afecta a comerciantes, transportistas, empresarios, incluso pequeños negocios familiares.
En marzo, una organización criminal que operaba desde el año 2020 fue desarticulada en Chiclayo. Esta banda se especializaba en el tráfico de terrenos en zonas como Pampas de Reque, donde sus miembros captaban víctimas a través de amenazas constantes. Utilizaban diversos números telefónicos, los desechaban rápidamente y evitaban así ser rastreados por las autoridades.
“Ellos operaban desde el 2020 al 2022 en nuestra región y se dedicaban al tráfico de terreno. Captaban a sus víctimas y empezaban a enviar los mensajes amenazantes. Utilizaban diferentes números, algunos los desechaban para no lograr ser identificados”, detalló Bolaños.
A pesar de este golpe, el fenómeno no muestra señales de retroceso. Los registros de denuncias aumentan, al igual que la percepción de inseguridad entre la población. Según el propio jefe policial, se requiere un trabajo más exhaustivo de inteligencia, ya que algunas bandas continúan operando con la misma estructura e incluso intentan migrar a otros distritos.
Infiltraciones, fugas y alertas desde dentro

Otro punto que preocupa a la Policía es la posibilidad de filtraciones dentro de sus propias filas. Existen sospechas sobre agentes que podrían estar colaborando con estas redes delictivas, advirtiendo sobre operativos o facilitando información sensible. Esta situación ha complicado aún más las labores de captura y vigilancia.
“También hay infiltrados, tal vez, que alertan cuando se van a realizar estos operativos. Aquí también se tiene que verificar y detectar si es que hay malos funcionarios, malos elementos dentro de la Policía”, advirtió el general.
Líneas de emergencia
El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y otros delitos y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.
También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:
- Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
- La Municipalidad de Lima puso a disposición de los ciudadanos, la línea 610-1010 para combatir a las extorsiones.
Más Noticias
Darinka Ramírez confiesa que Jefferson Farfán la mandó a la farmacia tras fuerte accidente de su hija: “No quiso verla”
Ramírez compartió detalles sobre el incidente con su hija, donde el deportista solo la envió a una farmacia 24 horas y no mostró interés en acompañarla a una clínica

Darinka Ramírez revela que Jefferson Farfán solo le dio mil soles durante embarazo: “Me dijo que mis papás me apoyen”
La influencer contó cómo el expelotero reaccionó cuando le informó que estaba esperando su hija, dándole solo mil soles y sugiriendo que le pidiera apoyo a sus padres

Darinka Ramírez afirma que Jefferson Farfán le advirtió que no quería ‘repetir patrones’ de su relación con Melissa Klug
La influencer relata cómo Jefferson Farfán le expresó que no deseaba repetir una relación similar a la que tuvo con Melissa

Darinka Ramírez le reclamaba a Jefferson Farfán y mostró videos que la visitaba: “¿Por qué estás saliendo con otra?”
La influencer cuenta cómo el exfutbolista minimizaba sus preocupaciones y cómo eso afectó su salud mental

Darinka Ramírez le descubrió a Jefferson Farfán un depósito de 15 mil soles a Xiomy Kanashiro: “Me indigné”
En una emotiva entrevista, la influencer detalló los últimos momentos de su relación con el futbolista, revelando cuándo y cómo terminó su intimidad, además de la impactante sorpresa que encontró en su celular y que tiene pruebas
