En el distrito de San Martín de Porres (SMP), en Lima, ha emergido una nueva modalidad de extorsión que afecta directamente a las familias, una situación que refleja la creciente ola de violencia que azota al país. Lo que antes parecía limitarse a comercios, transportistas y emprendedores, ahora parece alcanzar a vecinos que, preocupados por la inseguridad, se ven obligados a pagar para “vivir tranquilos” en sus propias casas.
De acuerdo a la información del noticiero 24 Horas, esta modalidad de cobro genera una gran alarma, ya que las familias son abordadas por sujetos que se presentan como “personal de seguridad privada” y les piden un pago diario o semanal de 7 soles a cambio de proteger su vivienda y su familia.
Para el exjefe de seguridad del Estado, el general PNP Carlos Tuse Lloclla, se trata de un tipo de extorsión puerta a puerta que podría evolucionar y masificarse rápidamente si las autoridades no actúan de manera urgente. Según su análisis, estamos ante un “plan piloto” de los extorsionadores, en el que prueban nuevas formas de explotar el miedo de la población.
¿Cómo funciona el nuevo ‘plan piloto’ de los extorsionadores?

Según los descargos de los vecinos, los delincuentes, generalmente motorizados, se desplazan por las calles tocando puerta por puerta. En un principio, se presentan de forma amigable, ofreciendo servicios de vigilancia, sin embargo, lo que comienza como una oferta de seguridad rápidamente se convierte en una amenaza velada para aquellos que se niegan a pagar.
Los residentes que aceptan el “servicio” reciben un sticker con el logo de un perro, como supuesta prueba de que están bajo el “cuidado” de esta empresa ficticia llamada “Seguridad privada Orión”. Este logo sirve como una especie de marca, diferenciando a los hogares que han pagado del resto, y estableciendo así un control territorial por parte de los extorsionadores.
Sin embargo, la situación no es tan sencilla como parece. Un grupo de vecinos de la zona ha decidido denunciar la situación, mostrando su oposición a los cobros y tomando medidas para intentar frenar la ola de criminalidad. De acuerdo con las declaraciones de los residentes, los extorsionadores regresan continuamente, e incluso han señalado que algunos hogares tienen la obligación de pagar semanalmente, lo que genera un constante estado de inseguridad.

El general PNP menciona que esta nueva modalidad extorsiva está en constante evolución, y aunque algunos ya lo consideran un crimen organizado, otros lo ven como una nueva forma de explotación del miedo.
La situación empeora debido a la falta de presencia policial en la zona. El medio citado visitó el lugar y constató que no se veía a la policía ni a personal de serenazgo patrullando las calles, pese a que rige un estado de emergencia en Lima y Callao.
Cabe mencionar que, la Fiscal de la Nación ha revelado que las cifras de extorsión en el país están en aumento. Solo en el primer trimestre de 2025, se registraron más de 2,600 denuncias de extorsión en todo el país, lo que marca un aumento significativo en comparación con años anteriores.
Líneas de emergencia
El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y otros delitos y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.
También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:
- Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
Más Noticias
Siete de cada 10 niños en Perú no entienden lo que leen, según Evaluación Nacional de Aprendizaje 2024
Resultados revelan que la mayoría de estudiantes de primaria no alcanza niveles satisfactorios en Lectura ni Matemática

Fuertes oleajes golpean la costa peruana EN VIVO: Lima, Piura y La Libertad afectadas por el fenómeno
Oleajes anómalos paralizan 101 puertos en el Perú. El litoral vive una emergencia por la fuerza del mar, obligando al cierre masivo de embarcaderos y a un monitoreo permanente por parte de la Marina de Guerra

Senanmhi pronostica fenómeno climático ‘peligroso’ en 10 regiones del Perú desde este 14 de abril: activan alerta naranja
El organismo advirtió de la ocurrencia de un evento meteorológico que durará casi tres días y que afectará a gran parte de la costa peruana. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú pidió a la ciudadanía tomar precauciones

Esta carrera te paga S/ 2.260 mensuales por estudiar: Descubre los requisitos para el próximo proceso de admisión
Conoce cómo ingresar a esta institución donde los alumnos ganan dos sueldos mínimos al mes por un periodo de dos años que dura la carrera

DNI electrónico gratuito este martes 15 de abril: ¿en qué distritos y quiénes podrán acceder al beneficio?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en coordinación con las municipalidades lanzaron nuevas campañas para diversas edades
