Entregarán 543 bonos de arrendamiento a familias afectadas por lluvias: ¿En qué regiones?

Más de 2.000 personas se verán favorecidas por el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE)

Guardar
Estos bonos son ayudas de
Estos bonos son ayudas de S/ 500. Foto: MVCS

Las intensas lluvias registradas en los últimos meses han dejado a miles de familias peruanas sin un lugar seguro donde vivir. En respuesta, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la entrega de 543 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), un subsidio económico destinado a atender a los damnificados cuyas viviendas han colapsado o se encuentran inhabitables.

Con esta nueva entrega, el Estado busca brindar una solución temporal a quienes se han visto forzados a abandonar sus hogares. A la fecha, ya se han asignado 1.368 bonos en todo el país.

Bonos para nueve regiones

Según la Resolución Ministerial N° 0105-2025-Vivienda, publicada en el diario oficial El Peruano, esta séptima convocatoria del año contempla la asignación de 528 bonos. Las regiones beneficiadas serán Áncash (7 bonos), Apurímac (9), Arequipa (7), Ayacucho (36), Huancavelica (282), Ica (118), La Libertad (58), Piura (1) y San Martín (10).

Por otro lado, la Resolución Ministerial N° 0106-2025-Vivienda, correspondiente a la octava convocatoria, autoriza la entrega de 15 bonos adicionales a familias del distrito de Huanchaco, en la provincia de Trujillo, una zona también afectada por las precipitaciones extremas.

Áncash es de las regiones
Áncash es de las regiones beneficiadas por el BAE. Foto: Andina

¿Qué es el BAE? Conoce cómo funciona y requisitos

El Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias consiste en una ayuda mensual de S/ 500. Está diseñado para que las familias puedan alquilar temporalmente un lugar seguro donde vivir, por un periodo máximo de dos años. Culminado este plazo, los beneficiarios pueden postular al programa Techo Propio con el fin de acceder a una vivienda permanente.

Antes de ser considerados beneficiarios, las familias deben cumplir con ciertas condiciones: haber sido empadronadas durante la emergencia por su municipalidad distrital, tener una vivienda declarada como colapsada o inhabitable, ser propietarios del inmueble dañado y no contar con otra propiedad en la misma región.

Los hogares convocados deben entregar a su municipalidad local la solicitud del BAE, el contrato de alquiler y las declaraciones juradas. Todos los formatos están disponibles para descarga en la página web del MVCS (www.gob.pe/vivienda).

Una vez recibida la documentación, el municipio remite la información al ministerio, que revisa y valida los datos. Si todo está conforme, se autoriza el cobro del bono en las ventanillas del Banco de la Nación. Los nombres de los beneficiarios pueden consultarse tanto en el portal web del MVCS como en las páginas de las municipalidades distritales correspondientes. Desde el Gobierno aseguran que continuarán trabajando para atender a todas las personas afectadas: “Queremos decirles que no están solos, seguimos trabajando para protegerlos”, señaló el ministro de Vivienda.

Cobros son en el Banco
Cobros son en el Banco de la Nación. Foto: Andina/Daniel Bracamonte

Senamhi advierte que 14 regiones del Perú entran a alerta amarilla por lluvias

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) ha emitido una nueva advertencia sobre condiciones climáticas adversas en diversas zonas del país. De acuerdo con su más reciente reporte, la costa norte y la sierra peruana experimentarán lluvias de intensidad moderada en los próximos días.

Este escenario climático fue detallado en el aviso meteorológico N.º 116, en el que el organismo, adscrito al Ministerio del Ambiente, alerta que 14 regiones serán impactadas por precipitaciones y fenómenos atmosféricos que representan un riesgo para la población. La duración prevista de este episodio es de 71 horas, desde la medianoche del viernes 11 de abril hasta las 23:59 horas del domingo 13. Las regiones bajo esta advertencia incluyen Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Pasco, Piura y Tumbes.

“El Senamhi informa que continuarán las precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia), de moderada intensidad, en la sierra. Se prevé la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4.000 m s. n. m.”, informó la entidad.

“Para la costa norte se espera lluvia de moderada intensidad. Además, se espera lluvia dispersa de ligera a moderada intensidad en la costa centro. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h”, añadió.