
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta amarilla ante el descenso de la temperatura nocturna, fenómeno que afectará a los departamentos de la sierra centro y sur entre el domingo 13 y el martes 15 de abril.
El aviso detalla que el evento climático tendrá una intensidad moderada, y aunque es común en estas regiones andinas, podría representar un riesgo para las poblaciones vulnerables, especialmente las ubicadas en zonas de gran altitud.
El pronóstico por días es el siguiente:
- Domingo 13 de abril: Temperaturas mínimas próximas a los 2 °C en localidades sobre los 3200 m s. n. m. de la sierra centro, y valores cercanos a los -7 °C en zonas por encima de los 4000 m s. n. m. en la sierra sur.
- Lunes 14 de abril: Temperaturas mínimas cercanas a los 2 °C en la sierra centro, y alrededor de -6 °C en la zona sur, por encima de los 4000 metros de altitud.
- Martes 15 de abril: Se mantendrán los 2 °C en la parte centro, y nuevamente se esperan valores cercanos a los -7 °C en las zonas más elevadas de la sierra sur.
Los departamentos donde se sentirá con mayor fuerza este fenómeno son: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Puno y Tacna. En estas regiones, las autoridades locales están llamadas a activar sus planes de contingencia frente a las bajas temperaturas.

Además del intenso frío nocturno, se prevén ráfagas de viento de hasta 45 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna, lo que podría generar cambios bruscos de temperatura a lo largo del día. Esta situación no solo representa un riesgo para la salud, sino también para la agricultura, la ganadería y otras actividades económicas propias de estas regiones.
Cabe precisar que la alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos peligrosos, aunque típicos de la temporada. Por ello, se exhorta a la población a tomar precauciones y a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Senamhi.
Recomendaciones:
- Usar ropa abrigadora en capas para cubrir especialmente cabeza, manos y pies.
- Evitar la exposición prolongada al frío, en especial durante la noche y la madrugada.
- Proteger a los grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
- Asegurar el resguardo de animales de granja y proteger cultivos sensibles.
- Estar atentos a los comunicados de Defensa Civil y del Senamhi.

Tempertura en las mañanas
Desde el sábado 12 hasta el lunes 14 de abril, varias zonas de la sierra central y sur del país registrarán un notable incremento en la temperatura durante el día, según informó el Senamhi. Este evento, de intensidad entre moderada y fuerte, podría afectar la salud de las personas y alterar el normal desarrollo de actividades al aire libre.
El organismo meteorológico recomienda a los ciudadanos tomar precauciones frente a la exposición al sol, mantenerse bien hidratada y evitar esfuerzos físicos intensos en las horas de mayor temperatura. Estas acciones son fundamentales para evitar golpes de calor, quemaduras en la piel y otros problemas relacionados con las condiciones climáticas extremas previstas para los próximos días.
- Para el sábado 12 de abril, el Senamhi prevé un notorio aumento del calor durante el día en las zonas altas del centro y sur del país. En regiones del centro andino, los valores máximos oscilarán entre 24 °C y 30 °C, mientras que en el sur se alcanzarán entre 25 °C y 30 °C, cifras superiores a los promedios estacionales.
- El domingo 13 de abril, las condiciones persistirán en las zonas centrales con registros similares, nuevamente entre 24 °C y 30 °C. En cambio, en las áreas sureñas se proyecta una leve disminución, con cifras que irán desde 20 °C hasta 29 °C, aunque seguirán siendo elevadas en relación con lo habitual.
- Para el lunes 14, el calor volverá a intensificarse. En el centro se mantendrá el mismo rango de días anteriores (24 °C a 30 °C), mientras que en el sur se espera un repunte, con valores que podrían ubicarse entre 25 °C y 31 °C.
Más Noticias
Estado de emergencia no frena ola de crímenes: cuatro muertos en Lima en una sola noche
La capital se bañó en sangre la noche del 11 de abril, en crímenes que podrían haber sido cometidos por sicarios. Los hechos se producen a pesar que la presidenta aparece diariamente en el “Cuarto de guerra”

Entregarán 543 bonos de arrendamiento a familias afectadas por lluvias: ¿En qué regiones?
Más de 2.000 personas se verán favorecidas por el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE)

Delincuentes dejan una granada en Mall Plaza Huancayo tras fallido asalto en Tottus: Policía rastrea a los sospechosos
Dos jóvenes, de entre 17 y 20 años, ingresaron al supermercado con la intención de robar bebidas. Sin embargo, al verse acorralados por los agentes de seguridad del establecimiento, abandonaron una mochila que no solo contenía los productos robados, sino también material de guerra

Dalia Durán en ‘El Valor de la Verdad’: ¿Quién es la cubana que denunció a John Kelvin, se retractó y ahora busca redimirse?
Este domingo 13 de abril, la cantante de cumbia revelará detalles inéditos en el espacio de Panamericana, donde hablará sobre su denuncia a John Kelvin, su retiro de acusaciones y su dolorosa historia personal

Tres planetas aparecerán junto a la Luna en abril: ¿cuáles son y cuándo ocurrirá esta conjunción?
Cada uno de estos cuerpos celestes será observable a simple vista antes del amanecer. Así podrás ver el evento astronómico
