Inició la carrera electoral: las elecciones 2026 se celebrarán el próximo 12 de abril, en exactamente un año

Durante los próximos 365 días, las autoridades electorales cumplirán el cronograma electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones

Guardar
La jefa de Estado recordó que los peruanos y peruanas elegirán al próximo mandatario, diputados, senadores y parlamentarios andinos. (Fuente: Canal N)

Los peruanos y peruanas mayores de 18 años acudirán a las urnas en exactamente un año. Durante los próximos 365 días, se cumplirán diversos hitos especificados en el cronograma electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El 12 de abril de 2026 será la fecha más importante al celebrarse las elecciones generales de 2026.

El segundo domingo de abril, casi 30 millones de ciudadanos elegirán al próximo presidente o presidente de la República, así como los dos vicepresidentes que lo acompañan en su fórmula. Además, luego de 35 años se reinstaurará el sistema bicameral en el Congreso por lo que se votará por 130 diputados y 60 senadores. En la cédula también se habilitará una casilla para votar por los cinco representantes ante el Parlamento Andino.

Durante un año, las autoridades electorales acompañarán a las agrupaciones políticas en el proceso para elegir a sus representantes, así como verificar si los candidatos no cuentan con algún impedimento para participar en los comicios. Además del JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro de Identificación y Estado Civil (Reniec) serán parte del proceso.

Los peruanos volverán a elegir
Los peruanos volverán a elegir un Congreso bicameral a partir de 2026. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Durante las elecciones generales del 12 de abril de 2026, la Onpe habilitará 93.650 mesas de votación en 11.286 locales en todo el país. Para los más de 2.3 millones de peruanos que residen en zonas rurales y de difícil acceso, las autoridades han dispuesto la instalación de 9.000 mesas en los centros poblados.

¿Qué ocurrirá en los próximos 365 días?

El Jurado Nacional de Elecciones aprobó el cronograma electoral que ha de cumplirse hasta el 12 de abril de 2026 o, en caso ningún candidato a la presidencia logre el 50% de los votos, hasta el 7 de junio del mismo año. Hasta entonces, se verificará el estado del padrón electoral y se celebrarán elecciones primarias en los partidos políticos. Estas son las fechas claves establecidas por las autoridades electorales:

2025

  • 2 de agosto - Fecha límite para solicitar inscripción de alianzas electorales
  • 1 de septiembre - Fecha límite para que las organizaciones políticas comuniquen a la Onpe la modalidad de elecciones primarias que adoptarán
  • 14 de octubre - Cierre del padrón electoral
  • 31 de octubre - Fecha límite para que los candidatos queden inscritos para participar en las Elecciones Primarias
  • 30 de noviembre - Día de las Elecciones Primarias
  • 7 de diciembre - Día de la elección de candidatos por parte de delegados
  • 13 de diciembre - Fecha límite para la aprobación del padrón electoral definitivo
  • 15 de diciembre - Fecha máxima para que el JNE proclame resultados del cómputo de las Elecciones Primarias
El Jurado Nacional de Elecciones
El Jurado Nacional de Elecciones aprobó el cronograma electoral para el 2026. (Foto: JNE)

2026

  • 1 de febrero - Plazo máximo para el sorteo de miembros de mesa
  • 11 de febrero - Fecha límite para la publicación de fórmulas y listas de candidatos admitidas
  • 11 de febrero - Fecha límite para renuncia de candidatos y retiro de listas
  • 26 de febrero - Fecha límite para resolver exclusiones y tachas en primera instancia
  • 14 de marzo - Fecha límite para que las candidaturas queden inscritas
  • 12 de abril - Día de elecciones (Primera vuelta)
  • 7 de junio - Día de elecciones (Segunda vuelta)

Hasta la fecha no se han confirmado quiénes postularán a las presidencia de República para el periodo 2026-2031, pero algunos nombres han sido voceados durante los últimos meses. El alcalde Lima, Rafael López Aliaga, volvería a postular con Renovación Popular, Keiko Fujimori de Fuerza Popular ha hecho un llamado a las fuerzas de derecha a unirse, pero no ha definido si será ella quien lidere la coalición. El rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alfonso López Chau, está en conversaciones con representantes de la izquierda para impulsar su candidatura. Este ya ha presentado su renuncia como cabeza de la conocida casa de estudios.