Bosque de Piedras de Huayllay será escenario del Vía Crucis en la Semana Santa: conoce las actividades turísticas

Los turistas que visiten Huayllay podrán combinar la experiencia religiosa con la exploración de su entorno natural, disfrutando de actividades como caminatas, paseos en cuatrimotos y la visita a formaciones rocosas emblemáticas

Guardar
Bosque de piedra será el
Bosque de piedra será el escenario del Vía Crusis durante Semana Santa. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

El distrito de Huayllay, ubicado en la provincia de Pasco, se alista para recibir a miles de turistas durante el feriado largo de Semana Santa, destacándose entre sus principales atracciones la escenificación de la pasión y crucifixión de Jesús, un evento que se desarrollará en el único y singular Bosque de Piedras de Huayllay.

Este lugar, reconocido como una de las maravillas naturales del Perú, abarca más de 6.000 hectáreas de terreno, donde se encuentra un conjunto de enormes rocas que, esculpidas por la acción del viento y la lluvia, han formado figuras que parecen cobrar vida propia. Entre las formaciones más destacadas se encuentran figuras como La tortuga, Las monjas, El turista, El pez y La alpaca, las cuales contribuyen a crear un ambiente mágico y surrealista, ideal para el desarrollo de la escenificación religiosa que se llevará a cabo el Viernes Santo, este 18 de abril.

El majestuoso escenario natural será utilizado para dar vida al Vía Crucis, una representación teatral de la pasión y crucifixión de Jesús que involucra a más de 100 actores del Teatro Municipal de Huayllay. La puesta en escena es esperada por cientos de visitantes, quienes podrán revivir los pasajes más conmovedores de la vida de Cristo en un entorno único e impresionante.

Crucifixión de Jesús se realizará
Crucifixión de Jesús se realizará en el Bosque de Piedras de Huayllay. (Foto: Agencia Andina)

Actividades turísticas en Huayllay

El evento principal de la Semana Santa en Huayllay será, sin duda, la escenificación religiosa, pero las actividades para los turistas no se limitan solo a este evento. El municipio de Huayllay ha preparado una variada oferta de actividades al aire libre para quienes deseen explorar la riqueza natural de la zona. Entre estas actividades se destacan las caminatas guiadas, que tienen una duración aproximada de tres horas y media, y los recorridos en cuatrimotos por los senderos del Bosque de Piedras.

Además, los turistas también podrán visitar lugares emblemáticos como la Laguna Japurín y el circuito Azulmina, que ofrecen una vista espectacular de la región y sus formaciones rocosas. Estas actividades no solo permitirán a los visitantes apreciar la belleza del entorno natural, sino también conocer más sobre la historia y cultura de Huayllay.

El Bosque de Piedras de
El Bosque de Piedras de Huayllay ofrece numerosas actividades turísticas. (Foto: Agencia Andina)

Mejoras en los servicios turísticos

Para garantizar que los visitantes puedan disfrutar de su experiencia al máximo, las autoridades locales han mejorado los servicios turísticos en el distrito. Se ha optimizado la infraestructura de hospedaje y se han aumentado las opciones de alimentación para recibir adecuadamente a los miles de turistas que se esperan durante el feriado. Además, el municipio ha trabajado en estrecha colaboración con empresas locales para ofrecer servicios adicionales que mejoren la experiencia del visitante, como los recorridos guiados y las actividades de aventura.

El alcalde distrital, Abad Pajuelo, destacó la importancia de preservar la identidad cultural local y de asegurar la comodidad y seguridad de los turistas. “Nuestro objetivo es que cada visitante pueda disfrutar de la belleza natural de Huayllay y, al mismo tiempo, tenga acceso a servicios de calidad que hagan su experiencia memorable”, comentó Pajuelo.

Bosque de Piedras de Huayllay
Bosque de Piedras de Huayllay será escenario del Vía Crucis. (Foto: Agencia Andina)

Recomendaciones para los turistas

Debido a las variaciones climáticas propias de la región, las autoridades han emitido las siguientes recomendaciones para los turistas que planean participar en las actividades al aire libre.

  • Ropa adecuada: Es fundamental que los visitantes lleven prendas apropiadas para las caminatas, incluyendo ropa impermeable, guantes, gorras y bufandas, debido a las temperaturas variables y las lluvias frecuentes.
  • Calzado adecuado: Se recomienda el uso de botas o zapatillas de trekking, que proporcionen buen agarre al terreno accidentado.
  • Hidratación: Es crucial llevar suficiente agua para mantenerse hidratado durante todo el recorrido, especialmente en las caminatas largas por el bosque.

Gastronomía local y termalismo

Además de las actividades recreativas y culturales, los turistas tendrán la oportunidad de disfrutar de la gastronomía local, que se destaca por platos típicos de la región. Entre las delicias que podrán degustar se encuentran las mazamorras, las preparaciones a base de trucha y el chicharrón de alpaca, una de las especialidades más representativas de la zona.

Baños termales de Calera. (Foto:
Baños termales de Calera. (Foto: Agencia Andina)

Quienes busquen relajarse después de una jornada de exploración podrán disfrutar de los baños termales de Calera, conocidos por sus propiedades curativas y relajantes. Estos baños termales se han convertido en un atractivo turístico adicional que complementa la oferta de Huayllay.

Más Noticias

Magaly Medina desmiente crisis con su esposo Alfredo Zambrano y lo presume: “Para los que andan extrañando”

La conductora de espectáculos usó sus redes sociales para lucirse con su pareja, pese a las críticas que recibió por la ausencia en su viaje de cumpleaños

Magaly Medina desmiente crisis con

Dina Boluarte y Morgan Quero y su discurso frente a los niños: el impacto de anunciar la pena de muerte y otros temas políticos en colegios

La mandataria lleva más de 100 días sin responder a la prensa, pero no sin hablar. ¿El problema? Lejos de Palacio de Gobierno, los colegios se han convertido en uno de sus espacios favoritos para impartir fuertes mensajes de la mano del ministerio de Educación y sin derecho a preguntas

Dina Boluarte y Morgan Quero

Capibaras bebés llegan al Parque de Las Leyendas: ¿desde cuándo podrás visitarlo?

Con la llegada de los dos nuevos ejemplares, ya son tres los capibaras que pueden ser visitados en Lima. Precisamente, Wilson, el otro ‘ronsoco’, se ha convertido en una sensación tanto entre niños como adultos

Capibaras bebés llegan al Parque

El significado del Domingo de Ramos y el motivo de la bendición de las palmas

Cada Domingo de Ramos, las personas acuden a la iglesia con ramos de palma en las manos. Estos se llevan para ser bendecidos durante la misa

El significado del Domingo de

Los furiosos mensajes de Jefferson Farfán y Darinka Ramírez en medio de una denuncia por violencia psicológica

El exfutbolista y la madre de su hija se encuentran en el ojo de la tormenta después que la segunda lo denunciara por violencia psicológica

Los furiosos mensajes de Jefferson
MÁS NOTICIAS