Usuarios reportan que se cayó WhatAspp en Perú y otros países: no se podía enviar mensajes a grupos

Por el momento, ningún representante de Meta, la compañía dueña de la red social, se ha pronunciado al respecto de los errores

Guardar
Cae WhatsApp para enviar mensajes
Cae WhatsApp para enviar mensajes a grupos|

Usuarios en redes sociales reportaron que WhatsApp se cayó en Perú y otros países de la región, como Brasil. El principal error que informaron estaba relacionado con el uso de grupos, ya que mensajes personales sí se podían enviar. El error duró alrededor de 40 minutos; sin embargo, ya fue arreglado.

Por el momento, no hay un mensaje oficial de Meta, la compañía dueña de la red social, explicando lo sucedido. La empresa también maneja otras marcas conocidas, como Facebook e Instagram.

Algunos comentarios que se han publicado en X, red antes conocida como Twitter, dicen: “¿Soy la única a la que no se le envían los mensajes en los grupos de WhatsApp?”, y “¿Están fallando los mensajes en grupos de WhatsApp?”. Esto demuestra que el problema afectó a diversos servidores.

Reportan caída de WhatsApp: usuarios
Reportan caída de WhatsApp: usuarios no pueden enviar mensajes.

No es la primera vez que se cae WhatsApp

Esta no es la primera vez que WhatsApp tiene fallas en Sudamérica y en otras partes del mundo. En la tarde del 12 de abril de 2025, usuarios en Perú comenzaron a experimentar problemas en el funcionamiento de varias aplicaciones desarrolladas por Meta, entre ellas WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger. Los reportes de fallas se concentraron principalmente en la imposibilidad de enviar mensajes, acceder a las versiones web de las plataformas y utilizar las aplicaciones de manera general.

De acuerdo con datos recopilados por la plataforma DownDetector, que permite a los usuarios reportar problemas técnicos en tiempo real, el 80 % de los reportes relacionados con WhatsApp indicaron dificultades generales para utilizar la aplicación. Además, un 16 % de los usuarios señaló problemas específicos con la versión web de la plataforma, mientras que un 4 % reportó inconvenientes al intentar iniciar sesión en sus cuentas.

El impacto más notable se registró en la red de mensajería, una de las aplicaciones más utilizadas en Perú. Los usuarios no pudieron enviar mensajes de texto, notas de voz, videos ni fotografías, lo que generó una interrupción significativa en la comunicación personal y profesional. Además, la versión web de la aplicación también presentó fallas, lo que limitó aún más las opciones de acceso para los usuarios.

Fotografia de archivo de los
Fotografia de archivo de los iconos de WhatsApp, Facebook e Instagram, en un dispositivo móvil. EFE/EPA/ANDREJ CUKIC

¿Qué alternativas hay a WhatsApp?

Cuando no se puede acceder a WhatsApp, se pueden utilizar otras plataformas de mensajería como Telegram, Signal y Threema.

  • Telegram: Cuenta con más de 800 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. Fundada en 2013 por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov, esta aplicación de origen ruso destaca por su enfoque en la privacidad, la velocidad y la versatilidad. A diferencia de WhatsApp, permite el uso simultáneo en múltiples dispositivos y no requiere el número telefónico para establecer contacto, si se configura un nombre de usuario. Además, ofrece chats secretos con cifrado de extremo a extremo.
  • Signal: Desarrollada por la organización sin fines de lucro Signal Foundation, esta app ha sido recomendada por activistas, periodistas y figuras públicas como Edward Snowden debido a su riguroso enfoque en la seguridad. Signal ofrece cifrado de extremo a extremo por defecto en todos sus chats, llamadas y videollamadas, y no almacena metadatos de los usuarios. Su código abierto permite auditorías públicas, lo que le otorga una transparencia difícil de igualar.
  • Threema: Es menos conocida, pero altamente valorada por su enfoque en la seguridad y el anonimato, Threema es una app suiza que funciona sin necesidad de número de teléfono o correo electrónico para registrarse. Cada usuario recibe un ID único y los datos se almacenan localmente, reduciendo al mínimo la exposición a terceros. Su modelo de negocio basado en el pago único —sin publicidad ni recolección de datos— le permite operar sin comprometer la privacidad.